Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
20-Oct-2008 22:43
Lanzado con éxito el nuevo observatorio del Sistema Solar exterior
IBEX será la primera nave que tomará imágenes y trazará mapas de las interacciones dinámicas que se producen en el Sistema Solar exterior

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
20-Oct-2008 21:44
Conceptos Astrobiología - La importancia del agua para la vida
Definir de manera concisa qué constituye la vida en la Tierra es una tarea difícil, e igualmente lo es hacer una lista de los principales requisitos ambientales que son estrictamente necesarios para la vida.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3
20-Oct-2008 16:47
El telescopio Fermi descubre un púlsar de rayos gamma
El telescopio espacial realiza su primer gran descubrimiento: una estrella que emite pulsos sólo de rayos gamma.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 1
18-Oct-2008 18:58
Conceptos Astrobiología - ADN y Herencia
Hace milenios, los humanos observaron en muchas especies que los descendientes tendían a compartir las características de los padres.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 2
16-Oct-2008 21:18
El origen de las estrellas visto como un cuadro abstracto
Arremolinando luces de diferentes longitudes de onda como si fueran acuarelas, se retrata una región brillante del espacio, activa en la formación de estrellas.

Enviado por : AnibalF
Comentarios : 2
16-Oct-2008 15:54
Un “bicho”de una mina podría ser la clave para la vida extraterrestre
Un bicho descubierto en una mina de oro, apodado “el viajero audaz”, ha emocionado a los astrobiólogos. Su capacidad única para vivir aislado por completo de otras especies sugiere que podría ser la clave para la vida en otros planetas.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 15
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:44
18-Sep-2008


Descubierta la galaxia con mayor índice de materia oscura

Se trata de una galaxia enana que orbita la Vía Láctea y que fue descubierta en 2006 por el Sloan Digital Sky Survey (SDSS). Aparentemente, esta galaxia está dominada por una forma desconocida de materia que no es observable.

Publicado originalmente en la Revista: ElSegundoluz


La galaxia enana Segue 1. (Crédito: SDSS)


Galaxia enana "Segue 1"

La galaxia Segue 1 es una de las últimas galaxias enanas esferoidales descubiertas en torno a la Vía Láctea, a una distancia menor de 300 kiloparsecs. Concretamente fue descubierta durante los trabajos de 2006 del Sloan Digital Sky Survey (SDSS), que pretende trazar un mapa tridimensional de la Vía Láctea y de una enorme zona del Universo que abarcaría un millón de galaxias y quásares. El nombre de esta galaxia proviene de SEGUE, Sloan Extension for Galactic Understanding and Exploration (Extensión de Sloan para la Exploración y Entendimiento de la Galaxia).

El brillo superficial de esta galaxia es de una mil millonesíma el de la Vía Láctea. Estos objetos son tan débiles que durante un tiempo fueron tenidos por cúmulos globulares, aglomerados de estrellas viejas que se encuentran en el halo de la Vía Láctea. Hasta que no se analizó la luz de esta galaxia con el telescopio Subaru, en Hawaii, y se pudieron estudiar sus poblaciones estelares, no se llegó a tener la certeza de que se trataba de una galaxia enana.

Hasta la llegada del SDSS, sólo conocíamos a ciencia cierta la existencia de 9 galaxias enanas esferoidales de la Vía Láctea. El proyecto SDSS descubrió otras 5 enanas esferoidales más entre 2005 y 2006. En enero de 2007 se publicó el descubrimiento de 4 nuevas galaxias satélite (más un nuevo cúmulo globular) de la Vía Láctea. Segue 1 es una de estas últimas galaxias. En esa misma publicación se anunció el descubrimiento realizado con el telescopio Isaac Newton de La Palma (Islas Canarias) de una galaxia enana en la constelación de Hércules.

¿Dominada por la materia oscura?

Un artículo de Astrophysical Journal del que Marla Geha (profesora de la Universidad de Yale) es la autora principal ha hecho saltar a la insignificante galaxia Segue 1 a la primera plana de la prensa de divulgación científica. Esta galaxia se compone de unos centenares de estrellas nada más, y sin embargo, de las observaciones se deduce que aparenta tener una masa mucho mayor que la que podrían proporcionar esas estrellas. Por ello se piensa que esta galaxia podría estar dominada por una cantidad ingente de una materia invisible, no detectable por medios ópticos. Esta extraña materia recibe el nombre de materia oscura.

Los modelos cosmológicos que introduccen el factor de la materia oscura en sus cálculos predicen que las galaxias se forman por la unión de pequeñas galaxias enanas, ricas en materia oscura. Esta galaxias enanas serían los ladrillos principales de la formación galáctica. Por ello es importante esta observación, porque puede ayudar a demostrar las tesis que defienden los partidarios de la materia oscura.

Las observaciones de SDSS parecieron demostrar, no hace mucho tiempo, que la Vía Láctea podría haber llegado a su forma actual después del choque y fusión de dos galaxias.

Fuentes:

Nota: Aunque diversas fuentes consultadas señalan que Marla Geha y Josh Simons mostraron a Segue 1 y a otras galaxias enanas de la Vía Láctea como tales, no se trata de su descubrimiento, puesto que ya apareció publicado un trabajo anterior de tres investigadores de la Universidad de Cambridge: V. Belokurov, D. B. Zuckery N. W. Evans. referimos un resumen del artículo a continuación:
Cats and Dogs, Hair and a Hero: A Quintet of New Milky Way Companions

Especialmente sensacionalista nos parece el titular de Physorg.org:
Astronomers discover most dark matter-dominated galaxy in universe

Mucho más cercano a la realidad es el titular de Space.com:
Nearby Galaxy Nearly Invisible


Para AstroSETI.org por

Jorge A. Vázquez

Cómo Aprender Astronomía en Internet
AstroSETI


Un ruego a nuestros lectores
Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.
Gracias
.


Enlace: http://star-www.herts.ac.uk/~jneves/documents/journal_club_15_01_2007.pdf

Añade tu comentario !


Enviado por : altair9
23-Sep-2008  03:58 CET

¡Cuidado con la terminología! ¡Galaxias "esferoidales"! ¿Por qué no "elípticas" o, incluso, "irregulares"? Las "enanas" de Fornax, Sextans, Leo I, Leo II, etc., todas ellas, del Grupo Local, son elípticas del tipo EO (es decir, muy redondas). Pregunto: galaxia/materia obscura ¿quién domina o atrapa a quién? El nuevo descubrimiento me parece fascinante.


Enviado por : pies descalzos
21-Sep-2008  07:06 CET

y para colmo la tenemos cerquita a nuestra via lactea...espero que esa materia oscura no influya sobre nuestros gobernantes!!!


Enviado por : eduardo banda
19-Sep-2008  23:16 CET

le pido a Dios que siga iluminando a nuestro cientificos, para resolver el problema con la materia obscura, atravez de los diferentes telescopios, a Astroseti y su personal nuevamente
muchas gracias por mantenernos informados.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas