Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 2
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 5
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3
18-Mar-2010 16:16
Una mezcla de hielo y roca forma el interior de Titán
Nuevos datos recogidos por la sonda Cassini nos revelan la posible estructura de la mayor luna de Saturno.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 4
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:4
10-Mar-2010


Sobrevuelo perfecto de Fobos

La sonda europea Mars Express se encuentra en plena campaña de sobrevuelos de Fobos, el mayor de los satélites de Marte.

El 23 de Julio de 2008 la Cámara Estereoscópica de Alta Resolución situada a bordo de la astronave de la ESA Mars Express captó esta imagen del disco de Fobos. Los datos fueron adquiridos desde una distancia de 97 km, con una resolución espacial de 3,7 m/píxel, la más alta conseguida hasta la fecha. Créditos: ESA / DLR / FU Berlin (G. Neukum). Pulse en los enlaces para descargar copias en alta resolución (4514 x 3187 píxeles), en formato JPEG(1165 kb) o TIFF (4260 kb).

Traducido para Astroseti por Ernesto Avelino Suárez.

ESA News; 4 de Marzo de 2010


La sonda espacial Mars Express ha realizado su encuentro programado con Fobos la noche pasada, un sobrevuelo que casi acaricia su piel a tan sólo 67 kilómetros de altura, la vez que un objeto hecho por el hombre ha pasado más cerca de la enigmática luna. Los datos recabados podrían servir de ayuda a la hora de desentrañar el origen, no sólo de Fobos, sino de todas las lunas de segunda generación del sistema solar. Y es que algo no concuerda en el caso de Fobos. A simple vista parece un objeto sólido pero anteriores acercamientos han mostrado que no es lo suficientemente denso como para ser un sólido compacto. Más al contrario debe ser poroso entre un 25% y un 35%. Esto ha hecho que los planetólogos piensen que se parece más a un montón de escombros que da vueltas alrededor de Marte. Estaría formado por una mezcla de bloques grandes y pequeños apilados unos con otros que posiblemente albergan grandes espacios vacíos entre sí, al no poder encajar fácilmente debido a sus dispares formas.

El sobrevuelo de la pasada noche ha sido lo suficientemente cercano para proporcionar a los científicos la más exquisita colección de datos acerca del campo gravitatorio de Fobos. Mars Express sintonizó con la señal de radio enviada desde la Tierra hacia las 21:20 CET (20:20 UT). Las oscilaciones en la frecuencia de radio enviadas desde nuestro planeta son 100.000 veces más estables que las de la sonda espacial, así que para este experimento concreto, que requiere la mayor precisión posible, la señal se ha enviado a la sonda y después ha sido devuelta desde allí a la Tierra. Viajando a la velocidad de la luz las ondas de radio toman 6 minutos y 34 segundos de viaje desde las antenas terrestres. Así que todo el viaje de ida y vuelta fue de 13 minutos y 8 segundos. La señal recibida en tierra era todavía fuerte y de calidad. Lo suficiente para que muchos aficionados de radio pudieran sintonizarla, si bien sus equipos no son lo suficientemente sensibles para detectar las sutiles variaciones provocadas por el campo gravitatorio de Fobos.

Ahora que todos los datos han sido recogidos es cuando pueden comenzar los análisis. Los primeros serán una estimación de la variación de densidad a lo largo y ancho de la luna. Esto dirá a los especialistas hasta qué punto es el interior de Fobos de cavernoso. Según el principal investigador del experimento Mars Radio Science (MaRS), Martin Pätzold, de la Universidad de Colonia, Alemania, Fobos es probablemente un objeto de segunda generación en el sistema solar. Esto significa que en vez de haberse formado a la vez y de la misma nube original que el planeta rojo, éste se alojó en su órbita con posterioridad. Hay otras lunas en el sisema solar que, según se piensa, son del mismo caso, como Amaltea, en Júpiter. Sea cual sea su origen, Fobos volverá algún día a su forma primitiva de pedazos sueltos deslabazados. Está girando en espiral gradualmente en una caída lenta pero constante hacia Marte y algún día se romperá a trozos. Empezó siendo unos restos y a eso volverá, añadio Pätzold. Entre esos dos momentos será estudiado y explorado. El último sobrevuelo es sólo uno más de la campaña de 12 que está desempeñando la Mars Express entre Febrero y Marzo de 2010. En los dos anteriores el radar ha sido el protagonista, en un intento de penetrar bajo la superficie de la luna, buscando huellas de estructuras en su interior. En los próximos la cámara de la sonda tomará la iniciativa, obteniendo imágenes de alta resolución de esta increíble luna.


Esta animación muestra cómo la órbita de la sonda Mars Express resulta alterada por la gravedad de Fobos durante sus sobrevuelos. Dado que la desviación orbital depende estrictamente de la masa y forma de la luna, los científicos usarán esta desviación para determinar la masa de Fobos con una exactitud sin precedentes, así como para inferir la distribución de materia en su interior. Créditos: MaRS team / Observatoire Royal de Belgique. Animación subida a YouTube por scibuffcom.




Más información


- Página de la Misión Mars Express (Fuente: ESA).

- Mars Express Blog (Fuente: ESA).

- Mars Express se prepara para el máximo acercamiento a Fobos (Fuente: ESA).



Traducido por Ernesto Avelino Suárez.

Editado por Carlos M. Luque. Gracias a todos los traductores y colaboradores de Astroseti. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.





Un Universo por descubrir


Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.


Gracias a por el alojamiento gratuito de imágenes.



Enlace: http://www.esa.int/esaCP/SEMIPX6K56G_index_0.html

Añade tu comentario !


Enviado por : hijo de Manlio
2024-05-28 21:51:00

No tiene mucha significación esto de Fobos. Hace más de 40 años que retrocedemos .


Enviado por : enricostro
2024-05-26 20:27:00

Mi opinión quizás errónea sobre la tierra si tenemos un núcleo a muchos grados de temperatura no podría la tierra se una enana roja muerta a muchos cientos de miles de millones de años luz que se enfrío tanto asta llegar a formarse en lo que es así se explicaría los millones de litro de agua que tiene la tierra gracias al vapor creado por su enfriamiento pues no existe nada en todos los universos conocidos no creo que por meteoritos llegáramos a tener tantos millones de litros de agua


Enviado por : Especie Desconocida
2024-05-07 01:25:00

Hola astroseti...¿estas ahí??


Enviado por : Alacran
2024-03-18 00:27:00

Descubierto el primer Exoplaneta con clima aceptable. Es CoRoT-9b,a 1.500 años-luz de la Tierra y tiene una temperatura de -20 a +160ºC. Es de el tamaño de Júpiter (20 veces mas grande que la Tierra), con un período de revolución en torno a su estrella de 95 días, compuesto de Hidrógeno y Helio. Su órbita es como la de nuestro planeta Mercurio.

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/03/16/ciencia/1268762780.html

Att.
Alacran.

NB: Contribución de Alacran editada por el Moderador.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas