![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
24-Jul-2008 08:00
Nueva técnica para pesar la masa de los agujeros negros gigantesGracias al Chandra, han pesado el que ocupa el centro de la Galaxia NGC 4649. Enviado por : Xavier Civit
|
23-Jul-2008 10:28
Mars Express al encuentro de una luna marcianaCientíficos e ingenieros están preparando la Mars Express de la ESA para varias aproximaciones a la luna de Marte Phobos. Pasando a menos de 100 km de la superficie, la Mars Express realizará las investigaciones más detalladas de dicha luna hasta ahora. Enviado por : Diego Díaz Fidalgo
Comentarios : 5 |
23-Jul-2008 08:32
El XMM-Newton descubre la estrella que se le pasó a todo el mundoEl XMM-Newton detecta múltiples objetos celestes que pasan desapercibidos para el resto de observadores, tanto aficionados como profesionales. Enviado por : Felix Herranz Calvo
|
22-Jul-2008 17:22
El cuarto planeta enano recibe el nombre de MakemakeLa UAI ha dado el nombre de Makemake al más nuevo miembro de la familia de los planetas enanos. El objeto, anteriormente conocido como 2005 FY9 - recibe su nombre del creador polinesio de la Humanidad, dios también de la fertilidad. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 3 |
22-Jul-2008 12:01
El húmedo pasado de Marte se desvelaEs lo que indican dos estudios, que muestran la presencia de peculiares arcillas detectadas gracias al instrumental de la sonda MRO. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5 |
22-Jul-2008 11:42
Los Lunar 100 o ¿qué puedo observar en la Luna?Recopilación de 100 rasgos de la Luna creada por el planetólogo Charles A. Wood. Mediante la observación de la Luna cualquiera puede llegar a comprender los procesos que le dieron la forma que hoy conocemos. Enviado por : Jorge A. Vázquez
|
Más noticias |
![]() 26-Apr-2008 ¿Tormentas de polvo en la Luna?
Investigadores de la Nasa consideran que los futuros ocupantes de una base lunar podrían sufrir las consecuencias del campo magnético terrestre bajo la forma de tormentas de polvo.
Los que recuerdan las primeras misiones lunares habitadas se acuerdan de nuestro satélite como de un astro sin atmósfera, quieto, petrificado, donde hasta las pisadas dejadas por los astronautas pueden quedarse en ese lugar durante millones de años sin alteración. Según un equipo de investigación de la Nasa, que trabaja para el programa del Orbitador de Reconocimiento Lunar, posiblemente eso sea un problema. Sería normal que en efecto, algo ocurriera una vez al mes, cuando la Luna atraviesa la cola magnética de la Tierra. La cola magnética de la Tierra se extiende más allá de la órbita lunar, y una vez al mes, la Luna la atraviesa, explica Tim Stubbs, científico de la Universidad de Maryland que trabaja por cuenta de Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la Nasa. Según él, este paso puede tener consecuencias que van desde la emisión de polvo hasta la producción de peligrosas descargas de electricidad estática. Estación en la cola magnética de la Tierra. El campo magnético de nuestro planeta no contiene ningún misterio. Desde los primeros vuelos espaciales sabemos que se forma alrededor de la Tierra un especie de burbuja que se estira bajo el efecto de la presión de los vientos solares, creando una cola magnética en la dirección opuesta. La órbita de la Luna se sitúa aproximadamente en el mismo plano que la órbita terrestre, y nuestro satélite atraviesa esta zona durante exactamente seis días en cada revolución, son los tres días anteriores y tres días posteriores a la luna llena. Hay que tener en cuenta que cada 18 años, los planos orbitales coinciden perfectamente, y la Luna atraviesa entonces lo que se llama la " vaina de plasma ", donde las concentraciones iónicas son todavía más fuertes. Pero durante la travesía de la cola magnética, se engendra un frente de plasma formado por una gran cantidad de partículas de alta energía. Las más ligeras, los electrones, bombardean la superficie lunar y le dan una carga negativa. Sobre el lado expuesto al Sol, la radiación UV limita esta carga a un valor razonable a nivel del suelo y devuelve una parte de los electrones hacia el espacio. Pero en la cara sumergida en la noche, esta carga se va acumulando, generando una diferencia de potencial que puede alcanzar cientos o miles de voltios. Los astronautas sobre el terreno podrían sentir esta carga electrostática de una forma desagradable. Por el mero hecho de andar sobre la superficie, ellos mismos podrían acumular una carga excesiva, que se liberaría al menor contacto (con otro astronauta, una puerta, un equipo electrónico, etc) y sufrir consecuencias si no nefastas, por lo menos desagradables. Sorprendentes y peligrosos efectos. Posiblemente otras sorpresas esperan a los miembros de las futuras misiones de exploración. ¡En ciertos momentos del día lunar, el polvo del suelo podría literalmente despegar y formar nubes!. Empujado hacia arriba por la repulsión electrostática, el muy fino polvo lunar podría elevarse hasta formar una minúscula atmósfera. Esta curiosidad, divertida en el plano científico, presenta en cambio graves peligros para los astronautas que se encontrarán expuestos. El polvo lunar, es en efecto, muy fino y está constituido por partículas muy irregulares de afilados bordes. Extremadamente abrasivo, es particularmente contaminante, ensucia los trajes, obstruye los equipos, raya las superficies y hasta se revela alergizante para los hombres (N. del T.; Podría causar alergias). Hasta podríamos encontrar auténticas tormentas de polvo a nivel del terminador, la línea de separación entre el día y la noche. Nubes diáfanas dejarían la parte sombría y flotarían desplazándose de la zona no alumbrada, fuertemente cargada negativamente, hacia la parte alumbrada. Actualmente todo esto es una mera hipótesis, porque nadie hasta la fecha, ha estado sobre la Luna en el momento crucial, cuando ésta atravesaba la cola magnética de la Tierra. Los astronautas de los Apolo, jamás alunizaron en el momento de la Luna llena con la finalidad de reducir la exposición a la radiación solar. El mejor indicio de estos cambios ha sido obtenido por la sonda Lunar Prospector de la Nasa en 1998 y 1999. Desde la órbita, sus instrumentos midieron fuertes diferencias de potencial eléctrico durante la noche lunar, con unas variaciones desde los 200 a los 1.000 voltios. Nuevas misiones tripuladas están programadas por la Nasa a partir de 2020 en el marco del programa de regreso a la Luna, y probablemente gracias a ellas podremos saber más sobre que es lo que realmente ocurre cuando nuestro satélite atraviesa la cola magnética terrestre. En el curso de estas nuevas misiones lunares, todavía podremos perfeccionar nuestros conocimientos sobre el funcionamiento de. . . . la Tierra. Crédito de las imágenes: Nasa/Steele Hill. Tim Stubbs/Universidad de Maryland/GSFC. ![]()
Enlace: http://www.futura-sciences.com | |||
Añade tu comentario ! | |||
Enviado por : MalonBalon... 01-May-2008 02:52 CET
Lulu, no creas ese tipo de noticias ya que son puras tonterias para aficcionados que crecen de notas e informes certeros. Los USA nunca fueron y si lo hicieron nunca encontraron evidencias de bases extraterrestres. Los USA no poseen tecnologia super-fabulosa, sinembargo la tienen solo en las peilculas y series de tv, de cinecia ficcion.
Enviado por : Lulu 30-Abr-2008 04:41 CET
Hace unos dias que por tv( la sexta) hubo un reportaje sobre el alunizaje, y de lo que vieron los astronautas,(ruinas de asentamientos) cubiertas de polvo de varios metros de espesor, aunque la NASA, no dijo ni "mu" sobre el tema, según los invitados al coloquio, todos los cientificos,ingenieros, etc, firman un protocolo de silencio(top secret), y asi solo informan de lo que quieren.
Ya se que este no es el tema de la noticia, pero al leer tormenta de polvo en la Luna todo adquiere más sentid Enviado por : El Mister 28-Abr-2008 11:52 CET
NicolaZo, yo entiendo que el polvo es muy fino y que para borrar las huellas necesitará más tiempo. Pero al final las borrará eso es seguro.
Enviado por : 100tifico 28-Abr-2008 10:20 CET
Lo que necesita la Luna es un buen polvo.
Enviado por : MalonBalon... 27-Abr-2008 17:01 CET
Enonces, que coincidencia, ya no van a existir las huellas del paso de Neli Amstrong por la superficie de la LUNAAAAAAA...
Enviado por : MalonBalon... 27-Abr-2008 17:00 CET
Enonces, que coincidencia, ya no van a existir las huellas del paso de Neli Amstrong por la superficie de la LUNAAAAAAA...
Enviado por : paltita 27-Abr-2008 01:31 CET
osea era el de abajo :D
Enviado por : paltita 27-Abr-2008 01:31 CET
al de arriba
cero comprension de lectura :P Enviado por : NicolaZo 26-Abr-2008 20:08 CET
¿estas tormentas de polvo habrán borrado ya la huella del hombre en la Luna?
| |||
Añadir Comentario | |||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |