Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
10-Oct-2008 12:33
La roca que viajó por el espacio: detección de vida extraterrestre
Un grupo de científicos ha revelado que la vida inteligente de otros planetas sería capaz de detectar que la Tierra está habitada si entraran en contacto con una roca de las Islas Orcadas (Escocia).

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
10-Oct-2008 06:56
La Atmósfera de la Tierra escapa al espacio
De manera constante, el oxígeno escapa de la atmósfera de la Tierra hacia el espacio

Enviado por : verisan
09-Oct-2008 19:27
¿Influye el Sol sobre las desintegraciones radiactivas?
Ciertos núcleos no se desintegran según las leyes conocidas. ¿Se trata de una puerta hacia una nueva física?

Enviado por : Xavier Civit
07-Oct-2008 09:43
Un super-bólido se precipitó esta noche sobre África
Astrónomos informan de que un cuerpo de entre 1 y 5 metros de diámetro podría precipitarse esta misma noche sobre la atmósfera de la Tierra.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 12
06-Oct-2008 22:24
Hubble entra en modo a prueba de fallos
Aproximadamente a las 02:00 CEST del domingo 28 de septiembre, el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA entró automáticamente en modo a prueba de fallos al detectarse errores en la unidad de control/formateador de datos científicos-lado A.

Enviado por : Diego Díaz Fidalgo
Comentarios : 6
03-Oct-2008 10:36
Actualización de la Planck en imágenes
La nave Planck casi ha completado su ensayo final y está en el buen camino para considerarse lista para el lanzamiento.

Enviado por : David
Comentarios : 1
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
05-Jun-2004


Encontrada prueba de explosión de rayos gamma en la Vía Láctea

(5 Junio, 2004)
Datos combinados del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA y las observaciones con infrarrojos del telescopio de 200 pulgadas de Monte Palomar, han descubierto evidencia de un estallido de rayos gamma, una de las más catastróficas




Los remanentes de la súpernova, W49B> pueden ser de igual manera los primeros remanentes de una explosión de rayos gamma descubiertos en la Vía Láctea.
La súpernova W49Bes una nebulosa en forma de barril localizada a unos 35,000 años luz de la Tierra.

Los nuevos datos revelan unos anillos brillantes en infrarrojo, como los aros de un barril y una intensa radiación de hierro y niquel a lo largo del eje de ese barril.

'Las explosiones conocidas, de estallidos de rayos gamma más cercanas a la Tierra, se encuentran a varios millones de años luz de distancia - la gran mayoría inclusive están a decenas de millones de años luz - así que el detectar un remanente de semejante explosión dentro de nuestra Galaxia es un gran descubrimiento', dijo William Reach, uno de los colaboradores del Instituto de Tecnología de California.


De acuerdo con la teoría de los colapsos, los estallidos de rayos gamma se producen cuando una estrella de gran masa agota su combustible nuclear y el núcleo de la estrella se colapsa para formar un agujero negro rodeado por un disco de gas magnetizado, extremadamente caliente y que gira muy rápidamente. Mucho de este gas es jalado hacia dentro del agujero negro, pero algo es enviado en dirección opuesta en chorros de gas que viajan a una velocidad muy cercana a la velocidad de la luz.

Al final de los "barriles", la emisión de llamaradas de rayos X forma una cubierta muy caliente. Esta cubierta de rayos X esta rodeada por una nube aplastada de moléculas de hidrógeno detectadas con el infrarrojo. Esta característica indica que la onda de conmoción ocasionada por la explosión se encontró con una nube densa de gas y polvo.

Este escenario nos permite suponer que una estrella de alta masa formó una nube densa de polvo, brilló intensamente por unos pocos millones de años mientras desprendía anillos de gas en giro y los alejaba, formando una cavidad casi vacía alrededor de la estrella. Entonces la estrella entró en una situación de tipo colapsable de explosión de súpernova que dió como resultado un enorme desprendimientio de rayos gamma.







Enlace: http://www.spaceflightnow.com/news/n0406/03grbmilkyway/

Añade tu comentario !


Enviado por : astro
05-Feb-2008  22:18 CET

pongan mas imagenes para informarse mejor


Enviado por : anonimo
28-Ene-2008  19:18 CET

me parece elementalmente q ese rayo esta muy en conparacion con un pedo en un frasco..


Enviado por : .....luis
17-Ene-2008  23:36 CET

son un os remerendos hijos de puta la reputisima madre q los remil pario pelotudos chupenme el pingo cabezas de ano


Enviado por : AITNA
05-Nov-2007  07:00 CET

NO SE Q DECIR XAO


Enviado por : mono
20-Sep-2007  03:15 CET

no se de k o k hablar


Enviado por : Especie Desconocida
05-Mar-2007  22:53 CET

deven de poner lo que pasa a las cosas con los rayos gamma


Enviado por : Henri Mauicio
08-Ago-2006  19:36 CET

De alguna forma esto es SORPRENDENTE, un evento sin comparacion me parece muy interesante; pero al mismo tiempo estraño que este tipo de fenomeno no se produsca unos cuantos años luz mas proximos a nuestro sistema solar.
podrian aclarar un poco mas este fenomeno por favor.


Enviado por : rayos
30-Jun-2005  12:43 CET

tienen q poner mas informacion en sus paginas como por ejemplo imagenes

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas