Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
22-Jun-2009 00:30
SMART-1 mapea el impacto lunar de Kaguya
Imágenes obtenidas por la sonda europea SMART-1 hace tres años muestran el lugar donde se estrelló el orbitador japonés Kaguya el pasado 10 de junio de 2009.

Enviado por : Carlos M. Luque
08-Jun-2009 13:27
Podcast del Instituto SETI - Cuerpos en movimiento
¿Siente necesidad por la velocidad? Bueno, usted necesitará ayuda extra en velocidad si planea dejar la Tierra y explorar otros lugares del Sistema Solar

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 10
08-Jun-2009 00:22
Herschel y Planck se preparan para cumplir su misión
Tras un lanzamiento impecable y una separación perfecta, Herschel y Planck comienzan a flexionar sus músculos científicos mientras se dirigen a su destino en Lagrange 2.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
05-Jun-2009 08:22
Quásares (I)
El enigma de los quásares

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 13
02-Jun-2009 19:21
Sistema Solar: la Luna de la Tierra
Nuestro vecino más cercano y, aún así, todavía desconocido en muchos aspectos.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 63
01-Jun-2009 23:05
Asomándose al borde de un agujero negro
El observatorio espacial XMM-Newton de la ESA ha permitido a un grupo de astrónomos acercarse más que nunca a un agujero negro supermasivo escondido en las profundidades de una galaxia distante.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 13
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:14
12-Sep-2008


El catálogo Messier cumple 250 años.

El 12 de septiembre de 1758 el astrónomo francés Charles Messier empezaba su catálogo de objetos celestes nebulosos.


Fue el 12 de septiembre de 1758 que el astrónomo francés Charles Messier (1730-1817) empezaba su catálogo de objetos celestes nebulosos. Los objetos Messier se numeran del M1 al M110, y aún hoy en día los aficionados los conocen por ese nombre.

1758: Todos los astrónomos esperan el regreso de un cometa anunciado 76 años antes por Edmundo Halley y que llevará en lo sucesivo su nombre. Charles Messier es en esa época el asistente del astrónomo-geógrafo Delisle: contratado desde hace 7 años, su trabajo consiste en consignar en registros las observaciones conducidas por su profesor.

”Messier”
Charles Messier
© SEDS

Messier se interesó por la astronomía muy temprano: y a los 14 años asiste al impresionante paso del cometa Chézeaux y cuatro años más tarde a un eclipse anular de sol.

En 1757, Delisle, que calculó la trayectoria del regreso del cometa de Halley, le encarga a su asistente verificar la rectitud de sus previsiones. Charles Messier aprovecha sus noches para recorrer el cielo con los instrumentos a su disposición; encuentra al cometa Halley en enero de 1759, un mes después que un astrónomo alemán, en una trayectoria distinta a la calculada por Delisle.

En el curso de las noches pasadas acosando este cometa, Messier descubrió varios objetos celestes nebulosos inmóviles en el cielo. Para evitar las confusiones con futuros cometas, decide hacer una investigación sistemática y anotarlos en un catálogo que empieza el 12 de septiembre de 1758. Dieciseis años más tarde, Messier publica una primera lista de 45 objetos (actualmente hay 110). Estos objetos (galaxias, nebulosas o cúmulos de estrellas), llevan un número precedido por la letra "M" por Messier: así el cúmulo de Hércules es el M 13, el objeto 13º del catálogo Messier.


”m1”
Imagen del Hubble de M1, la nebulosa del cangrejo, el primer objeto del catálogo Messier
© NASA
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Messier no descubrió todos los objetos de su catálogo ya que muchos fueron observados por el también francés Pierre Méchain y, años antes, por otros astrónomos como Edmond Halley. El primer verdadero descubrimiento de Messier fue el Cúmulo globular M3 en Canes Venaciti en 1764. Curiosamente Messier es más famoso por su catalogo de no-cometas que por los cometas que descubrió. El interés de Messier en catalogar aquellos objetos fijos estaba en poder distinguirlos de los errantes, lo que le facilitaría la tarea de buscar cometas. Gracias a la publicación de su catálogo, William Herschel se vio estimulado para iniciar un ambicioso proyecto que, a lo largo de 20 años de investigación, le permitió catalogar un gran número de nebulosas y cúmulos en el hemisferio norte.

El cráter Messier de la Luna y el asteroide 7359 Messier fueron bautizados en su honor.

Pueden acceder al catálogo íntegro de Charles Messier, en castellano, traducido y publicado por el equipo de Astroseti, desde aquí.


Crédito de las imágenes: SEDS. NASA.


Traducido y ampliado para Astroseti.org por
Xavier Civit




Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.futura-sciences.com/

Añade tu comentario !


Enviado por : David
13-Sep-2008  18:57 CET

Feliz cumpleaños.

Gracias Xavi


Enviado por : joaquin quiros
13-Sep-2008  17:53 CET

Imprescindible para los aficionados a la Astronomia observacional.He intentado completar al Maraton Messier,pero no es tan facil,mi record:93.Seguire intentandolo.Saludos


Enviado por : nirgalvallis
13-Sep-2008  11:42 CET

No conocía esta efeméride!

gracias por la información

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas