![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
02-Dec-2008 00:48
Conceptos de Astrobiología - El árbol de la vidaLa diversidad de la vida en la Tierra está muy extendida. Desde los organismos microscópicos que surgen en condiciones similares a las del ácido de una batería hirviendo, hasta criaturas delicadas como las mariposas Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3 |
02-Dec-2008 00:04
Imágenes de fragmentos del meteorito canadienseLa zona donde se hallaron los fragmentos se llama Buzzard Coulee, a unos 40 kilómetros de la ciudad de Lloydminster, en la frontera de Alberta y Saskatchewan. Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1 |
01-Dec-2008 17:37
Júpiter podría tener un núcleo rocoso del tamaño de la TierraSegún nuevas simulaciones, el núcleo del planeta gigante podría ser más grande de lo que se pensaba hasta ahora. Enviado por : Claudia
Comentarios : 8 |
30-Nov-2008 15:15
El Hubble capta imágenes de estrellas gigantescasDos de las estrellas más masivas de nuestra galaxia, hasta ahora envueltas en misterio, se han podido ver con el Telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA, desvelando más detalles que ninguna de las veces anteriores. Enviado por : Claudia
Comentarios : 9 |
29-Nov-2008 18:19
Espectacular conjunciónViene preparándose durante días. Júpiter y Venus se han ido acercando y llegarán a su máximo acercamiento hoy. Lo mejor queda para el 1 de diciembre cuando la Luna en cuarto creciente se habrá unido a ellos en una espectacular triple conjunción. Enviado por : David
Comentarios : 21 |
29-Nov-2008 12:43
Una misión de la NASA podría encontrar vida en EuropaHay un océano bajo la superficie helada de la luna de Júpiter Europa. Podría haber extrañas criaturas nadando en esas aguas alienígenas, pero hasta ahora no se han enviado misiones allí para investigar esta posibilidad. Enviado por : Claudia
Comentarios : 44 |
Más noticias |
![]() 30-Aug-2004 Imágenes Celestes: Luces Cósmicas
El resplandor en rayos-X de una estrella que explotó.
![]() Chandra ha fotografiado un caparazón resplandeciente creado por la destrucción de una estrella masiva. Los datos de los rayos-X de Chandra (en azul) han sido combinados con otros datos ópticos (en verde) y de radiofrecuencia (en rojo), revelan nuevos detalles en los restos de la supernova N63A, localizada en la cercana galaxia de la Gran Nube de Magallanes. Los resplandecientes rayos-X provienen del material calentado hasta una temperatura de diez millones de grados centígrados por una onda de choque generada por la explosión de la supernova. Se estima que la edad de estos restos es de unos 2.000 a 5.000 años. La radiación óptica y de radio es más brillante en la región central de estos restos, que aparece como un “agujero” de forma triangular en la imagen de rayos-X. Este agujero esta producido por la absorción de los rayos-X en una densa nube de gas y polvo más fría en el lado de los restos que se encuentra más cercano a la Tierra. Una comparación de la imagen de rayos-X con las imágenes de radio y óptica sugiere que la onda de choque está engullendo esta nube masiva, así que solamente vemos el borde más cercano a nosotros. Se piensa que las colisiones como ésta disparan la formación de nuevas generaciones de estrellas.
Se cree que los algodonosos rasgos de rayos-X con forma de media luna que aparecen alrededor del borde del remanente son fragmentos de materia a alta velocidad eyectadas por la estrella cuando estalló, como la metralla de una bomba. En el único otro remanente de supernova en que han sido observados rasgos similares (el remanente de supernova Vela), las formas en media luna son claramente producidas por fragmentos eyectados. Una explicación alternativa es que fueron generados cuando la onda de choque barrió las nubes menos masivas localizadas a varios años luz de distancia del lugar de la explosión. Crédito por la imagen: NASA / Chandra. Web Site: Chandra X-Ray Observatory Artículo: “ Celestial Ilumination ” Fecha: Diciembre 19, 2003 Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán Enlace: http://chandra.harvard.edu/photo/2003/n63a/ | ||
Añade tu comentario ! | ||
Enviado por : julio 31-May-2007 16:01 CET
mira mi msn es [email protected] quiero saber mas sobre porque exploto esa estrella y si si existen los obni
Enviado por : demons 08-Feb-2006 12:56 CET
las imagenes son divinas me atrae todo este mundo podriais mandarme un poster de marte por favor lo pondre en el estudio . gracias
| ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |