![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
11-Jun-2008 00:37
A Fénix se le atraganta el suelo de MarteVastitas Borealis, Sol 13; el brazo robótico del Phoenix se ha topado con un terreno difícil de manejar. Las apelmazadas arenas del ártico marciano se niegan a entrar en los instrumentos de análisis. Enviado por : Carlos M. Luque
|
10-Jun-2008 22:45
El gran colisionador de Hadrones (LHC) (II)Algunas preguntas sin respuesta Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 4 |
10-Jun-2008 19:17
Informe Phoenix: El pájaro de fuego llega a Marte. (IV)Aterrizaje y despliegue de la Phoenix. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 3 |
10-Jun-2008 17:32
¿Podrían sobrevivir en Marte los microbios de Phoenix?Una de las cuestiones a tener en cuenta cuando se construye un aparato para ser enviado al espacio es que lleve la menor cantidad de vida terrestre microbiana posible. Enviado por : Claudia
Comentarios : 5 |
09-Jun-2008 19:30
Zoom sobre un cuásar en los albores del UniversoLa potente red europea de radiotelescopios EVN, acaba de lograr una imagen detallada. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 3 |
09-Jun-2008 17:48
Potencial planetario de los discos protoplanetariosLos astrónomos esperan que con el futuro ALMA se descubran los "huecos" que quedan en el conocimiento sobre formación planetaria. Enviado por : Claudia
|
Más noticias |
![]() 07-Apr-2008 Hebes Chasma, una depresión en una falla marciana
Conjunto de espectaculares imágenes tomadas por la Mars Express.
Hebes Chasma es una de las formaciones más espectaculares de Marte. Insertada en Valles Marineris, una inmensa falla de 3 000 kilómetros, esta hendidura de 8 kilómetros de profundidad acaba de desvelar algunos de sus secretos. Estas imágenes han sido obtenidas mediante los instrumentos a bordo de la Mars Express, en órbita alrededor del Planeta rojo desde el 25 de diciembre de 2003, y concretamente, la mayoría de ellas, con la ayuda del espectrómetro Omega que estudia la composición mineralógica de la superficie y ciertos aspectos de la atmósfera, y con la Cámara de Alta Resolución en Estéreo (HRSC). Los flancos de Hebes Chasma están surcados de grietas y ramificaciones provenientes de la cumbre, por los cuales fluyeron diversos materiales. Una montaña con la cumbre aplastada figura en el centro de la formación, y alcanza los 8 000 metros de altitud desde el suelo, el mismo nivel que la planicie que rodea la depresión. En su paredes aparecen numerosas capas de rocas amontonadas, posiblemente formadas por los restos de algún altiplano más antiguo, de sedimentos de un lago, así como depósitos de materias llevadas por los vientos o cenizas volcánicas. Estas capas están siendo despejadas por la lenta erosión de los vientos marcianos. Los últimos datos transmitidos por el espectrómetro Omega han revelado la presencia de numerosos minerales acuíferos, como el yeso. Crédito de las imágenes: ESA/DLR/FU Berlin (G. Neukum). FU Berlin/MOLA. ![]()
Enlace: http://www.futura-sciences.com/ | |||||||
Añade tu comentario ! | |||||||
Enviado por : Sinhue 10-Abr-2008 16:08 CET
Alguien me podria decir si la presion atmosferica en marte a 8000 mts de profundidad aumenta lo suficiente para mantener el agua liquida en el extrior; si fuera asi las posibilidaes de vida pasada, presente o futura en marte mejorarian...¿no?
Enviado por : Raudelis 08-Abr-2008 18:45 CET
He visto dichas fotos en su maxima resolucion en http://www.dlr.de/mars/en/desktopdefault.aspx/tabid-388/7423_read-12030/ y lo que realmente me asombre es ver que los mismos patrones que presentan esos cañones de miles de kilometros, son los mismo que presenta una simple marca de agua en el lodo o sea son fractales.
Enviado por : Extremofil 08-Abr-2008 13:59 CET
Muy buenas imagenes, cualquiera diría que si, hubo realmente agua alli, tal vez un mar , tal vez vida hace eones. 8000 metros es muy profundo para un mar terrestre. cerca de Valle Marineris, si, estuve allí(mentira)
Enviado por : Justo 08-Abr-2008 09:02 CET
Muy interesante, ahora bien, su formación parece por hundimiento de alguna cavidad interna en el interior del planeta, aunque no deja de sorprender que la parte interna no haya cedido-
Enviado por : flipado 07-Abr-2008 22:47 CET
ESPECTACULAR
Enviado por : makos 07-Abr-2008 22:44 CET
wow! 8km de altura sobre una depresion de 8km de profundidad... sorprendente... pero es en color falso no?
| |||||||
Añadir Comentario | |||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |