Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
01-Aug-2008 23:45
Proyecto Lucifer (Segunda parte)
¿Y si hubiera una explosión nuclear dentro de Saturno? ¿Podría ocasionar una reacción en cadena en el núcleo, creando un segundo Sol?

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 10
01-Aug-2008 10:11
Se puede haber encontrado la piedra Rosetta cósmica
El primer objeto cosmológica formado en el universo fue una diminuta protoestrella con una masa de alrededor de un 1% de nuestro sol.

Enviado por : David
Comentarios : 10
31-Jul-2008 21:09
La zona sobre la que está aposentado el Phoenix Lander está cambiando
Los científicos creen que esa zona, denominada "Reina de las Nieves", podría estar constituida por hielo

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 8
31-Jul-2008 20:57
Lago gigante confirmado en el satélite de Saturno, Titán
Un enorme y liso lago más grande que el lago Ontario adorna el polo sur del satélite de Saturno, Titán, confirma una nueva investigación

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3
30-Jul-2008 23:26
Mars Express obtiene imágenes nítidas de la luna marciana Phobos
Mars Express se aproximó a la intrigante luna marciana Phobos a las 6:49 (horario europeo de verano) del día 23 de julio, volando a 3 km/segundo a sólo 93 km de la luna.

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 12
30-Jul-2008 09:35
Un error: destruir asteroides con misiles nucleares
De la misma manera que no abrimos una nuez con un mazo, podría haber otra opción mejor y más limpia

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 11
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:14
26-Jul-2008


Las auroras boreales desvelan sus secretos gracias a Themis

Descubierto lo que hace bailar a las auroras

"Descubrimos lo que hace bailar a las auroras" resumió orgullosamente el responsable de la misión Themis, en la que cinco satélites exploran la magnetosfera terrestre. Los investigadores han confirmado la teoría de la reconexión que explica las tormentas magnéticas y las auroras boreales, fenómenos que pueden causar daños a las instalaciones en órbita y que son peligrosos para los astronautas y a las que sería sumamente útil poder predecir.

Después de su lanzamiento en febrero de 2007, el grupo de cinco satélites de la constelación Themis (Histórico Temporal de Eventos e Interacciones a Macroescala durante las Subtormentas: "Time History of Events and Macroscale Interactions during Substorms") comenzó un paciente estudio de la magnetosfera terrestre. Este envoltorio invisible alrededor de la Tierra es impactado sin interrupción en el lado día por un flujo intenso de partículas eyectadas por el Sol, el viento solar. Este flujo eléctricamente cargado tiende a seguir la línea del campo magnético pero los fenómenos son mucho más complejos.


”aurora”
Aurora sobre Canadá desde la Estación Espacial Internacional
© NASA



Observamos en el lado día violentas emanaciones de energía, llamadas tormentas magnéticas, que se producen de vez en cuando. Con intermitencia se generan entonces perturbaciones del campo magnético al nivel de los polos, las subtormentas magnéticas (substorms en inglés). Uno de sus efectos visibles es la producción de las auroras boreales, esas colosales pinceladas de color en los cielos de latitudes altas.

Espectaculares, estos fenómenos permanecen misteriosos pero también son peligrosos para los equipos y las tripulaciones en órbita terrestre. Con sus magnetómetros, los cinco satélites Themis miden con precisión el campo que los rodea. Cada cuatro días, se alinean a lo largo del ecuador y sincronizan sus mediciones con estaciones en tierra. Disponiendo de magnetómetros y también de cámaras, estos observatorios miden el campo magnético local y detectan en el cielo la eventual formación de auroras boreales.

Imagen artística de una subtormenta magnética, una explosión de energía (en color amarillo), expedida hacia la Tierra (punto blanco a la izquierda), las partículas cargadas se concentran al nivel de los polos magnéticos (zonas azules) donde provocarán auroras.
© Nasa/Goddard Space Flight Center Conceptual Image Lab.



Brutal reconfiguración del campo magnético.

Las primeras observaciones de la constelación Themis, en marzo del 2007, ya confirmaban la hipótesis que las subtormentas magnéticas se ponen en marcha en el momento de las brutales reconfiguraciones de las líneas del campo, un fenómeno bien conocido y llamado reconexión. Estas líneas forman cuerdas magnéticas, en principio paralelas entre ellas. Cuando la energía de las partículas solares es injectada en estas cuerdas, se deforman y se alargan, hasta acabar por romperse, como un goma elástica demasiado tensada, para reconectarse posteriormente con sus líneas vecinas. La energía excedente es eyectada en forma de chorros de partículas y algunas alcanzan a veces la Tierra siguiendo las líneas geomagnéticas y pueden generar auroras boreales en el cielo polar. Themis había observado esta zona de reconexión a una distancia de cerca de 70 000 kilómetros de la Tierra. Pero era sólo una hipótesis. Esta reconexión podría además ser la consecuencia del fenómeno, provocado por otro efecto no observado.

El pasado 26 de febrero, cuando los cinco satélites estaban bien alineados, se produjo una subtormenta magnética. Las observaciones desde el espacio y desde tierra pudieron durar el suficiente tiempo para permitir registrar todo el fenómeno. En un artículo publicado en Science, y mediante una teleconferencia, el equipo de Vassilis Angelopoulos (responsable de la misión en la universidad de California) presentó estos resultados, que probarían que esta reconexión magnética es el disparador de las subtormentas, y por consiguiente de las auroras boreales.

Muchos detalles permanecen sin embargo desconocidos y todavía estamos lejos de predecir con precisión la aparición de las auroras y, sobre todo, las peligrosas subtormentas que las provocan.


Imagen artística de los cinco satélites que forman Themis volando en formación.
© Nasa/Goddard Space Flight Center Scientific Visualization Studio
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)




Pueden acceder a toda la información sobre la misión THEMIS publicada en Astroseti desde aquí, y a la colección de imágenes de auroras boreales desde aquí.



Crédito de las imágenes: NASA. Nasa/Goddard Space Flight Center Conceptual Image Lab. Nasa/Goddard Space Flight Center Scientific Visualization Studio



Traducido para Astroseti.org por
Xavier Civit




Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.futura-sciences.com

Añade tu comentario !

Todavía no ha opinado nadie

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas