Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
31-Mar-2009 17:28
Astronomo de SETI comenta (2a parte)
Conversación con Seth Shostak acerca de la importancia de estar a la escucha de señales extraterrestres

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4
30-Mar-2009 21:49
La vuelta al mundo en 80 observatorios
Visiten los observatorios de la ESA XMM-Newton e INTEGRAL en una retrasmisión en directo por internet englobada en los actos del Año Internacional de la Astronomía (AIA 2009)

Enviado por : David
Comentarios : 2
30-Mar-2009 12:53
Podcast del Instituto SETI - Hablando Klingon
¿Alguna vez ha tratado de hablar como extraterrestre? En las películas, los extraterrestres hablan un perfecto inglés. ¿Pero que pasaría si hicieramos contacto?

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 17
29-Mar-2009 18:25
Conceptos de Astrobiología - Halófilos
Muchos ambientes en la Tierra se consideran extremos. Diversos organismos, que se han llamado extremófilos, se han adaptado a la vida en esos nichos tan variados.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4
23-Mar-2009 13:55
Podcast del Instituto SETI -Tome un número
Seleccione un número, cualquier número. ¿Lo tiene? ¿es uno con o sin suerte? ¿es un código que le da alguna pista sobre el futuro?

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 17
18-Mar-2009 09:56
¿Podemos verificar el efecto EPR a simple vista?
Nicolas Gisin propone hacerlo directamente perceptible a nuestra escala.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 61
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:144
17-Jan-2009


XMM-Newton mide la rotación de un raro objeto celeste

Sólo se conocen 5 de los llamados Repetidores de Rayos - Gamma Blandos (SGRs), 4 de ellos alojados en la Vía Láctea y uno en nuestra galaxia satélite, la Gran Nube de Magallanes.


ESA, 13 de enero de 2009


El telescopio XMM Newton ha sido capaz de captar el débil brillo de un pequeñísimo cuerpo estelar, revelando así su velocidad de rotación por primera vez. Los nuevos datos confirman la teoría que otorgaba a este objeto su pertenencia a una rarísima especie de verdaderos zombis estelares, formada por cada uno de los núcleos de una estrella que resiste a morir.


Sólo se conocen 5 de los llamados Repetidores de Rayos - Gamma Blandos (SGRs), 4 de ellos alojados en la Vía Láctea y uno en nuestra galaxia satélite, la Gran Nube de Magallanes. Cada uno mide entre 10 y 30 Km. de diámetro y contiene, en ese reducido espacio, el doble de materia que el Sol. Todos ellos son núcleos colapsados de estrellas que han explotado y se conocen como estrellas de neutrones.


”SGR
SGR 1627-41
© Crédito imagen: ESA/XMM-Newton/EPIC (P. Esposito et al.)
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)




Lo que diferencia a los Repetidores de Rayos Gamma Blandos de otras estrellas de neutrones es que estos poseen un campo magnético 1.000 veces más fuerte. Es por eso que los astrónomos los llaman magnetars.

En 1998 el Observatorio Compton de rayos gamma de la Nasa descubrió a SGR 1627-41, justo cuando empezó a destellar en fulguraciones cortas que duraron seis semanas. Las emisiones cesaron antes de que los observatorios de rayos X pudiesen medir su frecuencia de giro y por lo tanto se convirtió en el único de su especie con un periodo desconocido.

El verano pasado el faro chisporroteante volvió a la vida. Pero el problema estribaba en que la región del cielo donde se encuentra no podía ser observada por el XMM-Newton hasta pasados cuatro meses, debido a que este tiene que mantener sus paneles orientados al sol para poder funcionar. Los astrónomos tuvieron que esperar hasta que la Tierra fuera recorriendo su órbita y el telescopio tuviese el objeto dentro de su alcance. Durante este periodo el magnetar comenzó a apagarse rápidamente. Gracias a la altísima sensibilidad del instrumento EPIC, a bordo del Newton, se pudo detectar en septiembre de 2008, momento en el que estuvo de nuevo a la vista.

Después de las observaciones pertinentes un equipo de astrónomos dedujo que rotaba cada 2.6 segundos lo que lo hace "el segundo más rápido de los magnetares conocidos" según afirmó Sandro Mereghetti uno de los miembros del equipo y que además pertenece al Instituto di Astrofísica Spaziale e Física Cosmica (INAF), de Milán.

Los físicos teóricos todavía se rompen la cabeza pensando cómo es posible que estos objetos posean campos magnéticos tan fuertes. Una de las explicaciones posibles es que en el momento de su nacimiento giraran velozmente, cada 2 o 3 milisegundos. Normalmente las estrellas de neutrones comunes nacen girando diez veces más lentas. La alta velocidad de rotación del nuevo magnetar combinada con los patrones convectivos de su interior generan una dinamo muy eficiente, capaz de crear un enorme campo magnético.


Recreación artística de XMM-Newton
© Crédito imagen: ESA (Imagen de C. Carreau)
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)




Con esta velocidad de 2,6 segundos este objeto debería ser tan viejo como para haber frenado. Otra pista de la edad del magnetar es que éste todavía está envuelto por su remanente de supernova. Mientras se medía su rotación el XMM-Newton también detectó rayos-x provenientes de los restos de una explosión estelar, lo más seguro que de la misma que lo hizo nacer. Como dijo Mereghetti "estos suelen apagarse hasta la invisibilidad después de unas decenas de miles de años. La razón por la que todavía podamos ver éste es que probablemente tiene unos pocos miles de años de edad".

Si vuelve a brillar, el equipo planea medir otra vez su velocidad. Cualquier diferencia en las mediciones les hablará sobre cómo se decelera el objeto. También existe la posibilidad de que SGR 1627-41 tenga una erupción gigante. Algo que tan sólo se ha podido observar tres veces en estos últimos 30 años, cada una de ellas proveniente de un SGR distinto, pero ninguna del SGR 1627-41.

Las grandes fulguraciones pueden hacer que llegue a la tierra tanta energía como las fulguraciones solares, incluso cuando éstas provienen de la mitad de la galaxia en comparación con la distancia del Sol que está aquí mismo, a un paso. Mereghetti concluyó "En definitiva, estos objetos son muy intrigantes; todavía tenemos que aprender mucho sobre ellos".

Nota de los editores:

'XXM-Newton Discovery of 2.6s pulsations in the Soft Gamma-Ray Repeater SGR 1627-41', por P. Esposito, A. Tiengo, S. Mereghetti, G. Israel, A. DeLuca, D. Götz, N. Rea, R. Turolla, S. Zane,, ha sido publicado en The Astrophysical Journal.




Traducido del inglés para Astroseti.org por
Ernesto Avelino Suárez Sáez







Un Universo por descubrir




Un ruego a nuestros lectores



Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:



  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.



Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.



Gracias
.



Enlace: http://www.esa.int/esaSC/SEMAD2UTGOF_index_0.html

Añade tu comentario !


Enviado por : Manlio E. Wydler
25-Ene-2009  22:14 CET

Todos estos cuerpos de pequeño diámetro , pero de gran densidad, tienen en común una poderosa fuerza de gravedad. Todos , desde las estrellas blancas enanas para arriba tienen la ´posibilidad de aumentar su "capital" atrayendo todo lo que tengan más o menos a tiro de esta enorme gravedad. Esto los hace variables en el tiempo y los casos límites pueden pasar a la calificación superior.


Enviado por : Manlio E. Wydler
23-Ene-2009  15:22 CET

Es un raro magnetar, lo difícil es saber si su condición es estable, o está tan al límite que será con el tiempo un magnetar común, una estrella de neutrones o con materia adquirida terminará como un agujero negro chico.
Se puede, seguramente , estudiar mucho con lo que le pase.


Enviado por : manuel
19-Ene-2009  19:14 CET

extraordinario evento de la naturaleza del universo. aunque parezca descabellado estoy de acuerdo en que si los seres humanos nos disponemos a realizar el mayor y mejor proyecto del mundo, de construir las plataformas tecnológicas y mecánicas para llegar a los confines del universo y ver la variedad de eventos estelares....


Enviado por : Tixolo
18-Ene-2009  19:21 CET

Cuando dice el articulo que en las fulguraciones de estos bichos llega tanta energía como la que nos llega de nuestro sol también se refiere a partículas?


Enviado por : Manlio E. Wydler
18-Ene-2009  09:55 CET

La altísima velocidad de rotación indique realmentela juventud de esta rareza. Esperemos que si fulgura, el "Newton" este en una posición favorable.
Muy interesante.


Enviado por : Elmalon
18-Ene-2009  05:44 CET

Me encataria estar en una nave espacial de exploracion tripulada, a una distancia segura al momento de las explosiones que emiten esporadicamente estos magnetares, debe ser FASCINANTE ver algo asi desde cerca.


Enviado por : Zaprima
17-Ene-2009  17:26 CET

Inimaginable!

Amigos de astroseti, gracias por expander informacion sobre el universo y nosotros mismos.

Saludos de Chile

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas