![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
03-Feb-2009 17:56
Podcast del InstitutoSETI: “Are We Alone?” -Los plumíferos comprenden¿Pueden pensar los animales? Hubo una época en la que el hacer ésta pregunta se pensaba era ridículo. Pero los estudios que se han realizado han hecho que los científicos valoren de nuevo las capacidades cognitivas de nuestros amigos animales. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 9 |
02-Feb-2009 18:24
Podcast del InstitutoSETI: “Are We Alone?” -Carboniza tu entusiasmoÚnase el carbono al oxígeno y será el azote del cambio climático. Pero la vida primigenia no hubiera sido posible sin el carbono, y quizá esto sea cierto para la vida extraterrestre también. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3 |
02-Feb-2009 17:57
Conceptos de Astrobiología - AlcalófilosComo humanos, preferimos temperaturas templadas y unas condiciones ambientales intermedias. Claro que podemos salir en un día caluroso de verano, y abrigarnos para soportar las noches más frías del invierno. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 2 |
31-Jan-2009 19:56
Chaparrones de hidrocarburos podrían crear nuevos lagos en TitánRecientes imágenes de la región polar del sur de Titán obtenidas por la nave Cassini revelan nuevos aspectos no observados en imágenes de la misma región tomadas un año antes. Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 16 |
30-Jan-2009 21:18
Primera mirada al interior de la sombra de los cráteres lunaresEl instrumento Mini-SAR, un radar liviano de apertura sintética, ha pasado su ensayo inicial en vuelo y devuelto sus primeros datos. Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 3 |
30-Jan-2009 01:26
Nuevo descubrimiento de la NASA: cómo pagar el Mars Science Lab RoverLos recortes presupuestarios también llegan a la NASA. Los retrasos acumulados por el Mars Science Laboratory pueden provocar la cancelación de otras misiones marcianas y el retraso de ambiciosos proyectos de exploración planetaria Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7 |
Más noticias |
![]() 10-Jan-2009 Nuestro Sistema Solar
Segunda entrega de la serie de artículos que tratan sobre los cuerpos del Sistema Solar.
Traducido para Astroseti por Ana F. Blanco
Desde nuestro pequeño mundo hemos observado el océano cósmico durante miles de años. Los antiguos astrónomos observaron puntos de luz que parecían moverse entre las estrellas. Llamaron a estos objetos planetas, con el significado de vagabundos, y les pusieron los nombres de deidades romanas: Júpiter, rey de los dioses, Marte, dios de la guerra, Mercurio, mensajero de los dioses, Venus, la diosa del amor y la belleza, y Saturno, padre de Júpiter y dios de la agricultura. Los astrónomos observaron también cometas de centelleantes colas y meteoros, o estrellas fugaces cayendo aparentemente desde el cielo. Desde la invención del telescopio han sido descubiertos tres planetas más en nuestro sistema solar: Urano (1781), Neptuno (1846) y Plutón (1930). Plutón fue reclasificado como planeta enano en 2006. Además nuestro sistema solar está poblado de miles de pequeños cuerpos como asteroides y cometas. La mayor parte de los asteroides orbitan en una región entre las órbitas de Marte y Júpiter, mientras que el hogar de los cometas se haya mucho más allá de la órbita de Plutón, en la Nube de Oort. Los cuatro planetas más cercanos al Sol, Mercurio, Venus, la Tierra y Marte, son llamados planetas terrestres debido a que tienen superficies sólidas rocosas. Los cuatro grandes planetas más allá de la órbita de Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, son llamados gigantes gaseosos. Minúsculo y lejano, Plutón cuenta con una sólida pero más helada superficie que la de los planetas terrestres.
Casi todos los planetas, y algunas de las lunas, cuentan con su propia atmósfera. La atmósfera de la Tierra está compuesta fundamentalmente de nitrógeno y oxígeno. Venus tiene una densa atmósfera de dióxido de carbono, con restos de gases tóxicos como el dióxido de azufre. La atmósfera de dióxido de carbono de Marte es extremadamente fina. Las de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno están formadas principalmente de hidrógeno y helio. Cuando Plutón se encuentra cerca del Sol tiene una atmósfera fina, pero cuando viaja hacia las regiones exteriores de su órbita la atmósfera se congela y se desploma sobre la superficie del planeta. De ese modo, Plutón actúa como un cometa. Hay 144 satélites naturales conocidos (también llamados lunas) en órbita alrededor de los planetas de nuestro sistema solar, oscilan desde cuerpos más grandes que nuestra propia Luna hasta pequeños pedazos de detritos. Muchos de ellos fueron descubiertos por naves planetarias. En la actualidad hay 22 lunas descubiertas recientemente esperando aprobación final antes de ser añadidas a la suma de lunas de nuestro sistema solar. Algunas lunas tienen atmósferas (la luna Titán de Saturno) y otras cuentan incluso con campos magnéticos (Ganímedes de Júpiter). La luna de Júpiter, Io, es el cuerpo más activo volcánicamente hablando en nuestro sistema solar. Podría haber un océano bajo la helada corteza de la luna de Júpiter Europa, mientras que algunas imágenes de la luna de Júpiter Ganímedes muestran un movimiento histórico de placas de la corteza helada. Los asteroides captados contabilizados hasta este momento como lunas pueden incluir a Fobos y Deimos, varios satélites de Júpiter, Febe en Saturno, muchos de los nuevos satélites de Urano y posiblemente Nereida de Neptuno. De 1610 a 1977 se creyó que Saturno era el único planeta con anillos. Ahora sabemos que Júpiter, Urano y Neptuno tienen también sistemas de anillos, aunque Saturno es, de lejos, el mayor. Las partículas de estos sistemas de anillos oscilan en tamaño de pequeños granos de polvo a pedruscos del tamaño de una casa, y pueden ser rocosas y/o heladas. La mayor parte de los planetas cuentan también con campos magnéticos que se extienden hacia el espacio y forman una magnetosfera alrededor de cada planeta. Estas magnetosferas rotan con el planeta, expandiendo partículas cargadas con ellas. El Sol tiene su propio campo magnético, la heliosfera, que envuelve nuestro sistema solar por completo. Los antiguos astrónomos creían que la Tierra era el centro del Universo y que el Sol y todas las demás estrellas giraban alrededor de la Tierra. Copérnico demostró que la Tierra y el resto de los planetas en nuestro sistema solar orbitan al Sol. Poco a poco íbamos trazando un mapa del Universo, y surgen algunas preguntas obvias: ¿hay otros planetas donde pudiese existir vida? Sólo recientemente los astrónomos han tenido las herramientas para detectar grandes planetas alrededor de otras estrellas en sistemas solares cercanos. Más artículos de esta sección: Lunas y planetas del Sistema Solar ![]() Enlace: http://solarsystem.nasa.gov/planets/profile.cfm?Object=SolarSys&Display;=Ove | ||||
Añade tu comentario ! | ||||
Enviado por : Claudia 20-Ene-2009 22:18 CET
Por supuesto que se aceptan las opiniones, sólo explicaba el por qué de estos artículos ahora y en la sección de noticias. Gracias por la recomendación, visitaré la página.
¡Un saludo! Enviado por : Manlio E. Wydler 20-Ene-2009 13:09 CET
Leí una traducción suya en otra página( decía fuente.Astroseti, Sra. Claudia), se llama Astro Web. Tienen mucho material acumulado y a mi juicio es interesantísima. La recomiendo también.
Enviado por : Manlio E. Wydler 19-Ene-2009 10:56 CET
Perdón Sra. Claudia, valoro enormemente sus esfuerzos, solo di una opinión. Desde ya pido perdón a mi defensa a veces: hay un personaje que me saca. Es evidente que su ausencia me hace bien.
Enviado por : Claudia 18-Ene-2009 20:57 CET
La idea de esta serie de artículos, traducidos de una página de la NASA, es tener en Astroseti una sección en la que los lectores puedan aprender sobre nuestro Sistema Solar y encontrar la información que puedan necesitar en un momento dado. Espero que os sirva en el futuro :-)
Enviado por : Julio 17-Ene-2009 15:36 CET
Estoy de acuerdo contigo Manlio. Ésto es más "científico" pero menos accecible para el "grueso" de los astrónomos aficionados de a pie.
Enviado por : Manlio E. Wydler 15-Ene-2009 21:00 CET
Interesante artículo, pero me gustó más "Sistema Solar ordenado", se nota más trabajdo y mejor diseñado.
| ||||
Añadir Comentario | ||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |