![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
01-Aug-2008 23:45
Proyecto Lucifer (Segunda parte)¿Y si hubiera una explosión nuclear dentro de Saturno? ¿Podría ocasionar una reacción en cadena en el núcleo, creando un segundo Sol? Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 10 |
01-Aug-2008 10:11
Se puede haber encontrado la piedra Rosetta cósmicaEl primer objeto cosmológica formado en el universo fue una diminuta protoestrella con una masa de alrededor de un 1% de nuestro sol. Enviado por : David
Comentarios : 10 |
31-Jul-2008 21:09
La zona sobre la que está aposentado el Phoenix Lander está cambiandoLos científicos creen que esa zona, denominada "Reina de las Nieves", podría estar constituida por hielo Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 8 |
31-Jul-2008 20:57
Lago gigante confirmado en el satélite de Saturno, TitánUn enorme y liso lago más grande que el lago Ontario adorna el polo sur del satélite de Saturno, Titán, confirma una nueva investigación Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3 |
30-Jul-2008 23:26
Mars Express obtiene imágenes nítidas de la luna marciana PhobosMars Express se aproximó a la intrigante luna marciana Phobos a las 6:49 (horario europeo de verano) del día 23 de julio, volando a 3 km/segundo a sólo 93 km de la luna. Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 12 |
30-Jul-2008 09:35
Un error: destruir asteroides con misiles nuclearesDe la misma manera que no abrimos una nuez con un mazo, podría haber otra opción mejor y más limpia Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 11 |
Más noticias |
![]() 23-Jul-2008 Mars Express al encuentro de una luna marciana
Científicos e ingenieros están preparando la Mars Express de la ESA para varias aproximaciones a la luna de Marte Phobos. Pasando a menos de 100 km de la superficie, la Mars Express realizará las investigaciones más detalladas de dicha luna hasta ahora.
La serie de aproximaciones tendrá lugar entre el 12 de julio y el 3 de agosto. Durante el segundo encuentro, la nave pasará a 273 km de la superficie. Seis días después la Mars Express se acercará a sólo 97 km.
Aunque el Planeta Rojo en sí se ha estudiado en detalle, se sabe muy poco sobre los orígenes de sus lunas, Phobos y Deimos. No está claro si las lunas son en realidad asteroides capturados por la gravedad de Marte que no lograron abandonar su órbita. Otra posibilidad es que Phobos y Deimos sean en realidad planetesimales (cuerpos a partir de los cuales se formaron los planetas del Sistema Solar) supervivientes. También podrían ser restos del impacto de un objeto de gran tamaño con Marte. Los datos recopilados durante los acercamientos a Phobos ayudarán a los científicos a responder estas preguntas.
Mars Express ha volado cerca de Phobos en el pasado, pero esta es la primera vez que la nave se aproximará a menos de 100 km de la luna. Para lograr este acercamiento a Phobos, los ingenieros de operaciones de la nave y los científicos han trabajado juntos para optimizar la trayectoria de la Mars Express para obtener los mejores resultados científicos - este no es el caso en aproximaciones rutinarias. Al sobrevolarla a una distancia de 97 km, Mars Express obtendrá imágenes de Phobos como nunca se han visto. La cámara estéreo de alta resolución (High-Resolution Stereo Camera, HRSC) a bordo del orbitador realizará fotografías de la superficie de la luna con la mayor resolución posible, en color, y en 3-D. Los datos obtenidos se añadirán al modelo digital de terreno (digital terrain model, DTM). Este DTM ayudará a los científicos a visualizar cómo sería estar de pie sobre la superficie de la luna, calculando su topografía, es decir, la elevación de su superficie.
La camara también podría capturar una imagen del lugar de aterrizaje previsto para la misión rusa Phobos-Grunt, que tiene previsto su lanzamiento en 2009. Las maniobras naecesarias para observar este emplazamiento suponen un reto en cuanto a operaciones, y la tarea conlleva una íntima cooperación entre los científicos de la misión, el equipo de control de vuelo y los especialistas de dinámica de vuelo. El espectrómetro de mapeado mineralógico en espectro visible e infrarrojo (OMEGA), el espectrómetro Fourier planetario (PFS) y el espectrómetro atmosférico ultravioleta e infrarrojo (SPICAM) también recogerán detalles sobre la composición, geoquímica y temperatura de la superficie de Phobos. El radar avanzado para sondeo de la subsuperficie y la ionosfera de Marte (MARSIS) recogerá información durante dos de las aproximaciones (23 y 28 de julio) sobre la superficie de la luna y sobre la estructura de su interior. El analizador de átomos neutros energéticos (ASPERA) estudiará el entorno de Phobos, en especial el plasma que rodea la luna y también la interacción de la luna con el viento solar. Durante la segunda aproximación todos los esfuerzos se concentrarán en determinar con exactitud la masa de la luna utilizando el experimento ciencia de radio de Marte (Mars Radio Science, MaRS). Las aproximaciones serán: Fecha Altitud de máximo acercamiento 12 Julio 563 km 17 Julio 273 km 23 Julio 97 km 28 Julio 361 km 3 Agosto 664 km Para más información: Agustin Chicarro, Científico de proyecto ESA Mars Express E-mail: Agustin.Chicarro @ esa.int Olivier Witasse, Científico de proyecto delegado ESA Mars Express Email: Olivier.Witasse @ esa.int Enlace: http://www.esa.int/esaSC/SEMVGAWIPIF_index_0.html | |||||||
Añade tu comentario ! | |||||||
Enviado por : TITAN 25-Jul-2008 19:42 CET
Ahhh una cosa que casi se me olvida captariamos la colision si se produce en el lado que podemos ver desde la tierra que es siempre el lado iluminado si se produjera en el lado oscuro no veriamos el impacto pero si sus efectos secundarios que tambien serian espectaculares.
Enviado por : TITAN 25-Jul-2008 19:35 CET
En cuanto a las preguntas de arael pues si captariamos la colision incluso a simple vista.Provocaria importantes cambios globales primcipalmente cambios climaticos formaria un crater en la superficcie algunos de los fragmentos de la colision escaparian de la gravedad de marte incluso unos pocos alcanzarian la tierra se conoce 12 fragmentos de meteoros de unos kilos de peso que vienen de marte.
Enviado por : TITAN 25-Jul-2008 19:20 CET
a mi me parece que esas dos lunas son los restos de una antigua luna que orbito demasiado cerca del planeta y se fragmento en miles de pedazos por las fuerzas de marea y gravitatorias.Esos dos trozos es todo lo que queda.Y dentro de 50 millones de años solo quedara uno.
Enviado por : El Sistema 25-Jul-2008 12:01 CET
Melodi: Ahora vamos a tener que borrar todo rastro de ese mensaje, y hacerte desaparecer. "El Sistema" no puede tolerar que la población se entere de semejantes secretos porque... ejem, este... porque son nuestros secretos y no se los queremos contar a nadie.
Enviado por : El Hombre De Negro 24-Jul-2008 23:55 CET
Melody, ¿quien te ha facilitado esa información? tendría que ser un secreto.
Alguien se ha ido de la lengua... Enviado por : Melodi 24-Jul-2008 11:10 CET
Phobos no es una luna al uso, es en realidad una nave espacial de hace millones de años, que ha acumulado tanto polvo que presenta el aspecto actual. Por tanto tiene una masa muy pequeña y si cae sobre Marte no pasaría apenas nada.
Enviado por : Pistachoso 24-Jul-2008 09:58 CET
Fé de erratas: El tiempo estimado de impacto de Phobos contra Marte es de 50 millones de años.
Enviado por : Pistachoso 24-Jul-2008 09:55 CET
Phobos, con 22,2 kilómetros tan sólo de diámetro, orbita a tan sólo 6000 kilómetros de la superficie de Marte. Su órbita está tan cercana que es muy inestable hará que el satélite termine impactando contra el planeta. Pero tranquilos, eso ocurrirá todavía, según los cálculos estimados, dentro de un millón de años.
Enviado por : Arael 24-Jul-2008 00:24 CET
¿Que pasaría si Phobos se desviase de su orbita y se estrellasse contra Marte?? ¿Captariamos la colisión de un cuerpo celeste contra Marte? ¿Es lo suficientemente grande Phobos como para provocar cambios globales en Marte o daños serios al planeta (como desprendimiento de parte del planeta, etc...)?
| |||||||
Añadir Comentario | |||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |