Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
19-May-2008 23:57
El radar de MRO revela el pasado de Marte
El casquete glaciar del polo norte marciano conserva el rastro de grandes ciclos climáticos

Enviado por : Marisa Raich
19-May-2008 20:05
Cráter inusual en Valles Mamers, en Marte
Impresionantes imágenes de una región de Marte en la que abundan valles y depresiones.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 2
18-May-2008 10:01
Nevando hierro en el núcleo de Mercurio
El misterio del origen del débil campo magnético de Mercurio es posible que esté siendo desvelado lentamente.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1
16-May-2008 23:53
¿Un hongo para producir biocarburantes de origen vegetal?
Ofrece nuevas perspectivas para la fabricación de biocarburantes de segunda generación a partir de restos vegetales

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 5
16-May-2008 23:07
Tornados sobre el lugar de aterrizaje de la Phoenix
La sonda americana Phoenix, que debe posarse sobre Marte el próximo 25 de mayo, podría ser recibida por un comité de recepción formado por tornados.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 7
16-May-2008 02:43
Primicia: 800.000 años de efecto invernadero
Los científicos disponen de datos de referencia gracias a los cuales esperan prever mejor el clima futuro de nuestro planeta

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 7
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:88
16-May-2008


Un púlsar inhabitual pone en cuestión el modelo standard

El púlsar podría tener dos estrellas acompañantes en lugar de una



Los astrónomos informan del sorprendente descubrimiento de un elemento atípico entre los púlsares, esas minúsculas estrellas super-densas que giran sobre ellas mismas y que, como un faro, barren el espacio cada segundo, o a veces incluso cada milisegundo, con un haz de ondas de radio. Este púlsar singular hallado en el plano galáctico tiene un período de rotación de 2,15 milisegundos y orbita alrededor de una estrella acompañante del tamaño de nuestro Sol siguiendo una trayectoria elíptica o "excéntrica".





Esto es lo que lo diferencia de la mayoría de los demás púlsares milisegundo conocidos en el plano galáctico, los cuales describen órbitas circulares alrededor de enanas blancas. Este descubrimiento pone en cuestión la hipótesis de la formación de los púlsares en el modelo standard. Los autores proponen otros escenarios que podrían explicar la órbita excéntrica. También habría podido una estrella de neutrones ser reciclada en una agrupación globular y ser posteriormente inyectada en el disco galáctico, o bien el púlsar podría tener dos estrellas acompañantes en lugar de una. Un artículo de la revista Science explora estas diferentes posibilidades.


Crédito de la imagen: NRAO/AUI/NSF


Traducido para Astroseti.org por
Marisa Raich





Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.






Enlace: http://www.techno-science.net/?onglet=news&news;=5387

Añade tu comentario !

Todavía no ha opinado nadie

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas