Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
09-Aug-2009 22:24
Discovery se prepara para el vuelo de reabastecimiento de la Estación
A finales de mes el transbordador espacial Discovery despegará rumbo a la ISS, llevando a bordo una tripulación muy especial. Por vez primera volarán juntos dos hispanos, los astronautas de la NASA John Olivas y José Hernández.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3
08-Aug-2009 13:51
Sistema Solar: Marte
En esta nueva entrega de Sistema Solar hablamos del Planeta Rojo y de sus lunas.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 7
04-Aug-2009 20:53
Conceptos de Astrobiología - Xerófilos
La vida como la conocemos requiere al menos pequeñas cantidades de agua líquida en periodos intermitentes de tiempo.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4
04-Aug-2009 20:21
Conceptos de Astrobiología - Termófilos
Las altas temperaturas son el ejemplo más común de condiciones extremas en la Tierra.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3
30-Jul-2009 23:32
ESA y NASA establecen una iniciativa de exploración conjunta de Marte
Las agencias espaciales de Europa y los Estados Unidos de América acuerdan coordinar sus estrategias de exploración marciana para los próximos 10 años.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 25
29-Jul-2009 13:46
Los resultados científicos del Apolo XI
Dentro de las celebraciones del XL Aniversario de la llegada del hombre a la Luna, la revista Science permite el acceso gratuíto, en su página web, a los primeros artículos científicos publicados al respecto en enero de 1970.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
11-Jun-2004


Posible Detección de un Agujero Negro Recién Nacido

Hace 20 años, los astrónomos observaron la explosión de una supernova, y el subsiguiente colapso de sus restos. Hoy, quizás puedan ser testigos del nacimiento de un extraño descendiente

Unos astrónomos asombrados observaron a través de una aparente fisura en la burbuja en expansión de una estrella que había explotado, para atisbar lo que podría ser el agujero negro más joven jamás detectado.

Es lo más cercano a que han llegado los investigadores de ser testigos del nacimiento de un agujero negro, a partir del estallido hace dos décadas hasta la reciente aparición de un objeto denso en medio de la caótica escena. El objeto podría ser una estrella neutrónica, sin embargo, en lugar de un agujero negro. Los científicos esperan averiguarlo con la continuación de sus observaciones, dijeron el pasado jueves 10 de junio de 2004.


Concepción artística de la supernova 1986J. La nebulosa
recientemente descubierta alrededor del agujero negro o
estrella neutrónica en el centro, se muestra aquí en azul.


Otros equipos han registrado muchas explosiones estelares, llamadas supernovas. Y han descubierto muchos candidatos a agujeros negros, que eran presumiblemente el resultado de supernovas previas. Pero nadie ha confirmado tan fuertemente la conexión.

“Es la primera vez que hemos visto cuando sucedía, dijo Michael Bietenholz de la Universidad de York en Toronto, Ontario. “Nunca habíamos visto a una supernova dejar tras de sí a un agujero negro, y las única supernovas que hemos observado dejar detrás de ellas a estrellas neutrónicas tienen varios centenares de años de edad, o más, y solamente las conocemos por los registros históricos”.

Bietenholz y sus colegas describieron la serie de eventos como un ejemplo de libro de texto acerca de cómo se pensaba que las cosas sucedían.

“Sin importar si la fuente central es un agujero negro o una estrella neutrónica, sería el más joven de su clase jamás observado”, dijo a Space.Com.

De hecho, esta explosión ocurrió hace largo tiempo, también. La estrella, SN 1986J, se encuentra a unos 30 millones de años luz, de modo que las observaciones de la escena a lo largo de los últimos 20 años representan a la luz que tardó unos 30 millones de años en llegar. Teniendo eso en mente, he aquí lo que sucedió, en término de observaciones.

Alrededor de 1983, el núcleo de la estrella terminó con su combustible y no pudo seguir soportando su propio peso. Comenzó a colapsar.

“El colapso es muy rápido, y el núcleo se encoge hasta formar una estrella neutrónica en aproximadamente un segundo”, explicó Bietenholz. “En este punto se detiene, al menos momentáneamente”.

Entonces, las capas exteriores de la estrella fueron lanzadas al espacio, generando una clásica explosión supernova que fue detectada por primera vez en 1986. No se sabe exactamente lo que sucedió después.

“Si el núcleo termina con una masa de menos de 1,4 veces la del Sol, permanecerá estable como una estrella neutrónica”, dice Bietenholz. “Si la masa del núcleo es mayor, continuará colapsando hasta convertirse en un agujero negro, y este colapso sucederá en una fracción de segundo”.


Observaciones de radio del perfil de la galaxia NGC 891 muestran
a la supernova 1986J cerca del extremo inferior derecho. Las tres
imágenes ampliadas son observaciones de radio en ciertas
frecuencias específicas. La imagen de la izquierda muestra la cáscara
distorsionada y en expansión del material lanzado por la explosión, con
un punto caliente en la parte superior izquierda del centro. La imagen
de la derecha muestra la nebulosa recientemente descubierta que rodea
al agujero negro o a la estrella neutrónica. La imagen central muestra
una combinación de la cáscara y de la nebulosa alrededor del agujero
negro o de la estrella neutrónica.


La masa inicial de la estrella es desconocida, así que hay una probabilidad aproximadamente igual de que el objeto central resultante sea una estrella neutrónica o un agujero negro. Cualquier objeto denso generaría campos magnéticos muy intensos, creando partículas cargadas que habrían permitido que los investigadores lo detectaran.

Las capas externas de la estrella se lanzaron hacia el espacio a una velocidad inicial de unos 20.000 kilómetros por segundo. La expansión continúa desde entonces, pero se ha enlentecido.

Las capas de material siguen siendo “bastante densas y no esperábamos observar el centro a través de ellas, para ver la estrella neutrónica o la nebulosa del agujero negro”, dijo Bietenholz. “El hecho de que hayamos podido hacerlo sugiere que, a medida que se siguen expandiendo, también se están fragmentando, de modo que vemos a través de una fisura que se ha generado en la cáscara”.

El descubrimiento requirió el uso de varios radiotelescopios: el Conjunto de Línea de Base Muy Larga de la Fundación Nacional de Ciencia, el Telescopio y Gran Conjunto Robert C. Byrd de Green Bank, y varios telescopios de la Red Europea de Interferometría de Base Muy Larga.

Están previstas más observaciones.

“Estaremos observando durante los próximos años”, dijo Michael Rupen del Observatorio Nacional de Radio Astronomía de Socorro, Nuevo México. “Primero, esperamos averiguar si es un agujero negro o una estrella neutrónica. Posteriormente, sea lo que sea, nos dará toda una nueva visión acerca de cómo estos objetos nacen y se desarrollan a lo largo del tiempo”.

El descubrimiento se detalla en la versión online del jueves 10 de la revista Science.

# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #


- h.r.b. -



Web Site: Space.com
Artículo: “ Youngest Possible Black Hole Spotted Near Birth ”
Autor: Robert Roy Britt
Fecha: Junio 10, 2004



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán




Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/supernova_blackhole_040610.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (198)

Enviado por : mono
23-Abr-2009  06:10 CET

esta lo maximo


Enviado por : ANGEL GUILLERMO
15-Ago-2007  01:06 CET

LE AGRADEZCO AL CREADOR DE LA PAGINA POR LA INFORMACION QUE DA A CONOCER ESPERO QUE CONTINUE CON ESTA LABOR.. Y DA PENA LOS COMENTARIOS POR PARTE DE LOS USUARIOS. DEBEN DE RESPETAR EL SITIO Y A LOS INVESTIGADORES


Enviado por : jessdark
18-Jun-2006  01:01 CET

bueno en realidad pasaron un episodio que parecia ser el final del colegio del agujero negro en realidad no lo se pero estuvo muy triste y a la vez lindo; claro lo entenderian los que vienen viendo la serie desde el comienzo pero no se si era el capitulo final final porque termino un poco confuso algo asi como eso fue todo??? aunque si estuvo bueno y por fin supe que diablos iba a ocurrir con jossi y la mama de vaughn


Enviado por : jessdark
18-Jun-2006  00:43 CET

ya estan dando nuevos episodios del colegio del agujero negro por fin llegaron esta rebueno jejeje veanlos


Enviado por : gatito
21-May-2006  05:53 CET

hola chicas hermosas me escriben a [email protected] ...... las amo y espero


Enviado por : mane
21-May-2006  04:03 CET

hay 2 temporada????
era muy buena la serie ademas aprendo cosas que sirven
viva el colegio del agujero negro¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¿


Enviado por : fabian_14
15-May-2006  23:49 CET

hola a todas las chiacas solo quiero que alguna mujer de entre 15 y 18 me escriba asi nos conocemos te espero mi amor no la vas a pasar mal... mi correo es . [email protected]


Enviado por : César
11-May-2006  18:58 CET

A mi también me encanta la sirie, pero no sé muy bien como acaba me pueden decir donde consigo los capítulos????
alguna página si???
porfa'


Enviado por : la paja
10-May-2006  01:14 CET

la paja esta buena aganla es re placentera


Enviado por : axelito el putito
10-May-2006  01:08 CET

la concha tuya pelotudo porque no me chupas la pija y me haces la paja no entendes ese puto agujero negro no existe el ajugero negro lo tenes en medio del orto sucio y mugriento culo sucio

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas