Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
15-Sep-2008 18:57
Abell 1689, un intrigante cúmulo de galaxias
Varios conceptos lo hacen interesante a los astrónomos.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1
15-Sep-2008 02:55
Conceptos Astrobiologia - Lowell y los Canales en Marte
Percival Lowell presionó a su equipo de construccióin. Era 1894 y en lo alto de una meseta en la parte norte del territorio de Arizona cerca de Flagstaff, el rico bostoniano estaba apresurado en completar un observatorio con un telescopio de 24 pulgadas.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 1
14-Sep-2008 16:04
Mini agujeros negros en el LHC: aprendamos a conocerlos (II)
En el camino hacia nuevas dimensiones.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 6
13-Sep-2008 23:57
Integral pone al descubierto la Nebulosa del Cangrejo
Los científicos han podido localizar en qué lugar son aceleradas las partículas emitidas por la estrella de neutrones de la Nebulosa del Cangrejo

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
13-Sep-2008 11:55
Mini agujeros negros en el LHC: aprendamos a conocerlos (I)
Intentando aclarar dudas.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 17
12-Sep-2008 16:10
El catálogo Messier cumple 250 años.
El 12 de septiembre de 1758 el astrónomo francés Charles Messier empezaba su catálogo de objetos celestes nebulosos.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 3
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:86
07-Sep-2008


Nuevos anillos parciales descubiertos alrededor de Saturno

La nave Cassini sigue realizando descubrimientos en el planeta anillado.

Por Andrea Thompson

Crédito

La nave Cassini de la NASA ha encontrado dos nuevos anillos parciales alrededor de Saturno, cada uno de los cuales acompaña a una pequeña luna; este hallazgo arroja luz sobre qué determina si se forma un anillo parcial o completo con la luna.

Los anillos parciales, llamados arcos de anillos, se extienden por delante y por detrás en la órbita de las pequeñas lunas saturninas Anthe y Metone.

Ambas lunas orbitan Saturno en zonas llamadas resonancias, donde la gravedad de Mimas, una luna cercana y más grande, perturba sus órbitas. Mimas ejerce un tirón gravitacional regular en cada luna, lo que provoca que las lunas se aceleren hacia delante y hacia atrás dentro de una región con forma de arco, a lo largo del recorrido de su órbita, según dijeron Nick Cooper de Queen Mary, de la Universidad de Londres, y miembro del equipo de imágenes de la Cassini.

“Cuando nos dimos cuenta de que los arcos de anillos de Anthe y Metone eran muy similares en apariencia a la región en la que las lunas oscilan hacia delante y hacia atrás en sus órbitas, debido a la resonancia con Mimas, supimos que teníamos una posible relación de causa y efecto”, dijo Cooper.

Los científicos creen que los débiles anillos de arcos podrían estar compuestos por material despedido desde las pequeñas lunas por impactos de micrometeoritos. El material no se esparce completamente alrededor de Saturno formando un anillo completo porque las interacciones entre las lunas y Mimas confinan el material a una región estrecha a lo largo de las órbitas de estas lunas.

La primera detección del material del arco cercano a Anthe se realizó gracias a las recientes imágenes de Cassini . Estas imágenes confirmaban la presencia del arco de Metone, que se había detectado previamente con el Instrumento Magnetosférico de Imágenes de Cassini.

Unas imágenes anteriores de Cassini también mostraban débiles anillos relacionados con otras lunas pequeñas en las afueras o dentro del sistema principal de anillos de Saturno, como Pan, Jano, Epimeteo y Palene. Cassini también observó un arco en el anillo G, uno de los mayores anillos de Saturno.

“Este es, probablemente, el mismo mecanismo responsable de la formación del arco en el anillo G”, dijo Matthew Hedman de la Cornell University, otro de los miembros del equipo de imágenes de Cassini.

Hedman y sus colegas ya habían determinado anteriormente que el arco del anillo G también se había formado por resonancia gravitacional con Mimas.

“En efecto, el arco de Anthe podría ser similar a los escombros que vemos en el arco del anillo G, donde las partículas más grandes son claramente visibles”, dijo Hedman. “Incluso podríamos conjeturar que si Anthe fuera destrozada, sus escombros podrían formar una estructura bastante parecida a la del anillo G”.

Sin embargo, el material que orbita con Palene, Jano y Epimeteo no está sujeto a las mismas fuerzas de resonancia, y es libre de esparcirse alrededor del planeta, formando anillos completos.


Traducido para Astroseti por Claudia Rodríguez Ruiz


Un Universo por descubrir


Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/080905-saturn-ring-arcs.html

Añade tu comentario !


Enviado por : enniorlando
09-Sep-2008  19:47 CET

Hola Eduardo, podrias compartir tu informacion de las lunas?, se te agradecera mucho, mi correo es [email protected]
Gracias


Enviado por : eduardo banda
09-Sep-2008  14:58 CET

que gusto me da cada vez que hacen
un nuevo descubrimiento, como las dos nuevas lunas anthe y metone, yo tago todo organizado acerca de todas las lunas de todos los planeta, hay algunas que todavia no tienen nombre pero las edentifican con numeros..nuevamente muchas gracias a Astroseti y sus colaboradores, estaré muy pendiente de sus noticias...

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas