![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnologíaEl ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino. Enviado por : manugo
Comentarios : 2 |
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre JúpiterLa noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 5 |
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de NeandertalLa noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3 |
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de AstronomíaEl Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs. Enviado por : Jorge A. Vázquez
|
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanosLos datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3 |
18-Mar-2010 16:16
Una mezcla de hielo y roca forma el interior de TitánNuevos datos recogidos por la sonda Cassini nos revelan la posible estructura de la mayor luna de Saturno. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 4 |
Más noticias |
![]() 03-Dec-2009 Cassini captura el baile fantasmal de las auroras boreales de Saturno
Una aurora se mueve de la noche al día, resplandeciendo en la parte más septentrional de Saturno.
PASADENA, California – En el primer video que muestra las auroras sobre las latitudes septentrionales de Saturno, Cassini ha descubierto la “aurora boreal” más alta conocida del sistema solar, muy alta sobre el planeta anillado, vacilando en su forma y de brillo parpadeante. Este nuevo video revela cambios en la aurora de Saturno cada pocos minutos, en alta resolución y en tres dimensiones. Las imágenes muestran un perfil vertical de las auroras no visto hasta ahora, que en el video se mecen como altas cortinas, alcanzando más de 1.200 kilómetros (750 millas) sobre el borde del hemisferio norte del planeta.
Las auroras ocurren en la Tierra, Júpiter, Saturno y otros pocos planetas. Las nuevas imágenes ayudarán a los científicos a entender cómo se originan. “Las auroras han montado un espectáculo deslumbrante. Cambian de forma rápidamente y exponen cortinas que no habíamos visto antes aunque teníamos la sospecha de que estaban ahí”, dijo Andrew Ingersoll del Instituto de Tecnología de Pasadena en California, y miembro del equipo de imágenes de Cassini que además procesaron el nuevo video. “El ver estos acontecimientos en otro planeta nos ayuda a entenderlos un poco mejor cuando los vemos en la Tierra”. Las auroras aparecen casi siempre en latitudes altas cerca de los polos magnéticos de un planeta. Cuando las partículas cargadas procedentes de la magnetosfera, que es la burbuja magnética que rodea al planeta, se precipitan sobre las capas altas de la atmósfera, estas hacen que dicha atmósfera brille. Las formas de cortina muestran los caminos que toman estas partículas cargadas mientras fluyen a lo largo de las líneas del campo magnético entre la magnetosfera y la capa más alta de la atmósfera. La altura de las cortinas en Saturno muestra la diferencia principal que existe entre la atmósfera de Saturno y la nuestra, comentó Ingersoll. Mientras la atmósfera de la Tierra tiene mucho oxígeno y nitrógeno, la atmósfera de Saturno se compone principalmente de hidrógeno. Debido a que este último elemento en muy ligero, la atmósfera y las auroras llegan muy lejos en Saturno. Las auroras en la Tierra tienden a brillar solo alrededor de 100 a 500 kilómetros (de 60 a 300 millas) sobre la superficie.
La velocidad de los cambios en la aurora que se aprecia en el video es comparable a la de la Tierra, aunque los científicos siguen intentando entender los procesos que producen estos rápidos cambios. La altura les ayudará también a aprender cuánta energía se requiere para encender las auroras. “Me quedé boquiabierto cuando vi estas imágenes y la cortina”, dijo Tamas Gombosi de la Universidad de Michigan en Ann Arbor, que preside el grupo de trabajo de la magnetosfera y la ciencia de plasma de Cassini. “Si pones todo esto junto con la información que ha recogido Cassini hasta ahora respecto a las auroras, obtendrás una nueva ciencia”. Los instrumentos ultravioletas e infrarrojos de Cassini ya habían capturado imágenes y datos de las auroras de Saturno antes, pero en estas últimas imágenes, la cámara de ángulo estrecho de Cassini fue capaz de captar las auroras boreales dentro del espectro de luz visible y en alta resolución. La película se montó con 500 fotos fijas que abarcaban alrededor de 81 horas entre el 5 y el 8 de octubre de 2009. Cada foto tenía un tiempo de exposición de dos o tres minutos. La cámara tomó fotos del lado nocturno de Saturno. En un principio, las imágenes se obtuvieron en blanco y negro y el equipo de imagen resaltó las auroras en un color naranja falso. En nuestras auroras, el oxígeno y nitrógeno en la capa más alta de la atmósfera contribuye a los destellos llenos de color verde, rojo e incluso violeta. Pero los científicos siguen todavía trabajando para determinar el color verdadero de las auroras de Saturno, cuya atmósfera carece de dichos elementos. La misión Cassini-Huygens es un proyecto en cooperación con NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) es una división del Instituto de Tecnología de California que dirige la misión para la Junta Directiva de Misiones Científicas sita en la sede central de la NASA en Washington. El módulo Cassini y sus dos cámaras de abordo se diseñaron, desarrollaron, y montaron en el JPL. El equipo de imagen tiene su sede central en el Instituto de Ciencia Espacial situado en Boulder, Colorado. Jia-Rui C. Cook 818-354-0850 JPL, Pasadena, California jia-rui.c.cook [arroba] jpl.nasa.gov Joe Mason 720-974-5859 Instituto de Ciencia Espacial, Boulder, Colorado jmason [arroba] ciclops.org 2009-176
Enlace: http://www.nasa.gov/mission_pages/cassini/media/cassinib-20091124.html | |||||
Añade tu comentario ! | |||||
Enviado por : anonimo 2010-01-04 14:27:00
saludos cordiales a todos los astronomos las auroras boreales son belleza pura y para el clima el nitrato de plata es para hacer llover si hay nubes de baja cota y para que haga calor abmosferico isotopos de oro guarda mucho el calor el oro en la masa de este elemento luego aviones que lo recojan sino que despilfarro
Enviado por : azbarun 19-Dic-2009 21:39 CET
Excepcional, realmente impactante.Gracias.
| |||||
Añadir Comentario | |||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |