![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
16-Sep-2009 09:55
Sistema Solar: JúpiterSeguimos con la serie. Esta vez hablamos del planeta de mayor tamaño de nuestro sistema solar. Enviado por : Claudia
Comentarios : 7 |
15-Sep-2009 14:10
Un simulador de iluminación y de contaminación luminicaUna simulación de gran calidad nos enseña a iluminar correctamente entornos exteriores nocturnos, sin desperdiciar electricidad y enviando la luz de forma correcta sólo hacia el suelo. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 3 |
14-Sep-2009 00:47
Fallece el astrónomo Antonio Sánchez IbarraAntonio Sánchez Ibarra, director de Astronomía de la Universidad de Sonora, falleció esta madrugada, así lo confirmó el rector del "Alma Mater", Heriberto Grijalva. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4 |
11-Sep-2009 13:22
El derroche energético en el alumbrado público de España ya es oficialEl Ministerio de Industria ha publicado consumos energéticos que corrigen al alza los datos optimistas de años anteriores. La información oficial sobre alumbrado público de 2007 confirman las estimaciones realizadas por investigadores de la Universidad Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 6 |
10-Sep-2009 07:40
Nueva proposición para el origen de la vida: Zinc y ¡Zas!Dos científicos proponen una alternativa al origen de la vida con una atmósfera neutra, en lugar de la reductora que propusieron Miller y Urey. Enviado por : Claudia
Comentarios : 5 |
07-Sep-2009 15:18
Una enana blanca “cerca” de explotar en supernovaUna peculiar enana blanca podría explotar en supernova dentro de unos pocos millones de años, según los datos obtenidos a partir del telescopio XMM-Newton. Enviado por : Claudia
Comentarios : 5 |
Más noticias |
![]() 22-Dec-2004 Comienza la construcción del Telescopio Gigante Magallanes
Cuando sea completado en 2016, el GMT será el telescopio más grande del mundo.
Los observatorios Carnegie, del Instituto Carnegie, y el Laboratorio de Espejos del Observatorio Steward de la Universidad de Arizona, han firmado un acuerdo para producir el primer espejo del Telescopio Gigante Magallanes (GMT = Giant Magellan Telescope), el primer instrumento de la próxima generación de telescopios extremadamente grandes con base en tierra que comienza la producción de sus espejos. “Este acuerdo resulta histórico para el futuro de la astronomía”, afirmó el Dr. Richard Meserve, presidente del Instituto Carnegie. “Es el primero de muchos hitos que nosotros y nuestros socios esperamos, tanto en la construcción de un enorme telescopio con base en tierra como en los descubrimientos científicos que resultarán. Todos los ocho miembros del consorcio GMT están tremendamente emocionados por este paso”, agregó. El consorcio incluye a los Observatorios Carnegie, la Universidad de Harvard, el Observatorio Astrofísico Smithsoniano, la Universidad de Arizona, la Universidad de Michigan, el Instituto de Tecnología de Massachusetts, la Universidad de Texas en Austin, y la Universidad de Texas A&M.; La finalización de GMT está programada para 2016, en un lugar del norte de Chile. Las condiciones de visibilidad en ese país, tales como las que posee el Observatorio de las Campanas, de Carnegie, están entre las mejores del mundo. El GMT tendrá diez veces la resolución del Telescopio Espacial Hubble. Con esta poderosa resolución y su enorme área de recolección, el GMT podrá sondear los secretos de los planetas que se hayan formado alrededor de otras estrellas de la Vía Láctea, retrocederá su visión en el tiempo hasta el Big Bang con una claridad sin precedentes, incursionará en la naturaleza de la materia y de la energía oscuras, y explorará la formación de los agujeros negros, las más importantes cuestiones de la astronomía actual. “El Telescopio Gigante Magallanes logrará una visión sin precedentes de los planetas extrasolares, y será una ventana a las mayores escalas y a los primeros momentos del universo. Esperamos completar el GMT de modo que trabaje en conjunto con la futura generación de los telescopios con base en tierra y en el espacio que están planificados”, afirmó la Dra. Wendy Freedman, directora de los Observatorios Carnegie. “La verdadera diferencia del GMT, sin embargo, es que se afirma en una herencia de tecnología exitosa desarrollada para los Telescopios Gemelos Magallanes de 6,5 metros en Las Campanas. Su funcionamiento ha excedido por lejos todas nuestras expectativas. Los telescopios Magallanes han probado ser los mejores telescopios de fotografía natural en tierra, debido en gran parte al genio de sus Científicos de Proyecto, Stephen Shectman de los Observatorios Carnegie, y Roger Angel y su equipo del Laboratorio de Espejos Steward”, agregó. Los espejos de GMT serán construidos utilizando la infraestructura existente en Steward, que fabricó los espejos de 6,5 metros de los Magallanes y los espejos de 8,4 metros del Gran Telescopio Binocular en Monte Graham. El nuevo telescopio estará compuesto de siete espejos primarios de 8,4 metros colocados en un patrón floral. También será construido otro espejo aparte. Siete de los ocho espejos serán de tipo fuera-de-eje y requerirán nuevas técnicas de moldeado y pulido. El primer espejo será moldeado en el verano (boreal) de 2005 para comenzar a enfrentar los nuevos retos. “La próxima década promete ser muy emocionante para la astronomía. El Informe del Comité de Inspección de Astronomía y Astrofísica de la Academia Nacional de Ciencias (2001) catalogó a la ciencia para los telescopios extremadamente grandes como de máxima prioridad para la astronomía con base en tierra”, dijo Jeremy Mould, Director del Observatorio Nacional de Astronomía Óptica. También se está realizando la comprobación del futuro lugar de asentamiento en el Observatorio de Las Campanas, junto con muchos otros aspectos del proyecto. Web Site: Universe Today Artículo: “Work Begins on Magellan Giant Telescope ” Fecha: Diciembre 13, 2004 Enlace: http://www.universetoday.com/am/publish/work_begins_mgto.html?13122004 | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : ALBERT 08-Nov-2006 01:09 CET
HOLA Espero conocer hacerca de este telescopio por ke me interesa mucho sobre un telescopi en mexico kreo ke es fabuloso soy de una secundaria de ver espero ke me respondan en su pagina
Enviado por : juan perez 21-Jun-2006 23:55 CET
espero poder conoser muchas cosas sobre astronomia.quisiera ver la explosion de una estrella.
Enviado por : juan perez 21-Jun-2006 23:55 CET
espero poder conoser muchas cosas sobre astronomia.quisiera ver la explosion de una estrella.
Enviado por : josastroyerationachi 27-Mar-2006 19:51 CET
Hola soy Josastroyer, para los amigos, y hace mas de dos años que tengo un telescopio reflector de 255 milimetros de diametro de espejo principal, y estoy interesado en comprar un filtro solar para poder ver las protuberancias solares. Escribo esto para haceros conocer mi petición. Bueno espero que el que entienda de esto me sepa aconsejar, porque tengo ganas de conseguirme uno y ver de una vez por todas de mi Pueblo Coín las protuberancias del sol, que cuando las vi en granada con la Agrupación Astronómica de Málaga Sirius me quedé sin palabras. Gracias a los que manteneis esta pagina tanto tiempo. Un saludo cordial a todos.
Enviado por : oasis 12-Feb-2006 18:46 CET
hola como estas
Enviado por : bryan alexander mann 21-Ene-2006 00:54 CET
yo tengo cuatro telescopios refector, refractor y cassing es gran aumente como>
reftector es 50cm de diametro y focal 2400m y decubri unos planetas de urano, neptuno y pluton en piedecuesta santander, colombia. bryan es sordera y tiene 15 years edad era genio astronomia jajaja Enviado por : Charly 16-Dic-2005 17:43 CET
Espero poder observar fotos hermosas de nebulas que tenemos en el universo que lamentablemente hay gente que desperdisia la vida y se va sin saber todo lo hermoso que es nuestro planeta y el universo en si.
Saludos soy de Olavarria Pcia. Buenos Aires Republica Argentina.- Enviado por : ariana 05-Dic-2005 23:48 CET
no me gusta la astronomia pero tengo que hacerlo
Enviado por : gguigf9 01-Dic-2005 20:10 CET
jbjighjoknvigjugfhfiggfhugibjugihut8
Enviado por : pirulin 21-Jun-2005 16:33 CET
por que sobre esto el telescopio espacial magallanes es uno mui bueno pero uno de los mas grandes no lo creo
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |