Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
05-Jun-2008 11:44
Spitzer captura la puesta de largo de las estrellas de la Vía Láctea
En resumidas cuentas: hemos sido capaces de atravesar el plano galáctico y observar y fotografiar el extremo opuesto de la Vía Láctea.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2008 19:07
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 5 de Junio 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal.

Enviado por : Redacción
03-Jun-2008 22:30
El gran colisionador de hadrones (LHC) (I)
Nuestra comprensión del Universo está a punto de cambiar

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 14
03-Jun-2008 22:08
Cómo modelar el campo magnético de la Tierra.
El campo magnético de la Tierra es un profundo misterio. ¿Cómo se genera? ¿Cómo permanece tan estable?

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 10
03-Jun-2008 20:27
Las Constelaciones, Draco
La Unión Astronómica Internacional ha dividido la esfera celeste en 88 sectores y todas las estrellas que se encuentran en un área concreta forman parte de ese sector, llamado constelación.

Enviado por : Vicente Díaz
03-Jun-2008 00:34
Fénix prueba el suelo marciano
Vastitas Borealis, Sol 7; el brazo robótico del Phoenix trabaja ya en el suelo ártico de Marte, una mezcla de hielo y arena que pronto será analizada.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 20
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:88
01-Jun-2008


¿Es el planeta Marte demasiado salado para la vida ?

Quizá el suelo del planeta Marte tenga una concentración de sal demasiado elevada para haber podido algún día soportar la vida.

Por Jean Etienne, Futura-Sciences

El suelo del planeta Marte quizá tenga una concentración de sal demasiado elevada para haber podido algún día soportar la vida. O al menos para haberle dado nacimiento, según investigadores americanos.

Explorando incansablemente las vastas planicies marcianas desde hace más de cuatro años, el robot Opportunity no deja de acumular indicios de escorrentía de agua en superficie, lo que parece acreditar la hipótesis de un terreno favorable a la aparición de vida. Pero nuevos análisis tienden a desmentir esa esperanza, al menos según ciertos científicos americanos.

Con ocasión de la conferencia anual de Asociación americana para el avance de las ciencias (AASS) que acaba de celebrarse en Boston (EE.UU.), Andrew Knoll, biólogo miembro del equipo que supervisa el trabajo de los dos rovers marcianos, afirma que el agua que en tiempos corrió por el planeta rojo era a la vez demasiado ácida y demasiado salina para haber permitido que en ella aparecieran y proliferaran microorganismos.

”El agua líquida es una condición necesaria para la aparición de cualquier forma de vida terrestre y suponemos que también hubiera debido favorecer su evolución en Marte”, adelanta Nicholas J. Tosca, investigador post-doctorando del Harvard’s Department of Organismic and Evolutionary Biology interrogado por la revista Science Daily. Pero añade que ”para evaluar la capacidad de habitabilidad de Marte, también debemos tomar en consideración las propiedades de esa agua. No todas las aguas terrestres son favorables al sostén de la vida, cuyos límites quedan claramente definidos por la temperatura, la acidez y la salinidad”.


Opportunity trabajando sobre el planeta rojo
Crédito: NASA
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Hasta ahora era comúnmente admitido que los entornos marciano y terrestre se parecían mucho cuando el suelo se solidificó y que el agua abundaba en superficie, hace unos 4.000 millones de años. Pero los nuevos estudios realizados sobre los datos proporcionados por Opportunity indican para el planeta rojo una tasa de salinidad netamente superior a la que nunca ha conocido la Tierra, incompatible con la vida.

Un agua demasiado ácida, pero arcillas acogedoras

Tosca, Knoll y Scott M. McLenna, co-autor del estudio, han estudiado las concentraciones de mineral en los sedimentos marcianos para determinas la actividad del agua (en inglés aw, abreviación de Activity of Water, que es la relación de la presión de vapor de agua del medi oconsiderado sobre el del agua pura a la misma temperatura. Ese valor no indica el contenido en agua sino su disponibilidad para los microorganismos susceptibles de desarrollarse en ella. Cuanto más alto es ese número (el máximo es 1), más elevada es la cantidad de agua libre y mejor se desarrollarán los microorganismos.

En un agua pura, cuyo parámetro aw vale 1, todas las moléculas pueden ser utilizadas por una actividad biológica. El agua de mar terrestre, por ejemplo, presenta un aw de 0,98 y es muy probable que la vida naciera en ella. Decenios de investigación, especialmente en la industria alimentaria, han demostrado que muy pocos organismos conocidos pueden desarrollarse cuando el aw desciende por debajo de 0,9 y que prácticamente ninguno sobrevive más allá de 0,85.


Marcas de ruedas de Opportunity sobre el suelo marciano, cuya blancura revela un depósito de sílice.
Crédito: NASA
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Basándose en la composición química de las sales encontradas en las rocas sedimentarias del cráter Victoria en el que se encuentra Opportunity, Tosca y sus colegas han determinado que el aw del agua marciana estaba comprendido entre 0,78 y 0,86, antes de bajar hasta 0,5 bajo el efecto de la evaporación que concentra esa salmuera, haciéndola biológicamente estéril.

Los científicos señalan que incluso los más tolerantes halófilos, esos organismos terrestres que soportan una salinidad muy elevada, en un principio se desarrollaron en aguas menos saladas. Pudieron adaptarse a un entorno más severo tras millones de años de evolución, pero no hubieran podido aparecer en esas condiciones.

Andrew Knoll, no obstante, no cree que estos datos refuten definitivamente la posibilidad de vida marciana. Pero implican que habrá que buscar en otra parte… Nicolas Mangold, geólogo de la universidad de Orsay (Francia) y especialista del planeta rojo, comparte esa opinión. En declaraciones a Le Figaro, recuerda que ”sabíamos hace tiempo que sería difícil, sobre todo en la zona explorada por Opportunity que es relativamente tardía”. Según el geólogo francés, habría que interesarse por los depósitos de arcilla, más antiguos, que fueron puestos en evidencia por el instrumento Omega de la sonda europea Mars Express. Las regiones ricas en silicatos, por otra parte, están bien situadas en los emplazamientos seleccionados para el futuro rover MSL (Mars Science Laboratory), cuyo lanzamiento hacia Marte está previsto para el próximo año.

En futuras misiones, en consecuencia, la cuestión de la calidad del agua tendrá prioridad sobre la de su abundancia y la biología jugará un papel clave al lado de la química.


Crédito de las imágenes: NASA


Traducido del francés para Astroseti.org por
Marisa Raich





Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.futura-sciences.com/fr/sinformer/actualites/news/t/astronomie/d/

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (19)

Enviado por : The Universal Mind
04-Jun-2008  21:30 CET

Se ha comprobado que la vida se adapta al medio que lo rodee, entonces no es de que hayan las condiciones favorables, sino que los organismos se adapten a esas condiciones.


Enviado por : nirgalvallis
04-Jun-2008  20:55 CET

Yo creo que el descubrimiento de vida en Marte no es tan importante. Lo que sí importa es determinar que la haya o que no la haya.


Enviado por : Oskachu
03-Jun-2008  21:31 CET

Han descubierto sal abundante en el Polo Norte marciano (considero que en la Tierra también habrá buena concentración de sal en esa misma latitud porque el agua está congelada y por cierto en bastante cantidad, a mayor cantidad de agua mayor concentración de sal) y en solamente un cráter analizado por Opportunity, consideraciones demasiado precipitadas que solo serán resueltas con muchas más análisis y muestras. Tiempo al tiempo, ya se verá lo que ocurrió al final. Saludos. Oskachu.


Enviado por : El_Cabalista
03-Jun-2008  15:36 CET

No se puede decir que porque era muy salado no pudo haber vida. La mayoría de los datos indican que sí pudo haber vida. Además, los últimos estudios sobre extremófilos indican que la vida es increíblemente resistente e innovadora para salir adelante. La vida, así, es una propiedad autorganizativa del universo y la conciencia aún más.


Enviado por : Andromeda
03-Jun-2008  07:11 CET

... Puede que como algunos científicos sea muy difícil que haya existido vida o que exista... pero solo estamos hablando de vida pero COMO NOSOTROS LA CONOCEMOS... quien sabe si nos llevaremos sorpresas como las que encontraron cuando fueron kilómetros y kilómetros por debajo del mar...? No cerremos nuestras mentes...


Enviado por : kony
03-Jun-2008  00:02 CET

seguro q estan buscando agua , no se ra q andean buscando MARCIANOS , o me equivoco ...
pra mi esto es serio pero yo si creo q hay vida en martes y ¿ por q no aver vida en martes? es un planeta no..... buebo chao .


Enviado por : Pancreator
02-Jun-2008  23:58 CET

Más salada es Sevilla y mira toda la población que hay...


Enviado por : Elcano
02-Jun-2008  22:33 CET

Hombre! y el brazo del phoenix...sigue sin funcionar!


Enviado por : MalonBalon...
02-Jun-2008  20:07 CET

Shinue, lo que te puedo decir, es que estas equivocado al igual que Juan. Nuestra especie esta en lo yo llamaria, la adolescencia de la civilizacion, intentando alcanzar la madurez, como todos saben la adolescencia esta llena de idealismos tontos y muchos peligros. Solo tratemos de acompañar para que nuestra adolescencia no termine en muerte total. La solucion esta en que comenzemos a pensar y dejemos de hacernos la del mono.


Enviado por : Sinhue
02-Jun-2008  19:22 CET

A juan y amigos:
Lo primero que tenemos que hacer es frenar y reducir nuestra población a los niveles que hagan autosustentable nuestra relacion población-recursos.
Todos sabemos eso...¿Pero quién le pone el cascabel al gato?...¿o preferimos morir en y por un orgasmo gigante final?....
Por lo que veo..preferimos instintivamente extingirnos a dejar de reproducirnos...¿ o no?

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas