Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
29-Sep-2008 21:06
Europa está lista para la misión lunar Chandrayaan-1
Europa contribuye con tres instrumentos en la misión a la Luna Chandrayaan-1 de la Agencia Espacial India.

Enviado por : AnibalF
27-Sep-2008 22:38
Mini agujeros negros en el LHC: aprendamos a conocerlos (y IV)
Entrevista a Aurélien Barrau (2ª parte).

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 4
27-Sep-2008 14:03
Aplicaciones cotidianas de la carrera espacial
Un repaso al legado cotidiano de la inversión en investigación espacial.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1
25-Sep-2008 18:17
Científicos del IAA hallan un objeto único en la Vía Láctea
Los descubridores creen que podría constituir un “eslabón perdido” en esta familia de objetos.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 9
24-Sep-2008 11:58
La nave Kepler, de la NASA, horneada y lista para más pruebas
Sigue adelante la batería de pruebas necesarias para que la nave sea lanzada en 2009.

Enviado por : Pedro Alcántara Martín
Comentarios : 3
23-Sep-2008 11:01
Resuelto el misterio del casquete polar marciano
La excentricidad del casquete polar meridional de Marte ha sido explicada gracias a la Mars Express.

Enviado por : Pedro Alcántara Martín
Comentarios : 1
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:11
18-Jun-2008


Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía VII

Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (7a y última parte)

1a parte , 2a parte, 3a parte, 4a parte, 5a parte, 6a parte


Phil Plait: Mi amiga Teena Anderson es una maestra de 6º grado en Austin Texas, ella le comentó a sus estudiantes que tenía un amigo astrónomo y como sus alumnos tenían muchas preguntas sobre astronomía decidieron recopilarlas y entregármelas para que yo las respondiera en video. He aquí las preguntas:



P31.- ¿Las galaxias se mueven en el espacio? ¿Alguna vez chocan entre si? ¿Nuestra galaxia podría chocar con otra? De ser así ¿Cuándo ocurriría?

R31.- Bueno, las galaxias se mueven, las galaxias son colecciones de millones de estrellas, gas y polvo, y tienen formas geniales, algunas con forma de pelota de fútbol americano, otras esféricas, otras aplanadas y con brazos espirales, y se mueven de manera similar a los planetas alrededor del Sol, las galaxias se orbitan mutuamente, de hecho vemos racimos de galaxias que pueden tener cientos o miles de ellas y su propia gravedad las mantiene juntas, se parecen a una colmena con todas las abejas volando alrededor de ellas mismas. Esto significa que las galaxias pueden chocar una con otra y de hecho atravesarse mutuamente. Las estrellas en las galaxias son tan pequeñas y están tan lejanas que no chocan entre ellas, las galaxias literalmente pasan a través de sus huecos, pero la gravedad las mantiene juntas y las galaxias se fusionan y pueden entonces tener formas diferentes.

La Vía Láctea de hecho va a colisionar con la galaxia de Andrómeda, la cual es una galaxia espiral como la nuestra, pero eso no a va a ocurrir hasta dentro de unos miles de millones de años, así que no esperen que suceda pronto aun falta mucho tiempo para que suceda, y cuando ocurra seguramente formaremos una galaxia mucho más masiva probablemente con forma elíptica.


P32.- ¿Cuál es la galaxia elíptica más grande?

R32.- No lo se, pase mucho tiempo buscando cuál sería la galaxia elíptica más masiva; me encontré con una galaxia llamada M87 la cual esta relativamente cerca, a unos 16 millones de años luz de distancia, es una distancia enorme pero con respecto a las galaxias, es de las más cercanas y tiene un billón (1, 000, 000, 000, 000) de veces la masa del Sol, nuestra galaxia de la Vía Láctea tiene 200 mil millones de veces la masa del Sol por lo que M87 es cinco veces más masiva que nuestra galaxia y nuestra galaxia es considerada bastante grande.

Es posible que existan otras galaxias más grandes aún que M87 pero no demasiadas, pues en verdad es una de las galaxias más masivas que hemos encontrado y tiene aproximadamente un billón de estrellas.


P33.- ¿Puedes describir la teoría de la Gran Explosión o “Big Bang”? ¿Tú crees que es real?

R33.-Bien, el “Big Bang” es un modelo de lo que se piensa que comenzó el Universo y es el mejor modelo que tenemos, pues nos permite explicarnos la gran mayoría de las cosas que observamos que ocurre en el espacio exterior.

Básicamente lo que observamos es que las galaxias distantes se alejan de nosotros, sin importar hacia dónde observemos, pareciera que las galaxias se están alejando. Pensamos que esto ocurre por que el Universo se está expandiendo, si nos imagináramos retrocediendo en el tiempo, veríamos que el Universo se hace más pequeño hasta llegar a un momento en el pasado en el que tuvo el tamaño más pequeño; es en ese punto en el que pensamos que ocurrió el Big Bang, el momento en que el Universo mismo comenzó a expandirse, un punto donde toda la materia y toda la energía, TODO estaba comprimido en un solo punto en un momento y comenzó a expandirse.

Pero la gente se imagina esto como una explosión en el espacio, como si hicieras explotar un cohete o una bomba, pero eso no es cierto, es una idea errónea; la verdad es mucho más difícil de entender pues no pensamos que el Big Bang sea una explosión en el espacio si no una explosión de espacio, el espacio mismo se formó en el Big Bang, no existía el espacio antes y tampoco existía el tiempo antes de éste. Cuando ocurre el Big Bang se forman el espacio y el tiempo y el Universo mismo se comienza a expandir en ese momento.

Aun cuando suena muy extraño esto ayuda a explicar mucho de lo que observamos, del por qué las galaxias se alejan de nosotros, vemos ciertas estructuras en el espacio por ejemplo que las galaxias forman agrupaciones o racimos, y vemos otras cosas que apoyan esta teoría; yo no soy de las personas que creen en el Big Bang pues no es una cuestión de fe si no una cuestión de evidencias y si nosotros los astrónomos encontráramos que la teoría del Big Bang es incorrecta la desecharíamos y comenzaríamos desde cero; de hecho la hemos modificado un poco para adaptarla a nuevas observaciones y es modelo que mejor explica lo que vemos, aun cuando hay cosas que no podemos explicarnos bien y aún hay mucho que aprender sobre el Universo, pero mientras más lo estudiamos encontramos que este modelo es el que mejor explica lo que vemos

Permítanme terminar esta serie de preguntas y respuestas con este comentario: La ciencia no es como tomar de un libro, leerlo y encontrar respuestas definitivas, la ciencia es un proceso, es casi como algo viviente, aprendemos de la observación vemos cosas en el espacio así como vemos cosas en el salón de clases, las estudiamos y nos preguntamos “¿por qué esta sucediendo esto?” Iniciamos con una suposición que llamamos hipótesis, y decimos “bueno, quizá esto es lo que esta sucediendo” después realizamos más observaciones para ver si nuestra hipótesis es correcta o está equivocada, si nuestra hipótesis es fuerte y esta de acuerdo con lo observado entonces le cambiamos de nombre y le llamamos Teoría, pero ¿saben qué sucede si más adelante encontramos evidencia que muestra que nuestra teoría esta equivocada? Pues la desechamos y comenzamos de nuevo con una nueva hipótesis. La ciencia aprende, la ciencia crece y mientras más observamos y mientras más pensamos respecto a qué es lo que causa lo que observamos, nos hacemos mejores en la ciencia y más nos acercamos a lo que creemos que es la verdad.

Es por eso que la ciencia es tan genial por que aprende, crece y se corrige a sí misma; si encontramos algo que está mal nos decimos “he aquí algo que no funciona, vamos a revisarlo de nuevo”, el saber que uno está equivocado es algo fundamental en la ciencia, el hacer observaciones honestas de lo que no rodea es una parte crítica de la ciencia y es por eso que pensamos que es tan útil para comprender lo que sucede.

Ustedes hacen ciencia en sus salones de clase, al escucharme también hacen algo de ciencia aunque tengan en cuenta que quizá alguna cosa que haya dicho yo no sea correcta, pueden pensar, “hey, esta persona es un astrónomo y parece saber de lo que habla pero creo que algo de lo que dijo está mal por esto o por lo otro” al hacer esto ustedes hacen ciencia, la ciencia es hacerse preguntas, el hacer preguntas es lo más importante en la ciencia por que es la única manera de aprender, así que me emociona mucho que ustedes me hayan hecho todas estas preguntas y estoy muy contento de poder responderles, si hubo alguna respuesta que no fue tan amplia como ustedes esperaban pueden leer, buscar en Internet o preguntarle a otras personas al respecto.

Cuando sean grandes puede que sean científicos, aunque no importa, pueden ser poetas, pueden ser maestros pero mientras sigan haciendo preguntas serán científicos, cualquier persona que haga esto es un científico, y de verdad espero que ustedes continúen con esto y cuando sean mayores aún estén interesados en la ciencia pues es muy divertido es muy bello y se disfruta mucho el descubrir cómo funcionan las cosas, se que van a adorar esto por el resto de sus vidas.



Traducido para astroseti por Lourdes Cahuich


Nota: Si tienen problemas para ver el video en youTube pueden entrar a esta liga en teacherTube


Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=NPbAH2Uv1kE

Añade tu comentario !


Enviado por : aldato
20-Jun-2008  20:16 CET

emocionante la serie, ya sé que no estoy solo!!!! jejejeje.
me indigna la gente que vive por vivir y no se hace preguntas y quieren que piensen por ellos, gracias astroseti(a to el equipo)!


Enviado por : joaquin quiros
20-Jun-2008  18:31 CET

Con el debido respeto a las demas opiniones,creo que esta serie de articulos ha sido muy acertada ya que muchas veces hacemos alardes de grandes conocimientos de astronomia,fisica y toda la leche y despues no sabemos explicar a un niño algo tan simple como porque vemos siempre la misma cara de la Luna.Felicitaciones por hacerlo facil,y un saludo.


Enviado por : 667
20-Jun-2008  16:53 CET

A mi todo el temita de Phil Plait me aburre soberanamente.


Enviado por : 666
20-Jun-2008  14:18 CET

Felicitaciones Maestro Phil Plait por tan buen trabajo. Su amiga, la maestra Teena Anderson pego un buen gool, sus alumnos lo agradecerán por siempre.
Gracias!!!


Enviado por : Paso
20-Jun-2008  10:44 CET

Esta WEB ya no es lo que era, ahora solo se ponen noticias del Phil Plait y del LHC, (y poniendolo en pedazos en vez de ponerlo en un solo artículo), ¡queremos más variedad! y sobre todo temas más interesantes.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas