![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
07-Jun-2008 16:57
¿El sentido numérico es innato o adquirido?¿Cómo representa los números el hombre cuando su cultura no le dió ningún método para contar? Enviado por : Xavier Civit
|
07-Jun-2008 15:55
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía IIPhil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (2a parte) Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3 |
06-Jun-2008 07:12
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía IPhil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (1a parte) Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4 |
05-Jun-2008 18:25
Nuevas imágenes: La Vía Láctea pierde dos brazosSegún las nuevas imágenes tomadas por la Spitzer, nuestra galaxia podría tener sólo dos brazos espirales principales. Enviado por : Claudia
Comentarios : 4 |
05-Jun-2008 17:09
Informe Phoenix: El pájaro de fuego llega a Marte. (III)El presente. ¿Cómo orientar la investigación? Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 2 |
05-Jun-2008 11:44
Spitzer captura la puesta de largo de las estrellas de la Vía LácteaEn resumidas cuentas: hemos sido capaces de atravesar el plano galáctico y observar y fotografiar el extremo opuesto de la Vía Láctea. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 8 |
Más noticias |
![]() 05-Jun-2008 Nuevas imágenes: La Vía Láctea pierde dos brazos
Según las nuevas imágenes tomadas por la Spitzer, nuestra galaxia podría tener sólo dos brazos espirales principales.
Por Jeanna Bryner ST. Louis – Durante décadas los astrónomos han imaginado nuestra galaxia como cuatro grandes brazos espirales; sin embargo, nuevas imágenes le cortan dos de sus apéndices, lo que revela que la Vía Láctea tiene sólo dos brazos principales. “No proponemos que se cambien las posiciones de los brazos”, dijo Robert Benjamin de la universidad de Wisconsin, Whitewater. “Lo que proponemos es un cambio de visión sobre las dimensiones de los brazos”. Benjamin presentó el 3 de junio sus resultados en la reunión de la American Astronomical Society (AAS). Los resultados se cuentan entre otras varias presentaciones en la reunión para dibujar un paisaje envolvente de nuestra base de operaciones galáctica. Por ejemplo, otros resultados presentados esta semana por Thomas Dame del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (CfA) sugieren que un brazo completamente nuevo de estrellas se enrolla alrededor del centro galáctico. Este nuevo brazo es un gemelo virtual de un brazo conocido cerca del centro de la galaxia. Y otro grupo, encabezado por Mark Reid del CfA, ha hallado de manera más precisa la localización y las distancias relativas de las estrellas dentro de los brazos espirales. La atención centrada en una galaxia La Vía Láctea debutó como espiral famosa en 1951, cuando el astrónomo morfológico William Morgan del Observatorio Yerkes presentó sus resultados, en los que mostró los tres brazos de estrellas calientes de la galaxia; los llamó Perseo, Orión y Sagitario. “Esos fueron los primeros tres brazos de la galaxia espiral”, dijo Benjamin a Space.com. “De hecho, obtuvo una gran ovación en la reunión de la AAS , y eso es algo que nunca he visto”. Desde los años 60 hasta los 80 varios grupos de científicos utilizaron la radioastronomía para cartografiar la estructura de la Vía Láctea, y presentaron varios resultados acerca de cómo se veían los brazos espirales y el número de brazos. “Durante años se crearon mapas de toda la galaxia basados en estudios de una sola porción de ella, o habiéndose utilizado un solo método”, dijo Benjamin. “Desafortunadamente, cuando se comparaban los modelos de varios grupos, no siempre estaban de acuerdo. Viene a ser como estudiar un elefante con los ojos vendados”. La imagen de la galaxia que se impuso, dijo Benjamin, fue la de los cuatro brazos en espiral, ahora llamados Norma, Escudo-Centauro, Sagitario y Perseo. Nuestro sol se encuentra cerca de un pequeño brazo parcial llamado Brazo de Orión, o Brazo Espiral Local, entre los brazos de Sagitario y Perseo.
Estructura espiral La nueva exploración de una extensa franja de la Vía Láctea se realizó con el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, que detecta luz infrarroja. Todos los objetos que irradian calor se pueden ver en infrarrojo, y esta longitud de onda puede penetrar el polvo, así que el nuevo mosaico incluye 800.000 fotografías y más de 110 millones de estrellas. Al usar un método de conteo de estrellas, Benjamin y sus colegas advirtieron un incremento en el número de estrellas en la dirección del brazo Escudo-Centauro, pero no en la dirección de los brazos de Sagitario y Norma. (El cuarto brazo, Perseo, se curva alrededor de la zona externa de nuestra galaxia, y no se puede ver en las imágenes del Spitzer.) Los dos brazos principales, según estos hallazgos, son Escudo-Centauro y Perseo. Los descubrimientos confirman las observaciones anteriores de un grupo de astrónomos, lo que asienta la idea de que la Vía Láctea tiene dos brazos espirales principales, una estructura común con las galaxias barradas. Estos brazos principales tienen la mayor densidad tanto de estrellas jóvenes y brillantes como de las más viejas, llamadas gigantes rojas. Traducido para Astroseti por Claudia Rodríguez Ruiz ![]() Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/080603-aas-spiral-arms.html | ||
Añade tu comentario ! | ||
Enviado por : Sensato 08-Jun-2008 02:03 CET
Si no les gusta y les parce estúpida entonces para que la leen? estupido es quien dice y hace cosas estúpidas... o se contradicen hablando mal de lo que no entienden o se llaman estupidos a sí mismos... puede que las dos!!!!!!
Enviado por : Tatopolus 07-Jun-2008 12:11 CET
Que triste la clase de gente que esta entrando ultimamente. Si se la puede llamar gente. :D
Enviado por : Piaaaah 07-Jun-2008 06:06 CET
mah fome esta pagina
mejor www.fotolog.com o http://www.facebook.com prefiero axxon q esta cosa fome q no le interesa a nadie solo a gente estupida como mi papa :D Enviado por : Tuco 06-Jun-2008 22:57 CET
Lo dicho, "todo en astronomía, es pura especulación"
Y muuuuchos sujetos dan por cierto los inventos de cada loco...ups!...perdón, científicos,Sr. científicos! XXXDDD | ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |