Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
31-Mar-2009 17:28
Astronomo de SETI comenta (2a parte)
Conversación con Seth Shostak acerca de la importancia de estar a la escucha de señales extraterrestres

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4
30-Mar-2009 21:49
La vuelta al mundo en 80 observatorios
Visiten los observatorios de la ESA XMM-Newton e INTEGRAL en una retrasmisión en directo por internet englobada en los actos del Año Internacional de la Astronomía (AIA 2009)

Enviado por : David
Comentarios : 2
30-Mar-2009 12:53
Podcast del Instituto SETI - Hablando Klingon
¿Alguna vez ha tratado de hablar como extraterrestre? En las películas, los extraterrestres hablan un perfecto inglés. ¿Pero que pasaría si hicieramos contacto?

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 17
29-Mar-2009 18:25
Conceptos de Astrobiología - Halófilos
Muchos ambientes en la Tierra se consideran extremos. Diversos organismos, que se han llamado extremófilos, se han adaptado a la vida en esos nichos tan variados.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4
23-Mar-2009 13:55
Podcast del Instituto SETI -Tome un número
Seleccione un número, cualquier número. ¿Lo tiene? ¿es uno con o sin suerte? ¿es un código que le da alguna pista sobre el futuro?

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 17
18-Mar-2009 09:56
¿Podemos verificar el efecto EPR a simple vista?
Nicolas Gisin propone hacerlo directamente perceptible a nuestra escala.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 61
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:4
16-Feb-2009


Ariane 5 realiza con éxito su primer lanzamiento de 2009

El lanzador europeo Ariane 5 amplía su récord de éxitos con un nuevo lanzamiento desde tierras americanas. Los satélites de comunicaciones Hot Bird 10 y NSS-9 ya vuelan hacia su destino final en la órbita geoestacionaria.

Despegue del vuelo V187. Créditos: ESA / CNES / Arianespace / Service Optique Video du CSG - J. Martin.

Traducido para Astroseti por Daniel Aguilar.

Le Centre Spatial Guyanais; Kourou, Guayana Francesa.


El pasado 12 de febrero por la tarde, un Ariane 5 ECA fue lanzado desde el puerto espacial europeo en Kourou, en la Guayana Francesa, con la misión de situar dos satélites de comunicaciones en órbita geoestacionaria. Dos cargas útiles auxiliares fueron también lanzadas durante esta misión. El lanzamiento del vuelo V187 tuvo lugar a las 23:09 CET/París del 12 de Febrero (22:09 UTC/GMT; 19:09 UTC-3/Kourou). Los satélites fueron colocados con precisión en su órbita correcta, aproximadamente 30 minutos después. La carga útil comprendía al Hot Bird 10, el cual proveerá de televisión, radio y servicios interactivos a Europa, África del Norte y Oriente Medio, y al NSS-9, que proveerá servicios de retransmisión a organismos de radiodifusión, usuarios gubernamentales y transportistas en toda la región del Pacifico y a la industria marítima. Dos pequeños satélites Spirale, que son ensayos para un sistema óptico de detección temprana francés, fueron llevados como pasajeros auxiliares en la bodega de carga útil del cohete. La masa de la carga útil era de 8511 kg; la masa total de los satélites sumaba 7420 kg, mientras que los adaptadores de carga útil y dispensadores sumaban los 1091 kg restantes. Arianespace y el puerto espacial europeo están planeando realizar entre seis y ocho lanzamientos durante 2009, manteniendo así el elevado ritmo de despegues del lanzador pesado Ariane 5 ECA. La capacidad para mantener una alta cadencia de lanzamientos ha sido demostrada durante el periodo de 12 meses comprendido entre agosto de 2007 y agosto de 2008, en el que se realizaron nueve lanzamientos (del V177 al V185, ambos incluidos).

El vuelo V187 se eleva sobre la Guayana. Créditos: ESA / CNES / Arianespace / Service Optique Video du CSG - P. Baudon.

Cronología del vuelo

En primer lugar se encendió el motor principal del Ariane 5, alimentado por combustible líquido criogénico. Siete segundos más tarde, los propulsores de combustible sólido fueron también encendidos, y una fracción de segundo después, el cohete despegó. Los propulsores de combustible sólido se separaron 2 min 23 seg después de la ignición del motor principal, y la cofia, que protege la carga útil durante su ascenso a través de la atmósfera terrestre, fue eyectada a los 3 min 11 seg. El motor principal del cohete se apagó a los 8 min 56 seg, 6 segundos después de que la etapa principal criogénica se separara de la etapa superior y su carga útil. Cuatro segundos después de la separación de la etapa principal, el motor criogénico de la etapa superior del cohete se encendió para continuar su viaje. El motor de la etapa superior se detuvo a los 24 min 38 seg de vuelo, punto en el que el cohete se desplazaba a 9378 m/s (aproximadamente 33700 km/h), se encontraba a una altitud de 627 kilómetros y en el que las condiciones para la entrada en órbita geoestacionaria se habían alcanzado; 26 min 31 seg después de la ignición del motor principal, el Hot Bird 10 se separó de la etapa superior del cohete, seguido a los 32 min 08 seg por el NSS-9. Spirale A y B, las cargas útiles auxiliares, se separaron a los 33 min 52 sec.

Ariane 5 ECA

Ariane 5 ECA es la última versión del Ariane 5. Está diseñado para colocar cargas útiles con un peso máximo de 9,6 toneladas en órbita geoestacionaria. Con esta mayor capacidad, Ariane 5 ECA puede realizar lanzamientos de dos grandes satélites.


Traducido por Daniel Aguilar.

Editado por Carlos M. Luque. Gracias a todos los traductores y colaboradores de Astroseti.



Un Universo por descubrir


Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.


Gracias a por el alojamiento gratuito de imágenes.


Enlace: http://www.esa.int/esaCP/SEMDQXVX3RF_index_0.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (39)

Enviado por : Tatopolus
25-Feb-2009  12:05 CET

Y soy tan fanatico de la tecnologia rusa, como de la norteamericana, europea, japonesa, etc. Y es asi porque veo el avance como algo de la humanidad, aunque por supuesto sé que en gran parte la exploracion espacial fue (y de heho es) motivada politicamente.

Te crees que tengo algun problema en decir que los yanquis superaron a los rusos en numerosos casos.
Por ejemplo el Saturno V, fue un cohete MUY superior al N1 de su contraparte sovietica.


Enviado por : Tatopolus
24-Feb-2009  00:56 CET

jaja "Zurdos", eso es lo mejor que tienes para responder todo lo que dije.
Por dios para que discuto con semejante payaso.


Enviado por : jartovino
23-Feb-2009  18:00 CET

Manlio, que empiezas a patinar... no busques motivaciones políticas donde no las hay, o quizá sí, en aquellos que dicen que "los rusos sólo saben copiar". El programa Apolo llegó primero a la Luna, pero fue cancelado tras constatarse el fracaso del N1; en ese momento USA abandonó la carrera considerando que los objetivos propagandísticos se habían cumplido. Ahora bien, las Estaciones Espaciales fueron por muchos años monopolio ruso; el Skylab sólo fué un pálido destello al lado de las Salyut y Mir. Y el Burán/Energía voló cuando los shuttle llevaban más de un año en tiera tras el accidente del Challenger. Señores, los rusos llevan cerca de medio siglo volando al espacio, mientras otros aún nos contentamos con hacer "auto-stop". Mostremos un poquito de respeto, "пожалуйста" (por favor).


Enviado por : Manlio E. Wydler
23-Feb-2009  11:32 CET

Perdonen, pero hace 40 años que la carrera tiene un ganador. No son muchos años de superioridad, para hacer una discusión.? Por más zurdos que sean, muchachos, las misiones en la Luna fueron muchas. Los rusos no tienen nada comparable. La historia la escriben los ganadores, mientras los yanquis llegaron a la Luna, el comunismo desaparece cada vez más de la Tierra.(Por suerte).


Enviado por : Tatopolus
23-Feb-2009  05:32 CET

Me olvidaba el primer ser vivo en llegar al espacio.

Saludos!!!


Enviado por : Tatopolus
23-Feb-2009  05:31 CET

Me gustaria preguntarle al genio de "Pie de Rey", que dice que los rusos copiaron todo, a quien copiaron cuando mandaron el primer satelite artificial, al primer hombre (y que realizo una orbita, no como los Yanquis que apenas la rozaron), el primer laboratorio espacial, la primera estacion espacial, la primera nave en alcanzar otro mundo, el primer rover.

En fin mucha pavada hay que leer.

Saludos!!!


Enviado por : Tatopolus
23-Feb-2009  05:26 CET

De hecho jartovino, las peleas internas tuvieron mucho que ver en el fracaso del programa lunar. Realmente lamentable!.

Saludos!!!


Enviado por : Tatopolus
23-Feb-2009  01:12 CET

Solo basta ver el Energia, con los motores RD-170. Que fueron (y son) los motores de combustible liquidos mas poderosos de la historia.

Saludos!!!


Enviado por : jartovino
23-Feb-2009  00:53 CET

Ya lo sé Tatopolus, pero cualquiera que se haya molestado en averiguar la historia de la carrera soviética a la Luna, del N1, de enorme esfuerzo realizado y de lo cerca que estuvieron de ganar... no puede por menos que asombrarse y quitarse el sombrero ante esa gente. Con la décima parte de los medios de la NASA llegaron lejísimos, les llevaron la delantera hasta el paseo espacial de Leonov, con diseños propios. Vamos hombre, sólo hay que comparar el Saturno V y el N1 para ver cómo Koroliev hizo lo que pudo con lo que tenía; y cómo en los 70 y 80 Glushko siguió mejorando sus motores hasta dar el máximo en el Energía, un cohete que daba mil vueltas a cualquier cacharro occidental de la época. Y que por mucho que los soviéticos se llevaran de Peenemunde, Von Braun se fue con los americanos. ¿Quién llevó al hombre a la Luna, USA o los Alemanes de Von Braun?


Enviado por : Tatopolus
22-Feb-2009  21:20 CET

jartovino dejalos no entienden ni J de tecnologia rusa.
Uno dice que el Buran/Energia no hizo pruebas ni estaticas, eso ya te dice todo.
Y el otro que los rusos copiaron todo :S

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas