![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
27-Mar-2008 11:47
Endeavour aterriza en el Centro Espacial KennedyTras 16 días en el espacio y 250 órbitas a la Tierra, el trasbordador Endeavour tomó tierra a las 8:39 p.m. EST (00:39 UTC) en el Centro Espacial Kennedy en Florida, dando a la misión STS-123 un final perfecto. Enviado por : David
Comentarios : 6 |
26-Mar-2008 22:01
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 27 Marzo 2008No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárgate a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y llévalas contigo a cualquier parte. Enviado por : Redacción
Comentarios : 1 |
25-Mar-2008 18:55
La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo (IV)Experimentos de simulación en laboratorio y en órbita terrestre Enviado por : Redacción
Comentarios : 1 |
24-Mar-2008 12:35
La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo (III)Las diferentes fuentes de moléculas orgánicas: Las moléculas orgánicas extraterrestres. Enviado por : Redacción
|
22-Mar-2008 20:23
Jules Verne y la ISSDurante esta semana se puede ver como la ISS persigue a la Jules Verne que la precede en la misma órbita. Enviado por : David
Comentarios : 2 |
22-Mar-2008 17:25
Inmensos depósitos de sal en la superficie de MarteDescubierta la presencia de varios centenares de ubicaciones recubiertas con un depósito de cloruro de sodio Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5 |
Más noticias |
![]() ![]() 30-Jul-2004 Van Allen Pionero de la Ciencia Espacial expresa dudas.
Un científico líder en la ciencia espacial se ha permitido poner en duda la validez del envío de seres humanos en los vuelos espaciales, indicando que el enviar a astronautas fuera de la Tierra ya está pasado de moda, que es muy costoso y que el conocimie
![]() James van Allen, Profesor Regente distinguido de la Universidad de Iowa, es el famoso descubridor de los anillos de radiación de van Allen que circundan la Tierra. Su descubrimiento provino del experimento científico que llevó el Explorer 1, el primer satélite de los Estados Unidos en realizar una órbita y regresar a la Tierra allá del 31 de Enero de 1958. La valoración de las misiones espaciales con humanos presentada por Van Allen -- ¿Está obsoleto el vuelo espacial con humanos? -- se presenta en las páginas del volumen correspondiente al Verano del 2004 de Issues in Science and Technology. Hora propicia para un debate calmado “Mi postura es que ha llegado la hora propicia para un debate calmado sobre preguntas más fundamentales. ¿Continua cumpliendo un propósito cultural y/o de nuestro interés nacional el vuelo espacial con humanos? ¿O es qué el vuelo espacial con humanos simplemente tiene una vida propia, sin ningún objetivo realista que esté remotamente conmensurado con sus costos? ¿O, de hecho, el vuelo espacial con humanos ya es ahora obsoleto?" Escribe van Allen. El llamado de Van Allen a dialogar ha sido motivado en parte por la situación presentada por la NASA de suspender el tema de la estación trasbordadora después del accidente del Columbia, mientras que la agencia toma las medidas para mejorar su seguridad. Igualmente, el científico hace notar que el presidente Bush ha presentado un “programa mucho más costoso y más peligroso” para volver a enviar a humanos a la Luna y para enviar astronautas a Marte y a otros mundos. Los que apoyan el vuelo espacial con humanos “desafían a la realidad y luchan por recapturar el nivel de soporte público que había sido inducido temporalmente por la guerra fría”, apunta van Allen. “Casi todos los avances importantes del programa espacial en conocimientos científicos han sido logrados por cientos de naves espaciales robotizadas en órbita alrededor de la Tierra y en misiones a planetas distantes como Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno”, escribe van Allen. De manera similar, la exploración robótica de cometas y asteroides “ha revolucionado verdaderamente nuestro conocimiento sobre el sistema solar”, agrega. Ciencia insignificante: trasbordador y estación Dándole una mirada a la contribución que el trasbordador espacial ha aportado a la ciencia, van Allen sugiere que ha sido modesta, “y su contribución para aplicaciones útiles de tecnología espacial ha sido insignificante”. La aún parcialmente integrada Estación Espacial Internacional, anota van Allen, ha alcanzado ya un etiqueta de gastos de unos 30 mil millones. “Si realmente se completa en el 2010, después de un lapso total de 26 años, el costo acumulado será de por lo menos 80 mil millones y las exuberantes esperanzas de sus logros importantes comerciales y científicos habrá sido punto menos que abandonado”, alega. Para aquéllos que se aferran a la promesa de un “mundo en el espacio”, van Allen comenta que ahora esa visión está muda, “representada por solo dos personas en total en el espacio – ambas en la parcialmente ensamblada Estación Espacial Internacional – quienes a duras penas tienen tiempo suficiente para controlar la estación, mucho menos lo tienen para llevar a cabo cualquier investigación significativa”. Motivación de supervivencia Van Allen comenta que “el único motivo verdadero para la continuación del vuelo espacial con humanos es la ideología de la aventura”. Al final del día, concluye van Allen: “Me pregunto si el enorme compromiso del talento humano para el vuelo espacial con humanos y el constante y posible (siempre presente) problema de pérdidas humanas, es realmente justificable”. “No vayamos a ofuscarnos con falsas analogías de Cristóbal Colón, Fernando Magallanes y Lewis y Clark, o con visiones de querer establecer un bello lugar turístico en el planeta Marte”, sugiere van Allen. Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/vanallen_spaceflight_040726.html | |
Añade tu comentario ! | |
Enviado por : vicenta 13-Ene-2006 15:37 CET
esta guay,muy,muy guay.
Enviado por : emm 26-Sep-2005 13:19 CET
emmm no se es muy weno
Enviado por : vcastan 02-Ago-2004 12:36 CET
Comparto todas sus aprensiones y sinceras consideraciones con respecto a los planteamientos de Mr. Van Allen, pero desde mi perspectiva creo que estamos pasando por alto aspectos mas bien relacionados con la naturaleza humana. Sinceramente creo que dadas nuestras actuales limitaciones tecnológicas, poco o nada podemos hacer en el espacio. Sin embargo no podemos dejar de considerar que es nuestro espíritu de aventura y descubrimiento el que nos tiene efectuando este tipo de discusiones, bastante alejadas de las inquietudes de nuestros ancestros para los cuales solo existía el instinto de sobre vivencia. Debemos dar gracias a todo aquello por lo cual nuestra especie es lo que es actualmente. Puede parecer retórica pasada de moda, pero quiero insistir en lo pequeños que seríamos, quizá solo un poco desarrollados, llenos de fanatismos y limitaciones propias de nuestras limitadas mentes, sin las oportunidades que nos dieron todos aquellos aventureros que con infinitas precariedades se lanzaron tras un sueño, que en contadas ocasiones tenía un éxito asegurado, marcando el camino y delineando aquello que nos llena de grandeza y nos hace pensar en un futuro de desarrollo y conocimiento con infinitas posibilidades. Debemos considerar además que en el show business de la carrera espacial los ingresos que financian cualquier programa relativo al espacio vienen de los contribuyentes, a los cuales la idea de enviar “maquinitas programadas” les parece poco seductora como para invertir sus recursos. Obviamente esto no ocurre si de cumplir nuestros sueños de colonización y propagación de la especie en el universo se trata.
Enviado por : F B.SERRANO 01-Ago-2004 08:43 CET
desde luego no es lo mismo explorar la tierra que cualquier entono extraterreste,por la sencilla razón de que somos estructuras orgánicas que han tenido millones de años para adaptarse.En el caso de la exploración espacial estas mismas estructuras son fragiles ,limitadas ,vulnerables etc por las razones que aquí no voy a enumerar.Por tanto la exploración tripulada a gran escala, si algún día llega a darse ,será como una especie de simbiosis hombre robot u otra cosa que ni siquiera podemos imaginar pero desde luego no HOMO SAPIENS pero claro para esto deberemos enterrar ciertos prejicios y miedos infudados para invertir en ciertas tecnologias llamadas emergentes nano ,ciencias cognitivas ,bio. etc para ampliar nuetras limitaciones biologicas ,intelectivas, etc .De no ser así creo el futuro de la exploracion espacial sera hacer paseos a la luna y todo mas lejos a marte y el envio de alguna sonda.
Esto es algo que quizás podrá acometerse desde el ámbito de lo privado,dudo mucho que hoy en día y por desgracia se vea como una pespectiva de futuro por las actuales instituciones politico-financieras. Enviado por : Vincent 01-Ago-2004 01:05 CET
Hombre, estoy de acuerdo con vosotros, lo que no debemos hacer es despilfarrar dinero, pero de verdad que el lograr enviar al hombre a Marte pienso que no es despilfarrar. Por la misma razón, el alcanzar la Luna en su día, significaría eso, y yo mas bien pienso que significó un adelanto tremendo, pues es necesario avanzar tecnologicamente mucho mas para enviar una nave tripulada que un robot.
No se trata de enviar naves tripuladas a tontas y a locas, pues esto si sería tirar el dinero sin sentido, sino de marcarse objetivos para que la ciencia intente alcanzarlos, es una forma de avanzar. Se que el que los americanos se planteen la posibilidad de enviar a alguien a marte tiene mas fondo político que otra cosa, pero al final, quién se beneficiará de verdad de esto será la comunidad científica, siempre y cuando los riesgos sean relativamente razonables, pero siempre existirá el riesgo, es mas, yo cada mañana, cuando voy al trabajo con mi coche estoy poniendo en riesgo mi vida, pero es un riesgo que puedo asumir, o eso, o me voy andando. Enviado por : Casper 31-Jul-2004 21:20 CET
Yo estoy de acuerdo con el Sr. Allen, pero, ¿por qué no empezamos por eliminar cosas tan triviales como la formula 1, invertir BASTANTE menos en fútbol, baloncesto, etc.… y redirigimos los recursos ahorrados a necesidades más importantes?
Carl Sagan decía que si todo el mundo empezase a razonar escépticamente, empezarían a cuestionarse la utilidad de muchas de las instituciones actuales, y esto haría que muchos políticos se pusiesen nerviosos. Posdata: con la iglesia no he querido meterme para no levantar polémica. ;-) Enviado por : Heber Rizzo 30-Jul-2004 16:06 CET
Creo que el esfuerzo de las agencias nacionales y de las asociaciones universitarias debe ser, al menos por el momento, el envío de naves robóticas.
Son relativamente económicas, no se arriesgan vidas, y los retornos seguirán siendo enormes. Por ejemplo, colocar tres o cuatro "Hubbles" en los puntos de Lagrange, tanto de la Tierra como de alguno de los planetas exteriores, sería mucho más barato que una misión tripulada a Marte, y muchísimo mas redituable científicamente. Aún para la comprobación de la existencia de vida en el planeta rojo, bastaría con una o dos misiones "Beagle" bien hechas. Eventualmente, los seres humanos viajarán al espacio. Pero sería más conveniente irlo dejando en manos de la actividad privada, o en un esfuerzo conjunto privado-oficial. Tardaremos más, pero será mucho mejor para la ciencia y para el contribuyente, que no verá su dinero arriesgado en malogradas misiones humanas. Enviado por : Liberto 30-Jul-2004 12:28 CET
Si Vincent yo estoy de acuerdo, pero de aquí a que suceda eso - como se suele decir - aún le ronca. O sea que faltan muchos miles de miles de años y mientras tanto se pueden enviar bastantes más sondas "inteligentes" por el costo de un sólo lanzamiento con astronautas dentro.
Yo me apunto a lo dicho por van Allen, al menos para los próximos 20 años. Enviado por : Vincent 30-Jul-2004 11:38 CET
Hombre, yo creo que algo de razón tiene Van Allen, pero, el objetivo final marcado en nuestros genes es la supervivencia de la especie, y esto, sin lugar a dudas implica escapar, no solo de la Tierra, sino del Sistema Solar. Si no lo logramos, la especie humana desaparecerá en la noche de los tiempos, con el Sol como justiciero.
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |