Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
06-Dec-2008 10:23
Venus en longitudes de onda invisibles para los ojos humanos
El estudio de Venus en infrarrojo y ultravioleta permite obtener más conocimientos acerca del planeta.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 2
05-Dec-2008 21:41
Conceptos Astrobiología - El experimento de Miller-Urey
Es dificil tener una conversación sobre el origen de la vida en la Tierra sin mencionar el experimento de Miller-Urey. Se conoce muy poco de las condiciones en la Tierra allá cuando la vida estaba formándose.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4
02-Dec-2008 00:48
Conceptos de Astrobiología - El árbol de la vida
La diversidad de la vida en la Tierra está muy extendida. Desde los organismos microscópicos que surgen en condiciones similares a las del ácido de una batería hirviendo, hasta criaturas delicadas como las mariposas

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 14
02-Dec-2008 00:04
Imágenes de fragmentos del meteorito canadiense
La zona donde se hallaron los fragmentos se llama Buzzard Coulee, a unos 40 kilómetros de la ciudad de Lloydminster, en la frontera de Alberta y Saskatchewan.

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 11
01-Dec-2008 17:37
Júpiter podría tener un núcleo rocoso del tamaño de la Tierra
Según nuevas simulaciones, el núcleo del planeta gigante podría ser más grande de lo que se pensaba hasta ahora.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 24
30-Nov-2008 15:15
El Hubble capta imágenes de estrellas gigantescas
Dos de las estrellas más masivas de nuestra galaxia, hasta ahora envueltas en misterio, se han podido ver con el Telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA, desvelando más detalles que ninguna de las veces anteriores.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 10
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:18
06-Sep-2008


Steins: Un diamante en el cielo

Las primeras imagenes del sistema de captura OSIRIS y el espectrómetro de infrarrojos VIRTIS de Rosetta fueron derivadas a partir de datos brutos esta mañana y han proporcionado unos resultados espectaculares.

6 de septiembre de 2008
"Steins parece un diamante en el cielo", dice Uwe Keller, investigador principal del sistema de captura de imágenes OSIRIS del Max Planck Institut Fuer Sonnensystemforschung, Lindau.

En la imagen se aprecian varios pequeños cráteres en el asteroide, y dos enormes, uno de los cuales tiene 2 km de diámetro, lo que indica que el asteroide debe ser muy antiguo.

Las imágenes tienen de 50 a 60 pixels en diámetro, suficiente para caracterizar la forma y otras características del cuerpo del asteroide.

Steins en 2-D
Rita Schulz, científico del proyecto Rosetta, dijo: "En las imágenes es una cadena de cráteres de impacto, que se puede haber formado mediante un impacto recurrente a medida que rotaba el asteroide. El impacto puede haber sido causado por una corriente de meteroides, o por fragmentos de un pequeño objeto destrozado".

La cadena se compone de unos 7 cráteres. Para determinar la edad del asteroide, se ha comenzado un conteo de los cráteres de la superficie (cuanto mayor el número de crateres, más antiguo el asteroide). Hasta ahora se han detectado 23 cráteres.

A partir de las imágenes los científicos intentaran comprender porqué el asteroide es inusualmente brillante y como de fino es el grano del regolito superficial. Esto les dirá más acerca de como se formó el asteroide.
Steins en 3-D


Gerhard Schwehm, Director de la misión Rosetta dijo: "Parece un asteroide típico, pero es fascinante cuanto podemos aprender sólo a partir de imágenes. Este es nuestro primer logro científico; ciertamente tenemos un montón de prometedora ciencia por delante. Yo ya estoy deseando encontrar nuestro siguiente diamante en el cielo, el mucho mayor Lutetia".

La cámara gran angular (Wide Angle Camera, WAC) del Sistema de captura de imágenes OSIRIS funcionó a la perfección durante el sobrevuelo.

El equipo de OSIRIS espera que las imágenes que recuperen de la cámara de ángulo estrecho (Narrow Angle Camera, NAC) sean de una resolución comparable. Esto mejorará la detallada información de color y por tanto del conocimiento de la composición de la superficie.
El asteroide Steins: Un diamante en el espacio


Los miembros del equipo científico confirman que la NAC parece haber conmutado a modo seguro unos pocos minutos antes de la aproximación máxima, pero volvió a activarse tras unas pocas horas. El software está programado para conmutar hacia modo seguro cuando ciertos parámetros cruzan ciertos umbrales para proteger la cámara. El equipo se concentrará investigando las razones de esta anomalía una vez se hayan analizado los datos científicos.

Trás el análisis de los datos de Rosetta, Steins será uno de los asteroides mejor caracterizados hasta la fecha.

Nota del Traductor: No se pierdan la animación real de la aproximación del Steins; ¡Fascinante!
El pie del video dice: "Animación de la aproximación máxima de Rosetta al asteroide Steins, tomada con la cámara gran angular del sistema OSIRIS. La secuencia de imágenes comienza 3 minutos antes de la mayor aproximación, desde una distancia de unos 2000 km y termina 4 minutos despues del máximo. Al comienzo de la animación, el sol ilumina el asteroide desde detrás de la nave y no se ven sombras en su superficie. Más tarde, la luz del sol incide desde la izquierda y se hacen visibles los cráteres y otros accidentes de la superficie.

Créditos: ESA ©2008 MPS for OSIRIS Team MPS/UPM/LAM/IAA/RSSD/INTA/UPM/DASP/IDA"


Enlace: http://www.esa.int/esaCP/SEMNMYO4KKF_index_0.html

Añade tu comentario !

Todavía no ha opinado nadie

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas