Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 2
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 5
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3
18-Mar-2010 16:16
Una mezcla de hielo y roca forma el interior de Titán
Nuevos datos recogidos por la sonda Cassini nos revelan la posible estructura de la mayor luna de Saturno.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 4
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:18
22-Oct-2009


Última visita a casa del cazador de cometas de la ESA

Rosetta, el cazador de cometas de la ESA será impulsado por la Tierra el 13 de noviembre para recoger energía orbital y comenzar la fase final del viaje de 10 años hacia el exterior del Sistema Solar.

20 de octubre de 2009

Recreación artística de la sonda cometaria de la ESA Rosetta. La nave está cubierta con el aislamiento térmico para mantener su calor cuando se aventure en el frío del Sistema Solar exterior, más allá de la órbita marciana.
Seleccionada en noviembre de 1993 como misión estrella del programa a largo plazo de la ESA, la sonda Rosetta fue lanzada con el Ariane5 el 2 de marzo de 2004 a su viaje de 11 años hacia el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.
Construida por EADS Astrium, la nave Rosetta consiste en una cápsula de 3 065 kg (1 578 kg de masa seca) diseñada para entrar en órbita alrededor del núcleo del cometa en agosto de 2014, tras una serie de maniobras asistidas gravitacionalmente para conseguir la energía orbital suficiente (tres rodeos a la Tierra - marzo 05, noviembre 07 y noviembre 09 - y uno a Marte - febrero 07). En ruta hacia el cometa sobrevolará el asteroide 2867 Steins (septiembre 08) y 21 Lutetia (julio 10).
La nave lleva 11 instrumentos científicos para analizar el núcleo cometario y cartografiar su superficie con gran detalle. Tambien alberga un paquete de instrumentos (el módulo de aterrizaje Philae) para estudiar algunos de los más primitivos materiales sin procesar del Sistema Solar. La misión proporcionará pistas sobre los procesos físicos y químicos que se dieron durante la formación de los planetas, hace 4,6 miles de millones de años.
Créditos: ESA, imagen po AOES Medialab

Antes de que la nave se encamine a su estudio del cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko se han planeado varias observaciones del sistema Tierra-Luna.

Este será el tercer impulso terrestre, el último de los cuatro impulsos planetarios para Rosetta. La mayor aproximación a la Tierra se espera a las 08:45 CET. El giro proporcionará exáctamente el impulso que Rosetta necesita para continuar hacia el Sistema Solar exterior. La nave tiene previsto encontrarse con el asteroide 21 Lutetia en julio del año que viene.

Se espera que Rosetta llegue a su destino final en mayo de 2014. Allí, liberará el módulo de aterrizaje Philae para estudios de superficie in-situ. La nave escoltará al cometa en su viaje hacia el el Sol, estudiandolo estrechamente durante unos dos años.

Cuando se acerque a la Tierra el próximo mes, Rosetta habrá recorrido casi 4500 millones de kilometros desde su lanzamiento. Pasará sobre la Tierra a 13,3 km/s, sobrevolando el Océano Índico a 109ºE 8ºS, justo al sur de la isla indonesia de Java. La asistencia gravitacional incrementará la velocidad de la nave en 3,6 km/s respecto del Sol.

Instrumentos en acción


Recreación artística de la sonda cometaria de la ESA Rosetta.
Créditos: ESA, imagen po AOES Medialab
Puesto que el rodeo es crítico para conseguir la velocidad requerida para alcanzar su destino final, el acercamiento será también empleado para estudiar el sitema Tierra-Luna desde la perpectiva única de Rosetta.

Varios instrumentos que normalmente hibernan durante el largo viaje se activarán la semana anterior al giro.

Sigan el "baile" en vivo


El blog de Rosetta se actualizará con regularidad durante este "baile" planetario final. Sigan los momentos cruciales en directo a través del blog y del sitio de la ESA dedicado a la misión Rosetta.

Momentos críticos del rodeo a la Tierra


La máxima aproximación se espera a las 8:45CET del 13 de noviembre, pero los operadores de la misión llevarán a cabo varias acciones críticas antes y después del viraje para asegurar que Rosetta está en la trayectoria correcta.

Una de las más importantes será la Maniobre de Corrección de Trayectoria (trajectory correction manoeuvre (TCM)) programada para el 22 de octubre a las 14:30 CET. Los resultados de dicha maniobra se analizarán para determinar si se requieren posteriores TCMs para alcanzar la trayectoria de aproximación adecuada.

TIMEACTUACION - EVENTO
22 de Octubre
14:30 - 21:30Reservado para TCM
5 de noviembre
12:30 - 19:30Reservado para TCM si fuera necesario
6 de noviembre
empezando a las 22:45Encendido de instrumentos para comenzar las observaciones del sistema Tierra-Luna
12 de Noviembre
10:30 - 17:30Reservado para TCM si fuera necesario
13 de noviembre
01:00 - 08:00Reservado para TCM si fuera necesario
08:45Máxima aproximación a la Tierra
09:04 - 10:55Confirmación del viraje desde la estación terrestre de Maspalomas, Islas Canarias
11:00 - 21:00Comienza la descarga de datos a través de DSN Goldstone de la NASA, California
16:41Máxima aproximación a la Luna
21:13 - 5:04Paso a la estación ESTRACK DSA de New Norcia, Australia
19 de noviembre
alrededor de las 12:05Apagado de los instrumentos

Notas:
  • Todas las horas son en tiempo central europeo (CET/CEST)

  • TCM: Maniobra de Corrección de Trayectoria

  • DSN: Red del Espacio Profundo

  • DSA: Antena de la ESA de Espacio Profundo

  • Las horas están sujetas a cambio




Enlace: http://www.esa.int/esaSC/SEMJNZYRA0G_index_0.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (11)

Enviado por : Especie Desconocida
2024-05-17 18:54:00

cazador de cometas satelites y telescopios y radiotelescopios y radares tambien serviria y el celibato es sagrado señor tu alli arriba paramojas y curas


Enviado por : los alamos
2024-04-16 21:42:00

hola soy nuevo, pero me intereso por una profesia en la biblia en que dice que un cometa llamado ajenjo caerá sobre la tierra, me gustaría saber si es verdad que hay posibilidad de que caiga un cometa y si la hubiera cuando aprox sería?????


Enviado por : anonimo
2024-03-28 17:07:00

el cazador de cometas de la esa cuida la tierra imagino de posibles colisiones y de estudios astronomicos ciencia y filosofia y no se puede cuestionar fue hecho por algo raro la realidad es rara y maravillosa la mayoria como la iglesia la mayoria santos y una minoria un poco menos correctos o no santos totalmente pero no hay pruebas de las que se le acusa a la iglesia son rumores la tarea espiritual de la iglesia romana apostolica y catolica es infinita salvar almas inocencia y no rumores


Enviado por : Deambulante
25-Nov-2009  04:23 CET

Hola, que paso que ya no publican mas noticias en este sitio???


Enviado por : CONCIENCIA
19-Nov-2009  15:37 CET

Saludos al Equipo de Astroseti, Gero y demás participantes! Estamos ansiosos esperando más publicaciones.
Gracias!


Enviado por : Gero
13-Nov-2009  20:30 CET

Coincido con "seguidor"
¿Que pasa que no publican mas traducciones?
¿Se han olvidado de sus lectores?

Saludos, Gero.


Enviado por : Alejandro Díaz
13-Nov-2009  06:06 CET

Es interesante, pero, me gustaría conocer más información sobre ecología,o sea, información satelital sobre climatología, gracias y mucha suerte


Enviado por : seguidor
13-Nov-2009  02:48 CET

astroseti esta "wateando", su actualizaciones son más lentas que patada de astronauta (en el espacio).


Enviado por : GCK2009
06-Nov-2009  20:39 CET

Son interesante estas investigaciones.
Pero.... me gustaría saber algo sobre la relatividad, ¿se puede?


Enviado por : Especie Desconocida
28-Oct-2009  15:51 CET

Alguien saben algo de los que pasò con el lanzamientos de la NASA? para hoy?

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas