Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
31-Mar-2009 17:28
Astronomo de SETI comenta (2a parte)
Conversación con Seth Shostak acerca de la importancia de estar a la escucha de señales extraterrestres

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4
30-Mar-2009 21:49
La vuelta al mundo en 80 observatorios
Visiten los observatorios de la ESA XMM-Newton e INTEGRAL en una retrasmisión en directo por internet englobada en los actos del Año Internacional de la Astronomía (AIA 2009)

Enviado por : David
Comentarios : 2
30-Mar-2009 12:53
Podcast del Instituto SETI - Hablando Klingon
¿Alguna vez ha tratado de hablar como extraterrestre? En las películas, los extraterrestres hablan un perfecto inglés. ¿Pero que pasaría si hicieramos contacto?

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 17
29-Mar-2009 18:25
Conceptos de Astrobiología - Halófilos
Muchos ambientes en la Tierra se consideran extremos. Diversos organismos, que se han llamado extremófilos, se han adaptado a la vida en esos nichos tan variados.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4
23-Mar-2009 13:55
Podcast del Instituto SETI -Tome un número
Seleccione un número, cualquier número. ¿Lo tiene? ¿es uno con o sin suerte? ¿es un código que le da alguna pista sobre el futuro?

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 17
18-Mar-2009 09:56
¿Podemos verificar el efecto EPR a simple vista?
Nicolas Gisin propone hacerlo directamente perceptible a nuestra escala.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 61
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:86
18-Feb-2009


Nuevas y atrevidas misiones planeadas para Júpiter y Saturno

La NASA y la ESA quieren mandar dos nuevas misiones, la primera a Júpiter, y la segunda a Saturno.

Por Tarig Malik

Planetas

La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) están sacando adelante sus propuestas de mandar ambiciosas misiones a explorar Júpiter, Saturno, y las numerosas lunas que hay alrededor de ambos planetas, según anunciaron las dos agencias espaciales el miércoles.

Ambas misiones incluyen mandar varias naves a los sistemas de Júpiter y Saturno para explorar los gigantes gaseosos y sus satélites únicos, como la luna de Júpiter cubierta por hielo Europa, y la misteriosa luna de Saturno Titán.

La primera misión que despegue será la dirigida a Júpiter. La misión, llamada Europa Jupiter System Mission, mandará dos naves que orbiten y estudien el planeta y sus grandes lunas Ío, Europa, Ganimedes y Calisto, con un nivel de detalle sin precedentes, según dijeron los portavoces de la NASA.
La NASA construirá un orbitador, el Júpiter Europa, mientras que la ESA proporcionará el otro, el Júpiter Ganimedes. La nave se lanzará el 2020 desde diferentes puertos espaciales, con la intención de que alcance Júpiter el 2026 y de que pase tres años estudiando el planeta y sus lunas.

“Con la decisión, todas las partes implicadas ganan”, dijo Ed Weiler, administrador adjunto de las misiones científicas de la NASA en la sede de la agencia en Washington D.C. “Aunque se ha elegido que la misión al sistema joviano se lance en un primer vuelo, la misión al sistema de Saturno sigue siendo claramente una de las principales prioridades para la comunidad científica”.

Igual que la propuesta misión a Júpiter, la expedición a Saturno estará también integrada por naves de la NASA y europeas.

El buque insignia de la misión, llamada Titan Saturn System Mission, incluirá un orbitador construido por la NASA para estudiar Saturno y sus lunas, así como un aterrizador europeo y un globo de exploración, para continuar la investigación de la luna cubierta por nubes Titán. La luna Encélado, que tiene géisers que lanzan hielo, también es uno de los objetivos principales de la misión.

Se deben superar muchas dificultades técnicas antes de que se pueda lanzar la expedición a Saturno, y se requerirán más estudios y desarrollo de la tecnología antes de que la misión pueda avanzar, dijeron los portavoces de la NASA.
Mientras tanto, la nave Cassini, dirigida por la NASA, la ESA y la Agencia Espacial Italiana, se encuentra actualmente en órbita alrededor de Saturno, desde donde ha estado estudiando el planeta y sus muchas lunas desde que llegó, en junio de 2004. La nave de aterrizaje Huygens, de construcción europea, llegó con éxito a la superficie de Titán en enero de 2005.

Los encargados de la misión pretenden alargar el vuelo de Cassini 7 años más de lo previsto, hasta el 2017.
“Este esfuerzo compartido es un nuevo y maravilloso desafío de exploración, y será un hito en la ciencia planetaria del siglo XXI”, dijo David Southwood, director del programa científico y de exploración robótica de la ESA. “De lo que estoy especialmente seguro es de que la cooperación a través del Atlántico que hemos tenido hasta ahora y tendremos en el futuro, entre América y Europa, la NASA y la ESA, y en nuestras respectivas comunidades científicas, está absolutamente bien. Pongámonos a trabajar”.


Traducido para Astroseti por Claudia Rodríguez Ruiz


Un Universo por descubrir



Enlace: http://www.space.com/news/090218-nasa-esa-outer-planet-missions.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (30)

Enviado por : Manlio E. Wydler
24-Feb-2009  13:25 CET

Todos tiene parte de la razón, pero si se siguen mandando estas expediciones, débiles en los hechos y muy costosas sumadas, para investigar solo un poquito más, es prácticamente una pérdida de la inversión. Yo enviaría una "morrocotuda" expedición a Europa o a Encelado y vería que pasa.En la vida hay que arriesgarse alguna vez y esta creo que es una de ellas. Cada dolar invertido en el espacio termina multiplicado por veinte, pero deben ser misiones importantes y siempre innovativas.


Enviado por : Tatopolus
22-Feb-2009  21:25 CET

Gero como ya dije es altamente probable la existencia de un oceano en Europa. Pero, como tambien ya dije, mientras no este probado al 100%, la NASA (o cualquiera)no se van a animar a una mision tan compleja y costosa.

Saludos!!!


Enviado por : jartovino
22-Feb-2009  12:19 CET

Efectivamente, el cable SI SE QUEDA ATRAPADO por el hielo; en cuanto el robot avanza el agua se vuelve a congelar; por eso el "carrete" va en el cryobot, y se va desenrollando al avanzar. Y estoy con vosotros; la solución serían generadores de radioisótopos (pilas atómicas); en cuanto a inteligencia artificial... creo que nos bastaría con el nivel intelectual de una bacteria ;)


Enviado por : Gero
22-Feb-2009  01:27 CET

Tatopolus, si bien es cierto que no se ha comprobado 100% la existencia de agua bajo la superficie helada de Europa, la historia científica nos ha demostrado que mediante estudios similares a los realizados en Europa detectaron características luego comprobadas 100%. Uno es el caso de titán y sus lagos de etano-metano.
Lo del cable estoy de acuerdo con Manlio. Saludos, Germán.


Enviado por : Tatopolus
20-Feb-2009  21:23 CET

Bueno el Robot ENDURANCE opera de forma autonoma, el cable le suministra la energia. Pero esto se podria solucionar simplemente con RTGs. Y lo de la inteligencia artificial, no creo que sea un problema, con las fechas que se manejan.
Y si sinhue, es altamente probable que exita un oceano en Europa, pero como no esta probado al 100% es imposible que la NASA se arriesgue con una mision de esta caracteristicas.
Repito, el orbitador es el paso previo logico.

Saludos!!!


Enviado por : Manlio E. Wydler
20-Feb-2009  14:49 CET

Perdonen que me inmiscuya en su íntimo diálogo, pero si el robot lleva un cable en su avance y no se lo "moja" con alguna mistura, el hielo, a esas temperaturas, lo sella como soldadura epoxi y se acaba el avance. El problema es el cable. No tiene que existir, debe llevar el robotito su propia pila atómica y deberá tener verdadera inteligencia artificial.


Enviado por : sinhue
20-Feb-2009  10:38 CET

si fuera posible determinar desde el espacio por radar la estructura del subsuelo mas allá de unas pocos metros , la búsqueda de petroleo y agua se haría de esta forma ..pero la realidad es que se efectua por medio de técnicas sísmicas; detonan un explosivo en superficie y analizan el rebote del sonido para definir el perfil..supongo que en Europa deberán hacer lo mismo..pero si recién en la decada del 30-40 va la proxima misión que no contempla esto...la que hará la sismología ...¿ en el 2050?


Enviado por : sinhue
20-Feb-2009  10:28 CET

Los40 mts de profundidad del hielo no son los 4000 mts que cubren el Vostok; de lo que leí entiendo que aún no se inició la construcción del prototipo para ese lago. La perforación del area del L.Vostok es de 3600 mts +/-, y se hizo para estudiar "nucleos de hielo", técnicamente no es lo mismo que la tecnica del Cryobot-Hidrobot ensayada en el Bonney.
Alguna vez pense que desde el espacio se podría satelitalmente determinar la estructura de la capa de agua Europea, hoy supongo sondeo sismic


Enviado por : jartovino
20-Feb-2009  10:27 CET

Tienes razón sinhue, la tecnología de los primeros cryobots es de los años 60; pero hasta ahora ninguno es autónomo, van unidos a un equipo de superficie con un largo cable que proporciona energía y permite el intercambio de datos. Por lo visto hay estudios del JPL para usar cryobots en Marte, puede que también en Europa, pero el alcance del sondeo depende de la longitud del cable que se transporte. Respecto a Vostok, tengo entendido que aún no se ha llegado al agua; los rusos se pararon a unos cien metros del final y siguen retrasando la entrada en el lago mientras resuelven el problema de cómo evitar contaminarlo. De todas maneras, la perforación rusa no usa cryobots, sino torres de perforación clásicas, y una mezcla de freón e hidrocarburos que rellena el hueco perforado y evita que se vuelva a congelar. Un cryobot podría solventar este problema ya que el hielo se volvería a sellar tras él, dejando tan solo el cable; la limitación de este tipo de estrategia es que en ese caso el "carrete" de cable lo debe llevar el propio cryobot, desenrrollándose a medida que avanza y el viaje sería sólo de ida; ¡en el caso de Vostok harían falta 4 kilómetros de cable sólo para bajar! Y un cryobot totalmente autónomo parece estar aún fuera de nuestro alcance :(


Enviado por : sinhue
20-Feb-2009  10:09 CET

A Tatopolus:
He revisado la informacion sobre Europa y el proyecto Endurance. Wikipedia da como cierto que la capa líqida de Europa es de unos 90 km de espesor y la de hielo 10 a 30 km; sin embargo leyendo a fondo se basan en el campo magnetico de europa/ la temperatura de esa luna/ las grietas/ pecas..etc..Me parece que si bien no está confirmado, es bastante probable la realidad de un oceano líquido subyacente.
Endurance al dia de hoy ha perforado el lago subantartico Bonney, a solo 40 mts..

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas