La UAI ha dado el nombre de Makemake al más nuevo miembro de la familia de los planetas enanos. El objeto, anteriormente conocido como 2005 FY9 - recibe su nombre del creador polinesio de la Humanidad, dios también de la fertilidad.
Traducido de la
nota de prensa original de la Unión Astronómica Internacional.
Publicado originalmente en ElSegundoLuz
Crédito de la imagen:IAU, M. Kornmesser (ESA/Hubble).
Los miembros del
Comité de Nomenclatura de Cuerpos Pequeños del Sistema Solar (CSBN) y el
Grupo de Trabajo de Nomenclatura del Sistema Solar de la Unión Astronómica Internacional (WGPSN) han decidido dar el nombre de Makemake al nuevo miembro de la familia de plutoides, y lo han clasificado como el cuarto planeta enano de nuestro Sistema Solar, y el tercer plutoide.
Makemake es uno de los mayores objetos conocidos en el Sistema Solar Exterior, y es ligeramente más pequeño y de brillo más débil que Plutón, su compañero plutoide. El planeta enano es de color rojizo y los astrónomos creen que su superficie está cubierta por una capa de metano.
Al igual que otros plutoides, Makemake se localiza en una región más allá de Neptuno que está poblada por pequeños cuerpos del Sistema Solar (a menudo referida como la región transneptuniana). El objeto, anteriormente denominado 2005 FY9 (o extraoficialmente
“Conejo de Pascua”) se descubrió en 2005 por un equipo del Instituto Tecnológico de California liderado por Mike Brown. Tiene la designación del
Centro de Planetas Menores (MPC) 136472. Una vez que se determina bien la órbita de un cuerpo pequeño del Sistema Solar, su designación provisional (2005 FY9 en el caso de Makemake) es suplantada por su designación numérica permanente (136472) en el caso de Makemake.
El descubridor de un objeto del Sistema Solar tiene el privilegio de sugerir un nombre a la UAI, que se encarga de juzgar su conveniencia. Mike Brown dice:
”Consideramos la nomenclatura de los objetos del Sistema Solar muy cuidadosamente. La superficie de Makemake está cubierta con grandes cantidades de hielo de metano prácticamente puro, fascinante científicamente, pero en verdad muy difícil de relacionar con la mitología terrestre. De pronto, ví la luz: la isla de Rapa Nui. ¿Por qué no había pensado en ello antes? No estaba muy familiarizado con la mitología de la isla, de modo que le eché un vistazo y descubrí a Makemake, el dios jefe, el creador de la Humanidad, y el dios de la fertilidad. Tengo una tendencia a los dioses de la fertilidad. Eris, Makemake y 2003 EL6 fueron todos descubiertos mientras mi mujer estaba embarazada, entre los 3 y 6 meses, de nuestra hija. Tengo un recuerdo inconfundible de sentir cómo el Universo entero se llenaba de una lluvia de fertilidad y abundancia”. WGPSN y CSBN aceptaron en nombre de Makemake durante la conversaciones, que fueron seguidas por correo electrónico.
Makemake ocupa un lugar importante en el Sistema Solar porque , junto con Eris y 2003 EL61, era uno de los objetos cuyos descubrimientos llevaron a la UAI a reconsiderar la definición de planeta y a crear un nuevo grupo de planetas enanos. Visualmente es el segundo objeto transneptuniano más brillante, por detrás de Plutón, y es lo bastante brillante como para ser observado con un telescopio de aficionado grande (la magnitud más alta que alcanza es de 16,5). Mike Brown explica que:
"la órbita no es particularmente extraña, pero el objeto en sí es grande, probablemente de unos 2/3 del tamaño de Plutón".
Los otros planetas enanos son
Ceres, Plutón y Eris. Sin embargo, Ceres no es un miembro del distintivo grupo de los plutoides porque su órbita es más pequeña que la de Neptuno (Ceres se localiza en el cinturón de asteroides, entre Marte y Júpiter).
La palabra Makemake tiene origen polinesio y es el nombre del creador de la Humanidad y el dios de la Fertilidad en la mitología de la Isla del Pacífico Sur de rapa Nui o Isla de Pascua. Era el dios jefe del culto del hombre-pájaro Tangata Manu y era adorado en la forma de pájaros marinos, que eran su reencarnación. Su símbolo material era un hombre con cabeza de pájaro.
Notas
La UAI es una organización internacional que reune a casi 10.000 distinguidos astrónomos de todas las naciones del mundo. Su misión es promover y salvaguardar la ciencia de la astronomía en todos sus aspectos por medio de la cooperació internacional. La UAI también sirve como la autoridad internacional reconocida para asignar designaciones a los cuerpos celestes y a los rasgos de sus superficies. Fundada en 1919, la UAI es el mayor cuerpo profesional de astrónomos del mundo.
Para una mayor información, por favor contacte con
Dr. Edward L.G. Bowell
Presidente de la III División de la UAI
Lowell Observatory, USA
Tel: +1-928-774-3358
Móvil: +1-520-491-0710
E-mail: elgb at lowell.edu
Mike Brown
Profesor de Astronomía Planetaria
Instituto Tecnológico de California (Caltec)
Teléfono: +1-626-395-8423
E-mail: mbrown at caltech.edu
Lars Lindberg Christensen
Oficial de Prensa de la UAI
ESA/Hubble, Garching, Alemania
Teléfono: +49-89-32-00-63-06
Móvil: +49-173-3872-621
E-mail: lars at eso.org
Enlaces
Información acerca de Plutón y los planetas enanos
Página web de la UAI
Artículo científico en el que se determina el tamaño de Makemake
Un ruego a nuestros lectores
Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:- Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
- Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
- Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.
Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.
Gracias. |