![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
28-Aug-2009 15:35
Astronomía en las aulas: un ejemplo en Chile -Instituto San LorenzoCada vez se hace más urgente la necesidad de enseñar ciencia en los colegios. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3 |
25-Aug-2009 17:11
Sistema Solar: AsteroidesNovena entrega de la serie del Sistema Solar, que trata sobre los asteroides. Enviado por : Claudia
Comentarios : 5 |
20-Aug-2009 11:13
Marte, el metano y los misteriosLa detección de metano en la atmósfera marciana y su evolución en ella continúa siendo un misterio para los científicos planetarios. Enviado por : Claudia
Comentarios : 20 |
20-Aug-2009 01:45
Resumen de la Misión STS-128El día del lanzamiento se acerca y los astronautas se preparan a conciencia; les espera un apretado programa. La misión STS-128 llevará más equipo a la ISS que ningún otro vuelo anterior del Transbordador Espacial. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 1 |
09-Aug-2009 22:24
Discovery se prepara para el vuelo de reabastecimiento de la EstaciónA finales de mes el transbordador espacial Discovery despegará rumbo a la ISS, llevando a bordo una tripulación muy especial. Por vez primera volarán juntos dos hispanos, los astronautas de la NASA John Olivas y José Hernández. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 2 |
08-Aug-2009 13:51
Sistema Solar: MarteEn esta nueva entrega de Sistema Solar hablamos del Planeta Rojo y de sus lunas. Enviado por : Claudia
Comentarios : 29 |
Más noticias |
![]() 20-Aug-2009 Marte, el metano y los misterios
La detección de metano en la atmósfera marciana y su evolución en ella continúa siendo un misterio para los científicos planetarios.
Marte puede no ser tan inactivo como los científicos pensaron hace tiempo. El descubrimiento de metano en 2004 significa que, o hay vida en Marte, o que la actividad volcánica continúa generando calor bajo la superficie marciana. La ESA espera encontrar lo que es. Cualquiera que sea el resultado será una gran noticia para un planeta del que una vez se pensó que era biológica y geológicamente inactivo.
El misterio del metano comenzó poco después de diciembre de 2003, cuando la Mars Express de la ESA entró en órbita alrededor del planeta rojo. Cuando el espectrómetro PFS (Planetary Fourier Spectrometre) comenzó a tomar datos, Vittorio Formisano, del Istituto di Fisica dello Spazio Interplanetario CNR, en Roma, y el resto del equipo encargado de la instrumentación, detectaron una señal intrigante. Además de los gases atmosféricos que preveían, como monóxido de carbono y vapor de agua, también vieron metano. “El metano fue una sorpresa, no nos lo esperábamos”, dijo Agustín Chicarro, científico jefe para Marte de la ESA. La razón es que en la Tierra, gran parte del metano de la atmósfera es liberado por formas de vida evolucionadas, como el ganado al digerir la comida. Aunque hay maneras de producir metano sin vida implicada, como la actividad volcánica, lo que ha centrado la atención en el descubrimiento es posible ruta biológica. La detección de metano por parte de la Mars Express no es un caso aislado. Cuando la nave estaba en camino, dos equipos independientes de astrónomos comenzaron a ver trazas de metano utilizando telescopios terrestres. Tras cinco años de un estudio intensivo, todo este conjunto de observaciones confirmaron el descubrimiento, lo que supuso un gran rompecabezas para los científicos planetarios. Se cree que el metano permanece estable en la atmósfera marciana durante 300 años. Así que, sea lo que sea, lo que está generando el metano ahí arriba es un acontecimiento reciente. En enero de 2009, un equipo encabezado por Michael Mumma del Goddard Space Flight Center de la NASA publicó sus resultados, que decían que el metano que vieron en 2003 se concentraba en tres regiones del planeta. Esto indicaba que el metano estaba siendo liberado hoy en día, antes de que hubiera tenido tiempo para distribuirse por todo el planeta. Las cosas tomaron entonces un extraño rumbo. En lugar de tardar 300 años en desaparecer, el metano ya había desaparecido casi completamente a comienzos de 2006. Obviamente, está ocurriendo algo inusual en Marte. “Creíamos comprender cómo se comportaba el metano en Marte, pero si las mediciones son correctas, debe de ser que hemos pasado por alto algo realmente grande”, dijo Franck Lefêvre, de la Université Pierre et Marie Curie, CNRS, de París, y miembro del equipo del instrumento SPICAM de la Mars Express. Junto con su colega François Forget, científico interdisciplinario de la Mars Express, encargado de los estudios atmosféricos y también de la misma universidad, Lefêvre ha investigado esta desaparición utilizando un simulador del clima de Marte por ordenador. “Hemos abordado el problema como físicos de la atmósfera, sin preocuparnos sobre la naturaleza de la fuente del metano”, dijo. En los resultados que se publicaron hace dos semanas encontraron que, aunque su modelo por ordenador es capaz de reproducir componentes de la atmósfera tales como monóxido de carbono y ozono, es incapaz de reproducir el comportamiento del metano. “Algo está eliminando el metano de la atmósfera 600 veces más deprisa de lo que los modelos pueden predecir”, dijo Lefêvre. “Por lo tanto, la fuente debería de ser 600 veces más intensa que lo que creíamos en un principio, lo que es considerable incluso para los estándares geológicos de la Tierra”. Para eliminar el metano a ese ritmo, se sospecha que existe una relación con la superficie del planeta. O el metano está siendo atrapado por el polvo que existe, o compuestos químicos altamente reactivos, como el peróxido de hidrógeno, lo están destruyendo, algo que sugieren las observaciones de las misiones Viking en los años 70. Si es cierto lo segundo, entonces la superficie es mucho más hostil a las moléculas orgánicas (las que contienen carbono) de lo que se creía. Esto hará mucho más dura la búsqueda de restos de vida pasada o presente, y los róvers futuros tendrán que perforar la superficie marciana para buscar signos de vida. Para intentar llegar hasta el fondo del misterio del metano, la ESA y la Agencia Espacial Italiana (ASI) organizarán un encuentro internacional de tres días de duración en noviembre. Los científicos allí reunidos discutirán los resultados y planearán estrategias para el futuro estudio del metano. En el encuentro, el equipo Mars Express PFS planea presentar un mapa global del metano de Marte. “Hemos hecho del mapeo PFS una prioridad durante los últimos meses”, dijo Olivier Witasse, científico del proyecto de la ESA de la Mars Express. En julio, la ESA acordó con la NASA lanzar misiones conjuntas a Marte. El tema del metano es de tal importancia que seguramente sea tratado en esas futuras misiones. “Comprender el metano en Marte es una de nuestras principales prioridades”, dijo Witasse. Como quiera que sea que se explique el metano, hace de Marte un lugar más fascinante de lo que jamás pudieron soñar los científicos planetarios. Nota para los editores: "Observed variations of methane on Mars unexplained by known atmospheric chemistry and physics" por F. Lefèvre and F. Forget se publicó en Nature el 6 de agosto de 2009. Traducido para Astroseti por Claudia Rodríguez Ruiz ![]() Enlace: http://www.esa.int/esaCP/SEMB9OE3GXF_index_0.html | ||
Añade tu comentario ! | ||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Cebalrai 29-Ago-2009 02:39 CET
Es grandioso ver que hay mucha gente que está poniéndole freno al intento de los pseudocientíficos de bastardear la ciencia.
Con información, con calma, sin insultos, sin trolls, sin alias y sin los autonominados "Einstein del siglo XXI". Saludos, Angel :D Enviado por : nirgalvallis 28-Ago-2009 11:50 CET
No, Marina, lo del acercamiento de Marte es un timo de Internet, como tantos otros.
Mira esta noticia y lo comprenderás: http://www.astroseti.org/noticia_3644_el_gran_acercamiento_marte_desmontando_bulos.htm Enviado por : marina 27-Ago-2009 23:44 CET
Es verdad que esta noxe se ve un acercamiento de Marte a ls luna?es que no veo nada!!
Enviado por : Gero 27-Ago-2009 18:11 CET
Gracias por la Info nirgalvallis, Otro buen aporte para evitar que se engañe a la gente con este tipo de información fraudulenta.
Saludos, Gero. Enviado por : nirgalvallis 27-Ago-2009 11:14 CET
Hola Maro:
Puedes encontrar a Marte en el extremo oriental de la constelación de Tauro, prácticamente ya en la constelación de Géminis. Pero no esperes que se vea tan grande como la Luna, puesto que esa noticia es otro de los muchos fraudes distribuidos por Internet. Puedes aprender más sobre esa falsa noticia en: http://www.astroseti.org/noticia_3644_el_gran_acercamiento_marte_desmontando_bulos.htm O aprender a observar el cielo en: http:///www.elcielodelmes.com Enviado por : maro 27-Ago-2009 01:17 CET
es verdad q esta noxe podemos observar el planeta marte en los cielos de españa?
Enviado por : jartovino 26-Ago-2009 11:49 CET
Algol, si puedes enumerar las pruebas de vida inteligente en Marte que dices una a una, con enlaces y sin insultar a nadie, estaremos encantados de debatirlas contigo.
jV.- Enviado por : Cebalrai 26-Ago-2009 06:53 CET
Siempre los tontolones de la NASA dejándose fotos de lugares que no quieren que nadie vea en sitios al alcance de cualquier tipo.
Un aplauso para Richard C.H. quien fue y es tan astuto como para elaborar TODAS sus teorías sobre vida inteligente en Marte en UNA sola foto, para colmo tomada y PUBLICADA por la NASA, los propios popes de la ocultación de pruebas!!! Saludos, Angel :D Enviado por : Deambulante 25-Ago-2009 18:56 CET
Bueno, fue un lindo sueño y un mal despertar.
Enviado por : nirgalvallis 24-Ago-2009 12:23 CET
Lo siento, lo lamento de veras, pero no he sido yo el que ha difundido una noticia no contrastada y con toda seguridad inventada (ni Astroseti tampoco).
Saludos escépticos ;-) JORGE | ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |