Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
01-Aug-2008 23:45
Proyecto Lucifer (Segunda parte)
¿Y si hubiera una explosión nuclear dentro de Saturno? ¿Podría ocasionar una reacción en cadena en el núcleo, creando un segundo Sol?

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 10
01-Aug-2008 10:11
Se puede haber encontrado la piedra Rosetta cósmica
El primer objeto cosmológica formado en el universo fue una diminuta protoestrella con una masa de alrededor de un 1% de nuestro sol.

Enviado por : David
Comentarios : 10
31-Jul-2008 21:09
La zona sobre la que está aposentado el Phoenix Lander está cambiando
Los científicos creen que esa zona, denominada "Reina de las Nieves", podría estar constituida por hielo

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 8
31-Jul-2008 20:57
Lago gigante confirmado en el satélite de Saturno, Titán
Un enorme y liso lago más grande que el lago Ontario adorna el polo sur del satélite de Saturno, Titán, confirma una nueva investigación

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3
30-Jul-2008 23:26
Mars Express obtiene imágenes nítidas de la luna marciana Phobos
Mars Express se aproximó a la intrigante luna marciana Phobos a las 6:49 (horario europeo de verano) del día 23 de julio, volando a 3 km/segundo a sólo 93 km de la luna.

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 12
30-Jul-2008 09:35
Un error: destruir asteroides con misiles nucleares
De la misma manera que no abrimos una nuez con un mazo, podría haber otra opción mejor y más limpia

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 11
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:3
29-Jun-2008


El cielo nocturno en julio

Durante el mes de julio, el cielo en las latitudes norte se verá dominado por la constelación de Hércules (entre las estrellas Arcturus en la constelación de Bootes y Vega en la constelación de Lyra, dos de las estrellas más brillantes del cielo).

Desde las latitudes sur se podrá disfrutar de una maravillosa vista hacia el centro de nuestra galaxia, con las constelaciones de Scorpius y Sagittarius como principales protagonistas, en una zona tremendamente rica y densa en estrellas. En la constelación de Sagittarius se encuentran numerosos objetos de cielo profundo muy interesantes, entre los que destacamos a la Nebulosa de la Laguna (objeto M8 del catálogo Messier), una nube de gas que presenta zonas con nubes protoestelares que están colapsándose, de donde nacerán nuevas estrellas. Esta nebulosa tiene una magnitud visual de 5 y puede ser contemplada con unos simples prismáticos. En la misma constelación se encuentra el famoso cúmulo globular M22, el cual es visible a simple vista si las condiciones atmosféricas son favorables. Este cúmulo se encuentra a una distancia aproximada de 10.400 años luz y está compuesto por unas 70.000 estrellas. En la constelación de Scorpius destacamos a la estrella Antares, una supergigante rojiza que brilla 9.000 veces más que el Sol.

Nebulosa del anillo M 57


El cenit se verá dominado por la constelación de Hércules, en la que podremos localizar el magnífico cúmulo globular M13. Al observarlo con unos prismático aparece como una estrella difusa. En serpens podremos aprovechar para la contemplación de otro magnífico cúmulo, M5, considerado como el segundo mejor cúmulo de este tipo en el hemisferio norte.

La más importante lluvia de meteoros del sur tendrá lugar durante este período, alcanzado su máximo el día 27 de julio. Se trata de la lluvia Delta-Acuáridas, con radiante en Acuario y una frecuencia aproximada de 20 meteoros por hora.

Efemérides y visibilidad planetaria

Las efemérides más interesantes de este mes serán (tiempos en TU):





Enlaces de interés:



Un Universo por descubrir


Para Astroseti.org: Vicente Díaz


Enlace:

Añade tu comentario !


Enviado por : Ana
05-Jul-2008  23:22 CET

Siempre he observado el universo con gran curiocidad, es algo impresionante y desconocido para mi que me deslumbra cada vez que lo observo en noches claras, me alegra que una gran lluvia de meteoros se producira el dia de mi cumpleanos 27 de Julio, creo que me traeran suerte.


Enviado por : quijany
04-Jul-2008  17:21 CET

Es maravilloso el tabajo que realizan tantos para darnos unos ojos más amplios , ojalá esto fuese en todas las actividades humanas,siempre tan limitadas.


Enviado por : Vincent
02-Jul-2008  01:02 CET

Las constelaciones y las lluvias de estrellas se distinguen a simple vista, así como los planetas más luminosos (Venus, Marte, Saturno y Júpiter). Para ver cúmulos y nebulosas, es necesario al menos el uso de prismáticos, y solo los que sean luminosos y en buenas condiciones. Para el resto es necesario el uso de un telescopio (un refractor de 60mm ya vale). Es bueno usar el programa Cartes du Ciel o Stellarium para simular como se verá y a que hora desde el punto de observación de cada uno.


Enviado por : jEISSON
01-Jul-2008  21:01 CET

EN QUE SITIOS PUEDO VER ESTO, SERA QUE EN EL PLANETARIO NO HAY EVENTYOS O ALGO ASI PARA PODER OBSERVAR ESTAS COSAS, ESTO ES MUY HERMOSO Y NO ME PREDONARIA SI LO DEJO PASAR?


Enviado por : leo
01-Jul-2008  14:14 CET

que tipo de telescopio necesito para poder apreciar todo esto?


Enviado por : frances
30-Jun-2008  04:56 CET

es muy bonito cuando el cielo se viste de colores

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas