Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
22-Oct-2008 15:20
Una cafetera de gravedad cero en la ISS: ¿Lujo o necesidad?
Estudiantes costarricenses de ingeniería inventan una cafetera para ser usada en órbita

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 9
20-Oct-2008 22:43
Lanzado con éxito el nuevo observatorio del Sistema Solar exterior
IBEX será la primera nave que tomará imágenes y trazará mapas de las interacciones dinámicas que se producen en el Sistema Solar exterior

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 2
20-Oct-2008 21:44
Conceptos Astrobiología - La importancia del agua para la vida
Definir de manera concisa qué constituye la vida en la Tierra es una tarea difícil, e igualmente lo es hacer una lista de los principales requisitos ambientales que son estrictamente necesarios para la vida.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 5
20-Oct-2008 16:47
El telescopio Fermi descubre un púlsar de rayos gamma
El telescopio espacial realiza su primer gran descubrimiento: una estrella que emite pulsos sólo de rayos gamma.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 1
18-Oct-2008 18:58
Conceptos Astrobiología - ADN y Herencia
Hace milenios, los humanos observaron en muchas especies que los descendientes tendían a compartir las características de los padres.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 2
16-Oct-2008 21:18
El origen de las estrellas visto como un cuadro abstracto
Arremolinando luces de diferentes longitudes de onda como si fueran acuarelas, se retrata una región brillante del espacio, activa en la formación de estrellas.

Enviado por : AnibalF
Comentarios : 3
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
20-Dec-2004


La NASA estudia plantar pinos en el planeta Marte

VERACRUZ (MÉXICO).- Científicos mexicanos y estadounidenses estudian las causas de la resistencia de los pinos que crecen en las laderas de la montaña más alta de México, el Pico de Orizaba, para plantarlos en Marte. Los científicos analizan desde hace añ

La investigación se inició hace cinco años en el marco del proyecto denominado "Terraformación del planeta Marte", en el que participan expertos de la NASA y de las universidades públicas Nacional Autónoma de México (UNAM) y Veracruzana, en Veracruz (Golfo de México).

El propósito del proyecto es entender cómo crear condiciones propicias para el desarrollo de la vida en otros planetas, específicamente en Marte, explicó el investigador del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Veracruzana Luis Cruz Kuri.

La investigación consiste en estudiar en la Tierra los innumerables procesos de adaptación de la vida en zonas extremas, en este caso la flora en las faldas del Pico de Orizaba, donde se desarrolla una especie de pino.

Los científicos descubrieron que las laderas de este volcán dormido son las únicas en el mundo donde pueden vivir plantas a esa altura.

"En el Pico de Orizaba hemos registrado la línea de árboles más alta en todo el mundo (entre los 4.100 y 4.200 metros sobre el nivel del mar)", dijo Kuri.

Agregó que este fenómeno "hace cuestionarse a los científicos sobre las causas que hacen posible la vida vegetal a esa altura y temperatura extrema, pues sólo así podremos llevarlos a Marte, planeta mucho más frío que la Tierra".

El científico mexicano explicó que el análisis de los pinos que lleva a cabo el investigador de la NASA Fred Rainey determinará las condiciones que hacen posible su crecimiento a esa altura y cómo es que sobreviven en condiciones extremas.

Destacó que también se estudian las bacterias adheridas a los pinos, ya que se cree que ellas permiten su crecimiento.

En ese sentido, el director del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, Rafael Navarro González, señaló que las bacterias adheridas en los pinos producen fertilizantes que, al parecer, generan la fotosíntesis y sus propios alimentos, lo que permite el crecimiento de estos árboles en una zona tan inhóspita.

Fuente noticia: El Mundo (Agencia EFE)


Enlace: http://www.elmundo.es/elmundo/2004/12/20/ciencia/1103538095.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (39)

Enviado por : SERGIO
01-Ago-2008  21:23 CET

EL 31 DE JULIO DE 2008 LA NASA CONFIRMO LA EXISTENCIA DE AGUA EN MARTE. Esto abre un abanico enorme de expectativas y posibilidades, “con agua y sol absolutamente todo, todo es posible”, a mi no me parece factible llevar seres vivos tal como los conocemos desde la tierra a Marte, pero no nos olvidemos de los importantes avances de la ingeniería genética, creo que en algunas décadas se podrían crear organismos vivos “a medida” capaces de soportar las condiciones reales del planeta rojo.


Enviado por : karen
22-May-2008  22:31 CET

me encanta lo que dicen


Enviado por : convencido
29-Sep-2007  00:06 CET

Considero que no deben de sacrificar especie alguna.
Sugiero que se lleven a los politicos mexicanos y veremos como
són capaces de hacer votar hasta
un marciano (ellos són los verdaderos dinosaurios).


Enviado por : viches
11-Jun-2007  01:39 CET

quiero ver la imagen verdadera de marte y sus piramiudes


Enviado por : Lucho
12-Abr-2007  03:12 CET

Para mí, aquellos que no están de acuerdo con esto, son unos inútiles, nivel bajo de conocimiento, y creo deberían culturizarse antes de aportar un comentario, por lo menos para que sea constructivo.


Enviado por : amiga
10-Abr-2007  17:22 CET

Estoy de acuerdo con Marta,es importante el trabajo que ustedes estan haciendo, sigan adelante porque yo soy de las que creo que si hubo vida en martes hace mucho tiempo y que algun virus hizo que ese planeta se destruyera.Y el hecho de que esten tratando de poblarlo con plantas, indica que han hecho estudios para saber si se puede o no plantar arboles en el.Pero tambien deben buscar la manera de proteger esas plantas de las grandes tormentas de arena que se producen en ese planeta.


Enviado por : THE CIENTIFIC MAN
10-Ene-2007  00:36 CET

ESTE TEMA LO DEDICO A JOMAL GONZALO, PUES YO LE HICE EL AMOR RICO EN SU CULO, Y LE CRECIERON HONGOS, ASI QUE SI PUEDE HABER UNA POSIBILIDAD DE VIDA EN MARTE


Enviado por : oesdio
25-Nov-2006  17:54 CET

investgar el grado de tenperatura y el nivel de almosfera despues de todo es un planeta muy complicado ya que no existen tenperaturas nomales ni en la atraccion de la gravedad la idea es la bacteria que da fijacion cresiminto a esa planta aserle mas fuertes a tenperaturas y gravedad remotas o aser estudio de suelo profundisado


Enviado por : bobo
22-Sep-2006  17:32 CET

esta bien sigan a delante, para que la ciencia progrese.
es chevere saber que nuestra tecnologia estaavanzando.


Enviado por : gregorio
30-Ago-2006  17:09 CET

mi pregunta a los que son ecepticos, y que se pierde con ensallar, los grandes descubrimientos que se han hecho, es a base de prueba y error,todo en la vida es riesgo, el que no se arriesga a fracasar, no triunfa,entonces, porfabor no sean negativos. y viva el que intenta sus sueños por que el piensa en el fracaso se queda en el pasado como los Talibanes, que viven miles de años de atrazo.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas