![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
20-Oct-2008 22:43
Lanzado con éxito el nuevo observatorio del Sistema Solar exteriorIBEX será la primera nave que tomará imágenes y trazará mapas de las interacciones dinámicas que se producen en el Sistema Solar exterior Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1 |
20-Oct-2008 21:44
Conceptos Astrobiología - La importancia del agua para la vidaDefinir de manera concisa qué constituye la vida en la Tierra es una tarea difícil, e igualmente lo es hacer una lista de los principales requisitos ambientales que son estrictamente necesarios para la vida. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3 |
20-Oct-2008 16:47
El telescopio Fermi descubre un púlsar de rayos gammaEl telescopio espacial realiza su primer gran descubrimiento: una estrella que emite pulsos sólo de rayos gamma. Enviado por : Claudia
Comentarios : 1 |
18-Oct-2008 18:58
Conceptos Astrobiología - ADN y HerenciaHace milenios, los humanos observaron en muchas especies que los descendientes tendían a compartir las características de los padres. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 2 |
16-Oct-2008 21:18
El origen de las estrellas visto como un cuadro abstractoArremolinando luces de diferentes longitudes de onda como si fueran acuarelas, se retrata una región brillante del espacio, activa en la formación de estrellas.
Enviado por : AnibalF
Comentarios : 2 |
16-Oct-2008 15:54
Un “bicho”de una mina podría ser la clave para la vida extraterrestreUn bicho descubierto en una mina de oro, apodado “el viajero audaz”, ha emocionado a los astrobiólogos. Su capacidad única para vivir aislado por completo de otras especies sugiere que podría ser la clave para la vida en otros planetas. Enviado por : Claudia
Comentarios : 15 |
Más noticias |
![]() 04-Sep-2008 Comprender los vientos "superotatorios" de Venus
A una altura de entre 45 km y 70 km sobre la superficie existen densas capas de nubes de ácido sulfúrico que cubren totalmente el planeta.
Escrito por Nancy Atkinson
Los astrónomos que observaban Venus allá por la década de los 60 descubrieron que la capa superior de las nubes venusinas se movía muy rápidamente, orbitando el planeta en sólo cuatro días terrestres en contradicción con la propia rotación del planeta, de 243 días terrestres. Este fenómeno se denomina la "superotación" de Venus. Los vientos que arrastran esas nubes viajan a 360 km/hora, mientras que los vientos en la superficie dle planeta no son más que una brisa de unos pocos km/hora, y se han hallado indicios que sugieren que en ocasiones no hay ningún viento en la superficie de Venus. Estas características excepcionales eran desconcertantes, pero nuevas observaciones realizadas mediante la Venus Express de la ESA, en órbita alrededor de Venus desde Abril de 2006, ofrecen nuevos aspectos de la atmósfera del planeta. Los científicos han podido determinar detalladamente la estructura global de los vientos de Venus a distintos niveles de nubes y, al mismo tiempo, observar inesperados cambios en las velocidades del viento, todo lo cual ayudará a interpretar este misterioso fenómeno. Venus tiene un tamaño similar al de la Tierra, y algunas veces se le llama el planeta hermano de la Tierra. No obstante, es muy diferente en otros aspectos. Su lenta rotación también es retrocesiva o en dirección opuesta a la de nuestro planeta; es decir, de Este a Oeste. Su densa atmósfera de dióxido de carbono con presiones en superficie equivalentes a 90 veces la de la Tierra (equivalentes a las que hallamos a 1.000 metros bajo la superficie de nuestros océanos), ocasiona un descontrolado efecto invernadero que eleva las temperaturas de la superficie hasta 450ºC, hasta tal punto que los metales como el plomo se hallan en estado líquido en Venus. A una altura de entre 45 km y 70 km sobre la superficie existen densas capas de nubes de ácido sulfúrico que cubren totalmente el planeta. Nuestras constantes exploraciones y observaciones de Venus parecían indicar que la "superotación" era un fenómeno permanente. Un equipo dirigido por científicos y la Universidad del País Vasco utilizó imágenes grabadas en Venus tanto de día como de noche con la cámara espectral VIRTIS que la Venus Express lleva a bordo para medir tales nubes a lo largo de varios meses, y han descubierto nuevos aspectos de la "superotación". En primer lugar, entre el ecuador y las latitudes medianas del planeta domina una superotación con vientos constantes que soplan de Este a Oeste. Las velocidades de los vientos en el interior de las nubes disminuyen con la altura, de 370 km/h hasta 180 km/h. A esas latitudes medianas, los vientos se reducen hasta desaparecer en el polo, donde se forma un inmenso vórtice. Otros aspectos de la superotación son que los movimientos del viento de Norte a Sur, o meridionales, son muy débiles, de unos 15 km/h. En segundo lugar, y en contra de lo que se creía anteriormente, la superotación no parece ser tan constante a lo largo del tiempo. "Hemos detectado fluctuaciones en su velocidad que todavía no comprendemos" ha declarado el equipo de científicos, liderado por Agustín Sánchez Lavega. Además, por primera vez han observado el efecto de "marea térmica solar" en latitudes altas de Venus. "El movimiento relativo del Sol en las nubes y el intenso calor depositado en ellas hace la superotación más intensa a la puesta del sol que a la salida" indican en su informe, que fue publicado en Geophysical Research Letters. "A pesar de la información recogida, todavía no podemos explicar por qué un planeta que gira tan lentamente tiene vientos globales huracanados que son mucho más intensos que los terrestres y que, además, se concentran en la parte superior de sus nubes" declaró Lavega. "Este estudio ha permitido que se realicen avances para una explicación precisa del origen de la superotación en los vientos venusinos así como del conocimiento de la circulación general de las atmósferas planetarias". Crédito de la imagen: ESA ![]()
Enlace: http://www.universetoday.com/2008/09/03/understanding-the-superotation-wind | |||
Añade tu comentario ! | |||
Todavía no ha opinado nadie
| |||
Añadir Comentario | |||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |