Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Mar-2009 09:56
¿Podemos verificar el efecto EPR a simple vista?
Nicolas Gisin propone hacerlo directamente perceptible a nuestra escala.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 10
17-Mar-2009 13:29
Actualizacion de la campaña de lanzamiento de Planck
Los preparativos para el lanzamiento de Planck continuan en el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa.

Enviado por : Daniel Aguilar
Comentarios : 6
16-Mar-2009 19:24
Astronomia para invidentes - Ejercicio para comprender fases Lunares
Simular las fases de la Luna de tal manera que ayude a los estudiantes a visualizar el ciclo

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 2
16-Mar-2009 14:47
Podcast del Instituto SETI - Te han embarrado
Las películas de terror de Hollywood nos han cautivado con seres gelatinosos extraterrestres, pero los seres resbalosos de nuestro propio planeta.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 2
16-Mar-2009 09:45
El Discovery parte hacia la E.E.I.
Solventados los problemas iniciales el transbordador inicia su misión.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 6
15-Mar-2009 16:17
Contar estrellas contra la contaminación lumínica.
Del 16 al 28 de marzo ciudadanos de 110 países podrán participar contando estrellas en la iniciativa “GLOBE at Night”, un experimento astronómico global cuyo objetivo es crear conciencia ante un tipo de contaminación todavía poco conocida.

Enviado por : Daniel G. Furones
Comentarios : 4
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:14
08-Mar-2009


Revelaciones sobre la baja atmósfera de Plutón

Conocíamos que la temperatura media de la atmósfera de Plutón era más elevada que la de su superficie. Pero no podía explicarse, ahora si.



Desde hace una veintena de años, sabíamos que la temperatura media de la atmósfera de Plutón era más elevada que la de su superficie. Pero no podíamos explicarlo, ahora si.

Plutón, el enano del sistema solar, está envuelto de una atmósfera muy ténue, cerca de 100.000 veces menos densa que la de la Tierra. Desde la década de los años 1980, la llegada de los telescopios muy grandes y el aumento de la sensibilidad de los instrumentos permitieron caracterizarla por ocultación estelar y determinar que esencialmente está compuesta por nitrógeno, con una temperatura en sus capas superiores de aproximadamente 100 kelvins (K).

Esta temperatura planteaba sin embargo interrogantes, ya que parecía tener 50 K más que la de la superficie, sin que se pudiera explicar la razón. Y más aun cuando las observaciones no habían permitido sondear las capas más profundas, dejando ver la presencia de una troposfera más fría en varias decenas de kilómetros de espesor. En 1992, los nuevos datos espectrométricos en el infrarrojo habían permitido establecer la presencia de metano gaseoso, pero sin poder determinar la proporción.

El enigma duró hasta agosto de 2008, cuando un equipo franco-británico de astrónomos dirigido por el planetólogo Emmanuel Lellouch, del Observatorio de Paris-Meudon, obtuvo los espectros extremadamente precisos del metano atmosférico de Pluton por medio del instrumento CRIRES (Espectrógrafo Criogénico Infrarrojo) montado en la unidad UT1, el telescopio Antu de 8,20 metros del VLT (Telescopio Muy Grande).


El instrumento Crires montado en el telescopio Antu de 8,20 metros.
© ESO
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



¿Tiene Plutón una banquisa de metano helado?

Este espectro resuelve una veintena de líneas características del metano, permitiendo evaluar con precisión la abundancia y la temperatura media. Ésta es de aproximadamente 90 K, lo que confirma una temperatura atmosférica más caliente que en superficie, para una presión en el suelo comprendida entre 6 y 24 microbares (0,6 - 2,4 pascales). La abundancia media de metano con relación al nitrógeno es del 0,5 %.

Contrariamente a lo que sucede en la Tierra, resulta que la atmósfera de Plutón contiene sólo una troposfera muy reducida y una muy fuerte inversión térmica. Ésta se explica fácilmente por la presencia del metano, que absorbe la radiación solar como el ozono atmosférico terrestre, pero en el infrarrojo y no en el ultravioleta, y lo reemite en forma de calor. Suficiente para recalentar la atmósfera en varias decenas de grados a algunos kilómetros.


El espectro de Pluton en la región de la banda 2n3 metano, observado el 1 de agosto de 2008 con Crires/VLT. Al menos han sido detectadas 17 líneas individuales de metano gaseoso.
© ESO
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Sin embargo persiste otro enigma. La presencia de metano y de nitrógeno atmosférico implica su existencia en superficie bajo forma sólida. Pero si esta explicación es válida para el nitrógeno, no basta para el metano, mucho menos volátil, y que con una abundancia relativa del 0,5 % implica la existencia de otro proceso de enriquecimiento. Los astrónomos postulan actualmente la existencia de lagos de metano helado en estado puro, o de una fina película de metano que recubriría el conjunto o la mayor parte de Plutón. Hipótesis que deberán verse confirmadas en el momento del control que se realiza año tras año de la atmósfera, y mejor todavía cuando se aproveche el momento del sobrevuelo de Plutón por la sonda New Horizons en el 2015.



Crédito de las imágenes: ESO


Traducido para Astroseti.org por
Xavier Civit




Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.futura-sciences.com

Añade tu comentario !


Enviado por : Manlio E. Wydler
10-Mar-2009  14:09 CET

Si, al menos.


Enviado por : Joseph
09-Mar-2009  23:54 CET

Una consulta breve, si se presencia una emision de rayos gamma a una distancia de 50000 años luz, eso quiere decir q el primer rayo que se emitio lo hizo hace 50000 años?


Enviado por : Especie Desconocida
08-Mar-2009  15:56 CET

A lo mejor hay elementos radiactivos en plutón cuyo calor permite la vida metanogénica...


Enviado por : Manlio E. Wydler
08-Mar-2009  12:35 CET

Efecto de gas de invernadero( Metano) en Plutón.
Sería interesante, si Plutón tiene variaciones de gases en su particular órbita, según se aleje más o menos del Sol, podría casi carecer de ella por congelamiento de la misma.Como dice el artículo , muchas cosas sabremos a partir del 2015; los mayas mediante.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas