![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
31-Mar-2009 17:28
Astronomo de SETI comenta (2a parte)Conversación con Seth Shostak acerca de la importancia de estar a la escucha de señales extraterrestres Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4 |
30-Mar-2009 21:49
La vuelta al mundo en 80 observatoriosVisiten los observatorios de la ESA XMM-Newton e INTEGRAL en una retrasmisión en directo por internet englobada en los actos del Año Internacional de la Astronomía (AIA 2009) Enviado por : David
Comentarios : 2 |
30-Mar-2009 12:53
Podcast del Instituto SETI - Hablando Klingon¿Alguna vez ha tratado de hablar como extraterrestre? En las películas, los extraterrestres hablan un perfecto inglés. ¿Pero que pasaría si hicieramos contacto? Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 17 |
29-Mar-2009 18:25
Conceptos de Astrobiología - HalófilosMuchos ambientes en la Tierra se consideran extremos. Diversos organismos, que se han llamado extremófilos, se han adaptado a la vida en esos nichos tan variados. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4 |
23-Mar-2009 13:55
Podcast del Instituto SETI -Tome un númeroSeleccione un número, cualquier número. ¿Lo tiene? ¿es uno con o sin suerte? ¿es un código que le da alguna pista sobre el futuro? Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 17 |
18-Mar-2009 09:56
¿Podemos verificar el efecto EPR a simple vista?Nicolas Gisin propone hacerlo directamente perceptible a nuestra escala. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 61 |
Más noticias |
![]() 30-Dec-2008 2008: Un año memorable en cuanto a vuelos espaciales
Un repaso de los 10 acontecimientos más significativos del año en aeronáutica.
Este ha sido un año memorable para los vuelos espaciales. Se lanzaron al espacio el telescopio más potente de rayos gamma del mundo, la mayor habitación de la estación espacial, la primera sonda a la Luna de la India, e incluso un turista espacial que resultó ser el primer viajero espacial de segunda generación de América. Aquí están las 10 mejores historias de 2008: 10. El primer lanzamiento de viajeros espaciales de segunda generación Richard Garriott, el hijo del antiguo astronauta Owen Garriott, se convirtió en el primer americano de segunda generación que volaba al espacio para quedarse en órbita, al lanzar un cohete Soyuz en octubre. Por unos considerables 30 millones de dólares, pagados a la Agencia Espacial Rusa a través de la firma americana privada Space Adventures, Garriott contrató unas vacaciones de 10 días en la Estación Espacial Internacional (ISS). Durante su estancia, Garriott realizó experimentos científicos, actividades relacionadas con la educación, e incluso llevó a bordo un disco con grabaciones de los mayores logros de la humanidad, copias de avatares de uno de sus juegos y versiones digitales del ADN de algunos humanos seleccionados, incluyendo el del comediante Stephen Colbert, anfitrión del “Colbert report”. Por casualidad, Garriott voló a la estación espacial cuando ésta estaba bajo el mando del cosmonauta ruso Sergei Volkov, también un viajero espacial de segunda generación e hijo del famoso cosmonauta Alexander Volkov. Los dos viajeros espaciales se conocieron en órbita y volvieron juntos a la Tierra a finales de octubre. 9. La mayor cantidad de transbordadores lanzados en un año desde 2002
La NASA lanzó cuatro misiones de transbordadores en 2008, y todas volvieron a casa sanas y salvas. Esta es la mayor cantidad de lanzamientos desde 2002, y además, es especialmente significativo tras la tragedia del Columbia en 2003. Los vuelos de este año entregaron componentes vitales a la ISS, que incluían grandes contribuciones por parte de Japón, Europa y Canadá. Y el año casi llegó a presenciar otro vuelo de transbordador más: la misión final de mantenimiento del Hubble, pero fue aplazada hasta 2009 por fallos en el telescopio espacial. Actualmente la NASA planea lanzar nueve misiones de transbordador más antes de retirar la flota, en 2010. Seis de esos vuelos están programados para 2009. 8. Lanzamiento del Telescopio Espacial Fermi de Rayos Gamma Algunos de los fenómenos más intrigantes del cosmos, como agujeros negros supermasivos, materia oscura y misteriosas explosiones de rayos gamma, podrían comprenderse pronto gracias al Telescopio Espacial Fermi de Rayos Gamma de la NASA, lanzado en junio. El telescopio más potente dedicado a la observación del universo en rayos gamma, altamente energéticos, se llamó originalmente Gamma-ray Large Area Telescope (GLAST), pero fue rebautizado con el nombre del científico italiano Enrico Fermi una vez que el telescopio estuvo arriba y en funcionamiento. 7. Vuelo del primer vehículo de carga europeo La flotilla naves asociadas a la estación espacial había sido estática durante los últimos nueve años, hasta que una nueva nave se añadió a la lista en marzo. El Vehículo Automatizado de Transferencia Julio Verne (Jules Verne Automated Transfer Vehicle) fue el primero de una nueva flota de naves de carga no tripuladas diseñadas para llevar comida y provisiones a los astronautas del laboratorio en órbita. Después de haber sido lanzado y haber llegado a la estación con éxito, el vehículo se desintegró por el calor de la caída hacia la Tierra, atravesando la atmósfera, como estaba previsto. La nave de dos pisos, del tamaño de un autobús, será sucedida por, al menos, cuatro naves de carga hermanas. 6. La Estación Espacial Internacional cumple los 10 Durante los últimos 10 años la ISS ha estado flotando serenamente sobre nosotros, creciendo continuamente en tamaño, y siendo testigo de más y más cooperación científica entre países. La estación espacial de 100.000 millones de dólares cumplió su décimo aniversario el 20 de noviembre, una década después de que su primera habitación, el módulo de construcción rusa Zarya, se lanzara al espacio. A lo largo de estos años el laboratorio ha crecido desde el equivalente a un apartamento de estudio hasta una casa de tres habitaciones, ha albergado a 165 visitantes de 15 países, y ha dado más de 57.309 vueltas a la Tierra. En junio el laboratorio recibió su mayor adquisición: el módulo japonés Kibo, del tamaño de un autobús. Sin embargo, la majestuosa estación espacial todavía no está completa. Ocho de las misiones pendientes de la NASA llevarán los componentes que quedan para el 2010. 5. El cohete Falcon 1 de fabricación privada finalmente alcanza su órbita Como gran hito, la firma Space Exploration Technologies (SpaceX) lanzó con éxito su cohete Falcon 1 en septiembre, culminando el esfuerzo de seis años de la compañía para llevar al espacio el primer cohete no gubernamental. Después de tres intentos fallidos de lanzamiento, el éxito de Falcon 1 no era de prever. El despegue del cohete propulsado por fuel, desde el atolón Kwajalein, en el Océano Pacífico, confirmó que la ingeniería de SpaceX marcha bien, y la compañía va camino de conseguir su propósito de ofrecer lanzamientos de cohetes de bajo coste. Costó unos 100 millones de dólares desarrollar y probar el cohete, pero los futuros vuelos seguramente cuesten 8 millones o menos, según dijo la compañía. SpaceX prepara ahora el lanzamiento del cohete Falcon 9, más grande, desde Cabo Cañaveral, en Florida, y es una de las dos firmas que opta a ganar un contrato de cargamento con la estación espacial de la NASA 4. La sonda india orbita la Luna La sonda Chandrayaan 1 de la India se convirtió en la primera nave de este país que viajaba más allá de la órbita de la Tierra cuando llegó a la Luna en noviembre, para comenzar una misión de dos años de duración. El vehículo llevaba una pequeña nave pintada con los colores de la bandera de la India, rojo, blanco y verde, que aterrizó en el polo sur de la Luna, tomando imágenes durante su descenso. El logro hace patente el avance de la India en cuanto al espacio, y crea un marco para las futuras metas que se planteen, como comenzar un programa espacial tripulado, y aterrizar un róver en la Luna. 3. China realiza su primer paseo espacial Otro ejemplo de “primera vez” para un país que comienza su programa espacial: los astronautas chinos llevaron a cabo el primer paseo espacial de su país en septiembre. China lanzó tres astronautas en la misión Shenzhou 7, la tercera nave tripulada del país. Zhai Zhigang se convirtió en el primer chino en dar un paseo espacial al salir de la nave llevando un nuevo traje espacial chino. Durante sus 20 minutos de inmersión en el espacio, Zhigang realizó una probó un lubricante de fuera de la nave, y ondeó una bandera china ante la cámara que estaba grabando su hazaña en directo. El acontecimiento supuso un logro tecnológico impresionante para China, que es sólo el tercer país, después de Rusia y Estados Unidos, en lanzar una persona al espacio de manera independiente. 2. Un robot aterriza a salvo más al Norte de Marte que nunca El Phoenix Mars Lander de la NASA tomó contacto con el planeta rojo en Mayo, en la primera misión exitosa de aterrizaje en Marte desde 2004. La sonda estacionaria empleó más de cinco meses en hacer pruebas en las llanuras árticas para buscar señales de habitabilidad por posible vida marciana, y confirmó la presencia de hielo de agua bajo el suelo. Phoenix alcanzó un lugar más al Norte que cualquier otra sonda anterior, y entregó un tesoro, hasta entonces oculto, de imágenes y resultados experimentales de nuestro planeta vecino. Tras su periodo prolífico de búsqueda, la sonda finalmente se quedó sin energía el 2 de noviembre por la escasa luz solar, debida a la transición en el ártico del verano al otoño y el polvo atmosférico que tapaba la luz. 1. El 50 aniversario de la NASA El 1 de octubre la National Aeronautics and Space Administration cumplió 50 años, con medio siglo de logros en la exploración espacial que muchos habrían dudado que fueran posibles antes de su fundación en 1958. Mientras que mucha gente sigue resentida por la ausencia de coches voladores, la mayoría reconoce que la NASA ha recorrido un largo camino desde que los americanos veían con envidia el Sputnik volando sobre sus cabezas. Alcanzaron la Luna (y podría volver a repetirse), construyeron una flota de transbordadores espaciales reutilizables, y trabajaron con otras naciones para construir una estación espacial permanentemente habitada para la investigación científica. También ha habido horrorosas tragedias por el camino: las vidas de los astronautas del Apollo 1, el Challenger y el Columbia dan fe de que esos grandes logros no se consiguieron sin pagar un precio. Pero con todos los desengaños, los percances, e incluso el aburrimiento de la gente en cuanto a la NASA, los americanos no parecen abandonar el sueño del espacio. ¿Quién sabe lo que traerán lo próximos 50 años? Traducido para Astroseti por Claudia Rodríguez Ruiz ![]() Enlace: http://www.space.com/businesstechnology/081224-tw-year-in-spaceflight.html | ||
Añade tu comentario ! | ||
Enviado por : Manlio E. Wydler 10-Ene-2009 15:49 CET
Si pasan por el "Smithsoniano", vean con detenimiento y mejor con un binocular de teatro las alas del transbordador que allí se exhibe, verán que les faltan muchas de las losetas de protección , en especial en las alas-borde de ataque-Saben donde están?: en los transbordadores en servicio. ¡ No me creen?, Averiguen; por eso les digo que todo va muy mal al respecto.
Enviado por : freddy 31-Dic-2008 01:24 CET
Ojalas que los genetistas y otros científicos logren nuevos avances en el 2009 para destruir la muerte, y así los viajeros espaciales puedan viajar tranquilos siendo inmortales. Porque la destrucción de la muerte tarde o temprano será una realidad mediante la ciencia; pero si los políticos entendieran que esto es posible, se lograría en 10 o 20 años.
Enviado por : Manlio E. Wydler 30-Dic-2008 19:37 CET
Con referencia al listado del artículo , pensando en las misiones APOLLO, hechas hace tantos años, lo de este año, me significan......
Les siento "sabor" a poco, muy, pero muy poco. Feliz año nuevo a todos. en unos días la seguimos. Enviado por : Manlio E. Wydler 30-Dic-2008 19:33 CET
Felicito a todos los pacientes trabajdores que hacen estas hermosas páginas.
También me siento orgulloso, porque pese al lío que armé, este año, creo que les hice un favor: los comentarios aumentaron y hay gente que se nota está preparada (aunque a veces no sé bien para qué) Enviado por : Kurt 30-Dic-2008 18:31 CET
No se comprende por qué la NASA abandonó sus logros hacia la luna durante 30 años. Ahora ya son seis naciones que compiten y que tecnológicamente se han puesto casi al mismo nivel. La lucha por la supremacia ha comenzado porque todos buscan su trocito de hegemonía en el futuro espacio.
Enviado por : Gero 30-Dic-2008 18:24 CET
Aprovecho este último artículo del año para AGRADECER y felicitar a todo el personal que hace posible este sitio. Todas sus traducciones han sido muy instructivas, sigan así !!!
Les deseo a todos un muy feliz y próspero 2009. Los saludo desde Argentina Germán. | ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |