![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
27-Jun-2008 00:11
¿El LHC destruirá la Tierra? El CERN responde: ¡No!¿Desaparecerá la Tierra, engullida por un agujero negro fabricado por la mano del hombre? Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 49 |
25-Jun-2008 18:30
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 26 de Junio 2008No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Enviado por : Redacción
Comentarios : 3 |
24-Jun-2008 09:14
Todos los agujeros negros tienen la misma dietaUn nuevo estudio demuestra que los agujeros negros tienen propiedades semejantes, cualquiera que sea su tamaño. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 15 |
23-Jun-2008 14:12
El satélite oceanográfico Jason 2 en órbitaEl satélite OSTM/Jason 2 vigilará los océanos al centímetro para predecir mejor el clima, como su predecesor Jason-1 y su antepasado Topex-Poseidon. Enviado por : Xavier Civit
|
22-Jun-2008 19:24
El gran colisionador de hadrones (LHC) (y XIV)Las fechas clave del LHC Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 5 |
22-Jun-2008 19:09
¿Puede el ártico marciano soportar vida extrema?Extraños microbios viven en los ambientes más duros de la Tierra, desde el seco Desierto de Atacama en Chile hasta los respiraderos del oscuro fondo marino en el Pacífico.
¿Podría tal vida exótica emerger en las congeladas planicies del ártico marciano? Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 8 |
Más noticias |
![]() 20-Jun-2008 Trozos en el sitio de aterrizaje del Phoenix Lander pueden ser hielo
Pedazos del tamaño de dados de material brillante se han desvanecido desde dentro de la trinchera donde fueron fotografiados hace cuatro días, convenciendo a los científicos que el material era agua congelada que se vaporizó después de que fuera expuestos
![]() Estas imágenes muestran la sublimación de hielo en la zanja informalmente llamada “Dodo-Ricitos de oro” durante el transcurso de cuatro días. Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech/University of Arizona/Texas A&M; University TUCSON, Ariz. – Pedazos del tamaño de dados de material brillante se han desvanecido desde dentro de la trinchera donde fueron fotografiados por el Phoenix Mars Lander hace cuatro días, convenciendo a los científicos que el material era agua congelada que se vaporizó después de que fuera expuestos al excavarse. “Debe ser hielo” comenta el Investigador Principal de Phoenix, Peter Smith de la Universidad de Arizona en Tucson. “Estos pequeños pedazos desaparecieron completamente durante unos cuantos días, lo que es una perfecta evidencia de que es hielo. Ha habido otras preguntas sobre si este material brillante era sal, la sal no puede hacer eso”. Los pedazos se encontraban a la izquierda en el fondo de la zanja llamada informalmente “Dodo – Ricitos de oro” cuando el Brazo Robótico de Phoenix agrandó la zanja el 15 de junio, durante el día marciano número 20, o sol, desde su aterrizaje. Varios han desaparecido desde que Phoenix observó dentro de la zanja el día de hoy, en Sol 24. También hoy temprano, al excavar en una zanja diferente, el Brazo Robótico conectado con una superficie dura que ha emocionado a los científicos debido a la probabilidad de encontrar una capa de hielo enterrada. El equipo científico de la Phoenix ha pasado el jueves analizando las nuevas imágenes e información que se recibió exitosamente del lander al inicio de ese día. El estudiar los primeros descubrimientos de la nueva zanja “Blanca Nieves 2”, localizada a la derecha de “Blanca Nieves 1” Ray Arvidson de la Universidad de Washington en San Luis, co investigador del brazo robótico comentó “Hemos excavado una zanja y descubierto una capa dura a la misma profundidad que la capa de hielo en la otra zanja”. En Sol24, Phoenix extendió la primera zanja a la mitad de un polígono en el sitio llamado “País de las Maravillas”. Mientras excavaba, el Brazo Robótico se encontró con una capa dura, y después de tres intentos de excavar más a fondo, el brazo regreso a su posición de espera. Dicha acción es la indicada cuando el Brazo Robótico se encuentra con una superficie dura. Mientras tanto, el equipo de la nave en Sistemas Espaciales de Lockheed Martin en Denver está preparando una actualización del software para enviar al Phoenix dentro de unos días, para que la información científica pueda ser salvada a bordo durante la noche cuando se necesite. Debido a la gran cantidad de mantenimiento de archivos duplicados que ha generado la nave desde el Martes, el equipo esta tomando la precaución de no almacenar información científica dentro de la memoria flash de Phoenix, y en su lugar descargarla al final del día hasta que las condiciones en que se producen esos duplicados se corrija. “Ahora comprendemos qué es lo que esta sucediendo, y podemos corregir eso con la actualización de software” comentó el Administrador del Proyecto, Barry Goldstein del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadera.”Nuestra calendarización de tres meses tiene 30 días de margen para contingencias como estas, y solo hemos usado un día de contingencia de nuestros 24 soles. La misión va muy adelantada con respecto a la planeación. Estamos haciendo un progreso excelente hacia el completo éxito de la misión”. "We now understand what happened, and we can fix it with a software patch," said Phoenix La misión Phoenix es dirigida por Smith de la Universidad de Arizona, con la administración del proyecto en el JPL y en asociación para su desarrollo en Lockheed Martin, ubicado en Denver. Contribuciones internacionales vienen de la Agencia Espacial Canadiense, La Universidad de Neuchatel en Suiza, las universidades de Copenage y Aarhus en Dinamarca; el Instituto Max Planck en Alemania y el Instituto Meteorológico Finnish. Para saber más de la misión Phoenix visitar: http://www.nasa.gov/phoenix y http://phoenix.lpl.arizona.edu. Traducido para Astroseti por Lourdes Cahuich Enlace: http://www.nasa.gov/mission_pages/phoenix/news/phoenix-20080619.html | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : joaquin quiros 26-Jun-2008 12:32 CET
Muy bueno el apunte,Juliantzin.Es por estas cosas que considero muy interesantes los articulos de la serie Bad Astronomer.Saludos.
Enviado por : Juliantzin 25-Jun-2008 21:31 CET
Noelia: ¿Graduada superior y no sabes que el agua no puede permanecer en estado líquido en Marte? Por eso se sublima...
Enviado por : Alacran 24-Jun-2008 20:42 CET
hidratos de gas. la caracterización de las unidades
lito- lógicas del subsuelo es: el sistema estructural que lo caracteriza. El demasiado entusiasmo puede traer en engaño; a buenas oras si lo fuera de verdad.- Att. Alacran Enviado por : Alacran 24-Jun-2008 20:38 CET
Boludezas amigo.
La barométrica de Marte, la consecuentemente muy baja atracción graviticas; 1.Es muy posibles encuentran hidratos bajo la capa de suelo congelada permanente ("permafrost") en condiciones de cierta presión, y a temperaturas relativamente bajas; moléculas de cristales de Gas, que evaporan al sensibles cambio de variaciones térmicas. Los métodos gravimétrico y magnético, discriminan los contrastes en densidad y magnetización de la secuencia sedimentaria que aloja a los hidr Enviado por : Noelia 24-Jun-2008 20:09 CET
No sé de si me convencen las opiniones. Hay algo de despiste.
Puede ser hielo y puede ser algún tipo de sal que se pudo desgranar todo depende a qué temperatura ambiente se trabaja. Hielo se convierte en agua entones dónde está ? en el horno ? Lo siento soy graduada superior y no me gustan las ligerezas. Enviado por : inka 24-Jun-2008 09:13 CET
a que te refieres alacran , tu que eras una persona q se valia de la ciencia ???????????
Enviado por : Alacran 23-Jun-2008 21:46 CET
Estos Pseudo cientifico no saben ni siquiera los que dicen-
Att. Alacran. Enviado por : ebeme 23-Jun-2008 11:48 CET
Es agua, lo dice al principio del artículo.
Saludos Enviado por : Pepone 22-Jun-2008 11:36 CET
Pero... se trata de AGUA congelada o de OTRA sustancia congelada? Porque al decir HIELO se da por entendido que es AGUA. No se si se me entiende.
Gracias! I enhorabuena al equipo de la Phoenix por estos descubrimientos. Enviado por : Super 22-Jun-2008 11:34 CET
Muy mal tu comentario, 'Tuco'...
las peliculitas están muy bien, pero ir a Marte es otra cosa, ¿y quien te dice que alguno de los lectores no logrará pisar Marte?, dentro de unos 40 años habrán bases y turistas, igual hasta tú, eres uno de esos turistas. | |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |