Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
06-Jun-2008 07:12
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía I
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (1a parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 1
05-Jun-2008 18:25
Nuevas imágenes: La Vía Láctea pierde dos brazos
Según las nuevas imágenes tomadas por la Spitzer, nuestra galaxia podría tener sólo dos brazos espirales principales.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 1
05-Jun-2008 17:09
Informe Phoenix: El pájaro de fuego llega a Marte. (III)
El presente. ¿Cómo orientar la investigación?

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1
05-Jun-2008 11:44
Spitzer captura la puesta de largo de las estrellas de la Vía Láctea
En resumidas cuentas: hemos sido capaces de atravesar el plano galáctico y observar y fotografiar el extremo opuesto de la Vía Láctea.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 8
04-Jun-2008 19:07
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 5 de Junio 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal.

Enviado por : Redacción
03-Jun-2008 22:30
El gran colisionador de hadrones (LHC) (I)
Nuestra comprensión del Universo está a punto de cambiar

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 24
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Manuel Hermán Capitán
Visita la web de Manuel Hermán Capitán
15-Jul-2004


Desafío Científico Parte I

Una colección de 196 preguntas y respuestas dirigidas a temas Científicos Planetarios y Terrestres. Las preguntas abarcan disciplinas científicas tales como volcanes, terremotos, hidrología, biología, minerales y cartografía. Está realizado para todos los

por Carol Lawson y Mary Ellen Lazarus

Presentamos la primera de 10 entregas en ls que a través de una serie de preguntas cortas aprenderemos un poco más sobre curiosidades de nuestro planeta y el Sistema Solar. Recordar a los lectores que esta lista ha sido elaborada por la USGS (Investigación Geológica de Estados Unidos) por lo tanto una gran cantidad de preguntas son referentes a la misma geología y a eventos situados en Estados Unidos.



1. ¿Qué edad tiene el planeta Tierra?

LA Tierra tiene aproximadamente 4500 millones de años de antigüedad. Esta edad fue determinada mediante datación radiométrica que usa la descomposición de elementos con isótopos de larga vida media, como el uranio-plomo y el potasio-argón.

2. ¿A qué velocidad se está moviendo la falla de San Andrés en California?

La falla de San Andrés se está deslizando a una velocidad aproximada de 2 pulgadas (5 cm) por año causando que Los Ángeles se mueva hacia San Francisco. Los científicos estiman que Los Ángeles será un suburbio de San Francisco en aproximadamente 15 millones de años.

3. ¿Cuál es el mayor volcán en el Sistema Solar

El Monte Olimpo en Marte es el mayor volcán hasta ahora descubierto en el Sistema Solar. Tiene cerca de 400 millas (640 km) de ancho y se eleva 16 miles (25 km) en la fina atmósfera marciana. La base del Monte Olimpo cubriría completamente el Estado de Arizona.

4. ¿Cuál es el mayor volcán en la Tierra?

El volcán Mauna Loa en Hawaii es el mayor volcán en la Tierra, en términos de volumen y altura desde su base. Mauna Loa consta de 19,000 metros cúbicos de lava y se eleva más de 50,000 pies (15 km) sobre su base. Debido a su masivo tamaño, el volcán se ha hundido en el suelo oceánico aproximadamente 5 millas (8km).

5. ¿Se producen terremotos en la porción central de Estados Unidos?

Sí, algunos de los terremotos más potentes en la historia de Estados Unidos se produjeron a lo largo de la falla de Nuevo Madrid en el Valle Mississippi en 1811-1812. Los efectos de la sacudida de estos terremotos de magnitud 8+ causaron que sonaran las campanas de iglesias en Boston, Massachusetts casi, 1,000 millas más lejos.

6. ¿A qué profundidad suceden la mayoría de terremotos?

La mayoría de terremotos suceden a profundidades de menos de 50 millas (80 km) de la superficie terrestre.

7. ¿Dónde se producen los terremotos más profundos?

Los terremotos más profundos normalmente se producen en los límites entre placas donde la corteza terrestre subduce bajo el manto de la Tierra. Esto sucede a una profundidad de 400 millas (640 km) bajo la superficie.

8. ¿Dónde están las rocas más antiguas encontradas en la Tierra: en tierra firme o en el fondo oceánico?

En tierra firme. Debido a que el fondo oceánico está continuamente regenerado por el movimiento de placas continentales sobre la superficie de la Tierra, las rocas más antiguas en el fondo oceánico tienen menos de 300 millones de años. Por el contrario, las rocas continentales más antiguas tienen 4.500 millones de años de antigüedad.

9. ¿Cuál es la temperatura de la superficie de Venus?

La temperatura de Venus está cercana a los 900 grados Fahrenheit (480 grados Celsius), calor suficiente para derretir la mayor parte de materiales de una astronave y destruir su electrónica.

10. ¿Cuándo se producen dos lunas llenas en el mismo mes, cuál es el nombre dado a esta segunda luna llena?

Una luna azul. Las lunas azules suceden aproximadamente en un 30 por ciento de todos los años, y dos lunas azules suceden en casi un 4 por ciento de estos años. Este será el caso en 1999 cuando una luna azul tendrá lugar en los meses de Enero y Marzo.
(N. Del T: El mes de julio de 2004 ha sido testigo de este evento, para conocer más sobre el mismo visiten el artículo: http://ciencia.astroseti.org/nasa/articulo.php?num=1203).

11. ¿Cuál es el mayor planeta del Sistema Solar?

Júpiter; no es solo el planeta de mayor tamaño, sino también más pesado que todos los demás planetas del Sistema Solar y sus satélites combinados.

12. ¿Qué fenómeno formó el Gran Cañón en Arizona?

El Gran Cañón de 277 millas de largo (445 km) es el producto de la erosión del agua durante los últimos 5 a 7 millones de años.

13. ¿Qué formaciones rocosas en el Gran Cañón son más antiguas las de arriba o abajo del cañón?

Las de abajo. En media, las rocas de la parte inferior del cañón tienen 570 millones de años, mientras que las cercanas a la zona superior tienen 245 millones de años. Sin embargo, algunas rocas cristalinas de la zona inferior están cerca de loa 1.800 millones de años.

14. ¿Existe alguna presa natural en el recorrido del Río Colorado?

No; sin embargo, en el último millón de años, al menos 13 restos distintos de lava volcánica fluyeron desde algunos volcanes en el área Oeste del Gran Cañón formando diques naturales en el recorrido del Río Colorado, algunos de una altura de 2.300 pies (700 m). Todos fueron finalmente eliminados por la erosión del Río Colorado.

15. ¿Cuál es el cañón de mayor longitud encontrado en el Sistema Solar?

El Valle Marineris, en el planeta Marte. Este enorme cañón se extiende a lo largo de aproximadamente 3.000 millas (4.800 km). Si lo colocasemos en los Estados Unidos, el Valle Marineris abarcaría desde la ciudad de New York, New York, a Los Ángeles, California, y es mucho más profundo que el Gran Cañón.

16. ¿Qué planeta tiene una mayor fuerza de gravedad de superficie, la Tierra o Marte?

La Tierra; la gravedad en Marte es solo el 38 por ciento de la que encontramos en la Tierra a nivel del mar. Una persona de 100 libras (45 kg) de peso en la Tierra pesaría solo 38 libras (17 kg) en Marte.

17. ¿Dónde y cuándo sucedió el terremoto con mayor número de víctimas registrado?

El terremoto más letal registrado sucedió en 1557 en la China central. Este sacudió una región dónde la mayor parte de la población vivía en cuevas horadadas en roca blanda. Estas viviendas se colapsaron durante el terremoto, matando a una cantidad estimada de 830,000 personas. En 1976 otro mortal terremoto asoló Tangshan en China, donde murieron más de 250,000 personas.

18. ¿Dónde y cuándo se produjo el terremoto de mayor alcance en el siglo XX?

El terremoto Chileno de 1960, el cuál tuvo lugar fuera de la costa de América del Sur. Tuvo una magnitud de 9.6 y generó una falla de 1.000 millas (1.600 km) de longitud.

19. ¿Qué terremoto fue más catastrófico el Kobe en Japón o el Northridge en California?

El terremoto de Kobe en Japón el cuál tuvo una magnitud de 6.8 y fue responsable de 5.530 muertes, 37,000 heridos, y sobre los 100 mil millones de dólares en pérdidas económicas. El de 1994 en Northridge, California tuvo una magnitud de 6.7 fue responsable de aproximadamente 60 muertes, 9.000 heridos, y sobre 40 mil millones de dólares en daños.

20. ¿Cuál es la primera agencia de investigación de terremotos de Estados Unidos?

La U.S. Geological Survey (Investigación Geológica de Estados Unidos) la cual tiene el sistema de monitorización sísmica y sistemas de respuesta de la Nación. La USGS trabaja con numerosas universidades para avanzar en nuestro conocimiento en las causas y efectos de los terremotos y con las agencias de respuesta en emergencias en el interés de la seguridad pública y disminución de riesgos.

Ir a la Parte II


Enlace: http://www.usgs.gov/sci_challenge.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (61)

Enviado por : MONTERO
13-Feb-2008  02:26 CET

EUSEBIO SANTOS ;
TE RECOMIENDO VISITES
WWW.HOTELQUINTADELREAL.CPM
EN LA GAZETA INFORMATIVA , HAY VARIOS TEMAS SOBRE EL VOLCAN CEBORUCO.


Enviado por : Paco Moscoso
03-Ene-2008  03:15 CET

Hola Me Gustaria Saber Las Consecuncias De La Erupcion De Yellowstone O De El Volcan Mas Poderoso Y Que Podria Devorarse Literariamente A La Tierra


Enviado por : pelon
15-Nov-2007  22:44 CET

necesito ver el mapa de donde a donde avarca la falla de san andres


Enviado por : pelon
15-Nov-2007  22:44 CET

necesito ver el mapa de donde a donde avarca la falla de san andres


Enviado por : EUSEBIO SANTOS
04-Sep-2007  00:21 CET

QUE PELIGRO TIENE LOS VOLCANES SANGANGUEY Y EL CEBORUCO QUE ESTAN UBICADOS EN NAYARIT


Enviado por : EUSEBIO
03-Sep-2007  23:54 CET

HOLA SOY DE TEPIC, NAYARIT-MEXICO MI PREGUNTA ES CIERTO QUE LAS BAJA CALIFORNIA NORTE Y SUR EN MEXICO VAN A SEPARARSE Y QUE PELIGRO EXISTE PARA NAYARIT LA FALLA DE SAN ANDRES


Enviado por : brian cabrera E,
13-Jul-2007  02:17 CET

que paises tienen las mayores cantidades de erupciones volcanicas en el año 2007


Enviado por : brian cabrera E.
13-Jul-2007  02:15 CET

que paises tienenla mayor cantidad de terremotos en el año2007


Enviado por : brian cabrera
13-Jul-2007  02:13 CET

enque pais ocurrio la mayor cantidad de terremotos en el año 2007


Enviado por : robin
26-Abr-2007  21:38 CET

muy bueno el comenterio pero, nesecito saber cual es valor de la gravedad de marte

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas