Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
27-Apr-2009 15:12
Podcast del Instituto SETI - El garage de Seth Shostak
Es siempre una sorpresa entrar al garage de Seth, ¡quien sabe qué podemos encontrar!

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 8
26-Apr-2009 19:09
Pospuesto el lanzamiento de Herschel y Planck

Enviado por : Daniel Aguilar
Comentarios : 6
26-Apr-2009 16:25
Planck se prepara
Se ultiman los preparativos para el correcto funcionamiento del satélite Planck mientras se espera la decisión sobre la nueva fecha de lanzamiento.

Enviado por : David
Comentarios : 4
24-Apr-2009 09:33
Primera luz para la misión Kepler
El telescopio espacial Kepler, lanzado por la Nasa el pasado marzo partiendo en busca de exoplanetas, acaba de enviar sus primeras imágenes.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 4
23-Apr-2009 00:26
Una fuente de la juventud para el 19º cumpleaños del Hubble
El equipo del telescopio espacial Hubble publica esta maravillosa imagen para celebrar el 19º aniversario de su lanzamiento por la lanzadera Discovery en 1990.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
22-Apr-2009 21:06
Descubierto el exoplaneta más ligero conocido
A 20 años luz de la Tierra se ha descubierto un planeta que tiene el doble de masa que la Tierra, hasta ahora el planeta menos masivo que se conoce.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 18
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:88
04-Sep-2008


Retrato del asteroide (2867) Steins

El asteroide (2867) Steins es el primer objetivo científico de Rosetta, el cazacometas de la ESA.


Estadísticas vitales

Tamaño: 4,6 km
Radio orbital: 353 millones de km
Clase: asteroide tipo E
Período de rotación: aproximadamente 6,05 horas
Forma: irregular pero no alargada
Acercamiento máximo: 5 septiembre 2008, 20:58 CEST
Distancia en el momento de máximo acercamiento: 800 km
Velocidad relativa en el momento del sobrevuelo: 8,62 km/segundo

El asteroide (2867) Steins es el primer objetivo científico de Rosetta, el cazacometas de la ESA. Situado en el gran cinturón de asteroides, entre la órbita de Marte y Júpiter, esta roca espacial está siendo interceptada por Rosetta, que está de camino hacia el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. El acercamiento máximo está previsto para el 5 de septiembre de 2008 a las 20:58 CEST (horario de verano centroeuropeo, GMT+02:00).

Steins es uno de los tipos más raros de asteroides del Sistema Solar y contiene pistas sobre cómo se formaron los planetas.

Hasta hoy, los científicos planetarios han utilizado varias naves para visitar ocho asteroides distintos, con seis sobrevuelos y dos órbitas cercanas. El 5 de septiembre de 2008 la nave Rosetta realizará el noveno. Sobrevolará el asteroide (2867) Steins durante su viaje hacia el cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko, al que llegará en 2014. Pero antes de eso sobrevolará otro asteroide, (21) Lutetia, en 2010.


”Steins”
Recreación artística del asteroide (2867) Steins
Crédito imagen: ESA, imagen de C. Carreau
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Steins fue descubierto en 1969 por N. Chernykh de Nauchnyi, Crimea, y originalmente se le dio el nombre de 1969 VC. Cuando se estableció por primera vez su órbita se le asignó el número 2867 y el nombre de Karlis Augustovich Steins, el anterior director del Observatorio Astronómico de la Universidad de Letonia. Antes de que el equipo de Rosetta lo eligiera para sobrevolarlo, era un objeto sobre el que los astrónomos sabían muy poco.

Por lo tanto, se inició una campaña observacional con telescopios basados en la Tierra a fin de recopilar algunos hechos para preparar la observación de cerca. Steins les sorprendió: resultó ser un tipo de asteroide cerca del cual ninguna nave espacial había volado antes.

Asteroide denominado de tipo E, en otros tiempos podría haber formado parte de las regiones exteriores de un asteroide mucho mayor, que se habría fragmentado. Los asteroides de tipo E son muy raros.

Los asteroides son importantes porque pre-datan los planetas y conservan la memoria de aquella fase de la formación del Sistema Solar: son los trozos que quedaron en el proceso de la formación de los planetas. Los planetas se forman en un proceso caótico en el cual algunos planetesimales colisionan y se fusionan, mientras que otros impactan entre sí con tal energía que se fragmentan. Después de millones de años, la fusión gana y se forman los planetas.

No obstante, en el cinturón de asteroides el proceso de acreción se detuvo con el nacimiento de Júpiter porque su enorme gravedad condujo a los asteroides a órbitas más ordenadas. Esto redujo las probabilidades de colisión e impidió que los asteroides siguieran el proceso de convertirse en planetas.

Durante la campaña del sobrevuelo Rosetta tomará medidas exactas del tamaño, forma y volumen del asteroide y medirá su velocidad de rotación y reflectividad de la superficie. También tomará imágenes y espectros, a partir de los cuales se puedan obtener conclusiones sobre su composición e historial de colusiones. Rosetta buscará alrededor de Steins satélites naturales, polvo y cualquier campo magnético que pueda generar el asteroide.

Además de obtener nueva ciencia, este sobrevuelo servirá de ensayo para la campaña planificada para el asteroide Lutetia en 2010.


Crédito de la imagen: ESA, imagen de C. Carreau


Traducido del inglés para Astroseti.org por
Marisa Raich





Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.esa.int/SPECIALS/Rosetta/SEMIXGO4KKF_0.html

Añade tu comentario !


Enviado por : ReiHi
05-Sep-2008  00:44 CET

No es que tengan paciencia, es que no hay modo mas rápido de hacerlo.


Enviado por : Facu
04-Sep-2008  23:58 CET

increible la paciencia de estos cientificos! 2014!!!

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas