![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
24-Jul-2008 08:00
Nueva técnica para pesar la masa de los agujeros negros gigantesGracias al Chandra, han pesado el que ocupa el centro de la Galaxia NGC 4649. Enviado por : Xavier Civit
|
23-Jul-2008 10:28
Mars Express al encuentro de una luna marcianaCientíficos e ingenieros están preparando la Mars Express de la ESA para varias aproximaciones a la luna de Marte Phobos. Pasando a menos de 100 km de la superficie, la Mars Express realizará las investigaciones más detalladas de dicha luna hasta ahora. Enviado por : Diego Díaz Fidalgo
Comentarios : 5 |
23-Jul-2008 08:32
El XMM-Newton descubre la estrella que se le pasó a todo el mundoEl XMM-Newton detecta múltiples objetos celestes que pasan desapercibidos para el resto de observadores, tanto aficionados como profesionales. Enviado por : Felix Herranz Calvo
|
22-Jul-2008 17:22
El cuarto planeta enano recibe el nombre de MakemakeLa UAI ha dado el nombre de Makemake al más nuevo miembro de la familia de los planetas enanos. El objeto, anteriormente conocido como 2005 FY9 - recibe su nombre del creador polinesio de la Humanidad, dios también de la fertilidad. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 3 |
22-Jul-2008 12:01
El húmedo pasado de Marte se desvelaEs lo que indican dos estudios, que muestran la presencia de peculiares arcillas detectadas gracias al instrumental de la sonda MRO. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5 |
22-Jul-2008 11:42
Los Lunar 100 o ¿qué puedo observar en la Luna?Recopilación de 100 rasgos de la Luna creada por el planetólogo Charles A. Wood. Mediante la observación de la Luna cualquiera puede llegar a comprender los procesos que le dieron la forma que hoy conocemos. Enviado por : Jorge A. Vázquez
|
Más noticias |
![]() 30-Apr-2008 El telescopio VISTA recibe su espejo primario
En el infrarrojo próximo y medio, escrutará a partir del próximo año los objetos sombríos del universo, desde las enanas marrones a la materia oscura.
Este instrumento de gran campo pronto estará instalado en su ubicación en el VLT, en Chile. En el infrarrojo próximo y medio, escrutará a partir del próximo año a los objetos sombríos del universo, desde las enanas marrones a la materia oscura. El telescopio VISTA, siglas de Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy (Telescopio para Investigación Visible e Infrarroja de Astronomía) del ESO (Observatorio Austral Europeo), acaba de recibir su gran espejo primario, para unas primeras observaciones previstas para el año 2009. Esencialmente dedicado a la investigación, en la jerga de los científicos a la cartografía sistemática del cielo, el espejo de VISTA es notable por varios conceptos. Se trata de un instrumento con una gran relación fotométrica infrarroja (0,85-2,4 micrones), y con un focal muy corto que ofrece campos muy grandes de observación bajo una luminosidad excepcional. En contrapartida, no está adaptado en absoluto a la observación planetaria, pero ese no es su objetivo. Instalado a 2.518 metros de altitud en Paranal (Chile), ligeramente debajo del VLT (Telescopio Muy Grande), VISTA observará el cielo del hemisferio meridional en luz visible y en infrarrojo. Su gama espectral le permitirá estudiar objetos difícilmente discernibles por medio de otros instrumentos, incluso mucho más potentes. Los instrumentos que trabajan exclusivamente en el campo visible tienen dificultades cuando se trata de observar astros fríos como las enanas marrones, y más aún cuando se enfrentan a objetos enterrados en una nube de polvo interestelar. Se espera de VISTA una mejor visión y una mejor comprensión de la distribución de las primeras poblaciones estelares y galácticas, remontando hasta una edad comprendida entre 500 y 1 000 millones de años después del Big Bang. Los astrónomos esperan también obtener una carta en tres dimensiones de nuestra propia galaxia, con el fin de ayudarles a comprender la naturaleza y la distribución de la materia oscura, uno de los actuales y mayores enigmas del Universo. El programa VISTA ha sido desarrollado por Astronomy Technology Center (ATC), Rutherford Appleton Laboratory (RAL) y la Universidad de Durham. VISTA es un proyecto de 55 millones de euros, financiado por subvenciones del Fondo Conjunto de Infraestructura DTI y del Consejo de Investigación de Física de Partículas y de Astronomía (PPARC) del Reino Unido otorgadas a Queen Mary, Universidad de Londres, el instituto principal del Consorcio VISTA. VISTA forma parte de la suscripción a ESO del Reino Unido y será un telescopio ESO. VISTA es un proyecto gerenciado por el Centro de Tecnología Astronómica de PPARC. Para saber más: El Zerodur® es una vitrocerámica con un coeficiente de dilatación térmica extraordinariamente bajo. Esto implica que la dilatación y contracción de los espejos por los cambios de temperatura serán prácticamente nulas y, por lo tanto, la deformación del espejo será casi inapreciable. Las principales propiedades del Zerodur® son: Dilatación prácticamente cero, con una homogeneidad 3D excepcional. Alta calidad interna. Buena disposición mecánica para su procesado. Se puede pulir con una precisión extraordinaria. Se recubre fácilmente. Reducida permeabilidad al helio. No es porosa. Buena resistencia térmica. Las bases de espejo de Zerodur® se vienen empleando desde hace más de 30 años para aplicaciones tanto terrestres como orbitales. Gracias a su calidad elevada y reproducible también se puede fabricar Zerodur® en grandes series, por lo que resulta también adecuado para los futuros grandes telescopios de la clase 20 – 100 m. Las más modernas tecnologías permiten la fabricación de estructuras ligeras, con una reducción de peso de más del 65%. Gracias a la excelente homogeneidad de su coeficiente de dilatación térmica, Zerodur® es un material ideal para los ‘mandrels’ utilizados para la fabricación de moldes exactos para espejos destinados a los futuros satélites de rayos X. También presenta unas buenas propiedades de transmisión en el rango espectral óptico e infrarrojo, así como una alta homogeneidad óptica. Páginas relacionadas: -- El Gran Ojo Rojo ya está listo (Astroseti). -- Página oficial del VISTA. Crédito de las imágenes: VISTA. Andy Born. ESO. ![]()
Enlace: http://www.futura-sciences.com | |||||||||||
Añade tu comentario ! | |||||||||||
Enviado por : gizzig 02-May-2008 05:33 CET
Ojala que este VISTA si funcione y no resulte como el "Windows Vista Millenium Bugs" edition.
Un saludo a tod@s | |||||||||||
Añadir Comentario | |||||||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |