Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Mar-2009 09:56
¿Podemos verificar el efecto EPR a simple vista?
Nicolas Gisin propone hacerlo directamente perceptible a nuestra escala.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 15
17-Mar-2009 13:29
Actualizacion de la campaña de lanzamiento de Planck
Los preparativos para el lanzamiento de Planck continuan en el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa.

Enviado por : Daniel Aguilar
Comentarios : 2
16-Mar-2009 19:24
Astronomia para invidentes - Ejercicio para comprender fases Lunares
Simular las fases de la Luna de tal manera que ayude a los estudiantes a visualizar el ciclo

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 2
16-Mar-2009 14:47
Podcast del Instituto SETI - Te han embarrado
Las películas de terror de Hollywood nos han cautivado con seres gelatinosos extraterrestres, pero los seres resbalosos de nuestro propio planeta.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3
16-Mar-2009 09:45
El Discovery parte hacia la E.E.I.
Solventados los problemas iniciales el transbordador inicia su misión.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 6
15-Mar-2009 16:17
Contar estrellas contra la contaminación lumínica.
Del 16 al 28 de marzo ciudadanos de 110 países podrán participar contando estrellas en la iniciativa “GLOBE at Night”, un experimento astronómico global cuyo objetivo es crear conciencia ante un tipo de contaminación todavía poco conocida.

Enviado por : Daniel G. Furones
Comentarios : 4
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Xavier Civit
Visita la web de Xavier Civit
27-Dec-2004


El por qué de los Tsunamis

Desgraciadamente son noticia estos días. ¿Pero qué y cómo crea un tsunami?



Todos los medios de comunicación llevan 2 días informando de los destrozos en vidas humanas y materiales que han ocasionado este fin de semana los tsunamis en el sudeste asiático.

Aunque estos fenómenos sean fácilmente detectables y con consecuencias previsibles, la poca infraestructura en algunos paises provoca que sus destrozos sean terribles.



La energía liberada por el seísmo ocurrido el domingo en las costas de Sumatra fue 1.400 veces mayor que la registrada en el terremoto que devastó la ciudad japonesa de Kobe en 1995 y causó 6.400 muertos, según han informado las autoridades científicas niponas. El terremoto de una intensidad de 9 en la escala de Richter ha sido el más violento desde 1964.

Miembros del Instituto de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón han indicado que la energía liberada en forma de tsunamis u olas gigantescas ha golpeado con especial fuerza Tailandia y Sri Lanka al estar las costas de estos países en ángulo recto (este y oeste) con la dirección de la falla donde se produjo el seísmo.

Según han explicado los investigadores, el terremoto ha generado dos enormes tsunamis que barrieron todo lo que encontraron a su paso en dirección este y oeste, perpendiculares a la falla que, a lo largo de mil kilómetros y con una orientación norte-sur, va desde la placa tectónica australiana hasta encontrar la placa eurasiática.



Sin embargo, ha explicado Yuichi Morita, profesor del Instituto de Investigación Sismológica de la Universidad de Tokio, aunque el sistema de observación ha sido mejorado en Indonesia, la mala infraestructura de comunicaciones de ese país no permite aún vaticinar esas olas gigantescas y dar la respectiva alerta.

Faltaban dos minutos para las dos de la madrugada en España cuando tuvo lugar el temblor, cuyo epicentro se situó a 10 kilómetros de profundidad en el océano Indico. Los efectos devastadores del seísmo se multiplicaron en el mar, donde las olas alcanzaron hasta 10 metros de altura y se abatieron sobre las costas.

La violencia del oleaje golpeó y sumergió en cuestión de horas varios miles de kilómetros de tierra. Los recuentos elaborados en los países afectados cifran en al menos 23.000 los muertos. Pero se trata de cifras todavía provisionales, ya que muchas personas fueron engullidas por las aguas y se daban por desaparecidas.

Sri Lanka, Indonesia y la India han sido los países más afectados en número de muertos: al menos 18.000 entre los tres. Muchas de las víctimas mortales son niños, a los que las olas gigantes sorprendieron en las playas. La catástrofe ha causado un millón de desplazados, según informó la Cruz Roja desde Ginebra.



Hasta hace poco se creía que este insólito fenómeno era una leyenda de pescadores. Imperceptible en alta mar, donde las olas apenas alcanzan el metro de altura, puede llegar a la costa a una velocidad de 750 kilómetros por hora y provocar una gran masa de agua de más de 30 metros que parece surgir de la nada, con una fuerza de 120 toneladas.. Desde el 2000, la Comisión Europea tiene en marcha un programa científico para buscar más respuestas a este fenómeno que en los últimos 20 años se ha cobrado miles de víctimas.

Los terremotos muy grandes, cuyas zonas de ruptura están en las cercanías de la costa o bajo el mar, producen cambios de elevación en la superficie y el fondo oceánico. Estos cambios topográficos generan olas que se propagan a partir del epicentro y pueden alcanzar alturas de decenas de metros sobre el nivel del mar. Las olas se llaman tsunamis, término que en japonés significa ola del puerto. Para que un terremoto origine este fenómeno, el fondo marino debe ser movido bruscamente en sentido vertical, de modo que el océano es impulsado fuera de su equilibrio normal. Cuando esta inmensa masa de agua trata de recuperar su equilibrio es cuando se generan las olas. Así, el tamaño del tsunami vendrá determinado por la magnitud de la deformación vertical del fondo marino. Sin embargo, no todos los terremotos llegan a generar tsunamis. Sólo lo hacen aquellos que tienen una magnitud considerable y son capaces de deformar el lecho marino.

Podrán ver una infografía sobre los tsunamis muy interesante pulsando aquí.

A continuación la lista con los tsunamis más destructivos de los que se tiene registros. (Información facilitada por el amigo Liberto):

El 1 de noviembre de 1755: Después de un colosal terremoto que destruyó Lisboa, Portugal y que abarcó la mayor parte de Europa, la gente se refugió en barcos. Al seísmo le siguió un tsunami. En total, el acontecimiento mató a más de 60.000 personas.

El 27 de agosto de 1883: Las erupciones del volcán Krakatoa abastecieron de energía a un tsunami que ahogó a 36.000 personas en las Islas indonesias de Java Occidental y Sumatra del sur. La fuerza de las olas empujó bloques de coral de 600 toneladas a la orilla.

El 15 de junio de 1896: Las olas de una altura de 100 pies (30 metros), creadas por un terremoto, barrieron la costa oriental de Japón. Aproximadamente murieron 27.000 personas.

El 1 de abril de 1946: Un tsunami, provocado por un terremoto en Alaska, mató a 159 personas, sobre todo en Hawai.

El 9 de julio de 1958: Considerado como el más grande registrado en la era moderna, el tsunami de la Bahía de Lituya, Alaska, fue causado por un derrumbamiento provocado por un terremoto de magnitud 8.3. Las olas alcanzaron una altura de 1.720 pies (576 metros) en la bahía, pero al ser una área relativamente aislada y en un localización geológica única, el tsunami no causó mucho daño en otras partes. Hundió sólo un barco, matando a dos pescadores.

El 22 de mayo de 1960: El terremoto más grande registrado en Chile, de una magnitud 8.6, creó un tsunami que golpeó la costa chilena a los 15 minutos. La oleada, de hasta 75 pies (25 metros) de altura, mató a aproximadamente a 1.500 personas en Chile y Hawai.

El 27 de marzo de 1964: El terremoto de Viernes Santo en Alaska, con magnitud 8.4, creó un tsunami de 201 pies (67 metros)en la Bahía Valdez. Viajó a más de 400 millas por hora, matando a más de 120 personas. Diez de las muertes ocurrieron en Crescent City, al norte de California, con olas de 20 pies (6.3 metros)de altura.

El 23 de agosto de 1976: Un tsunami al sudoeste de Filipinas mató 8.000 personas después de un terremoto.

El 17 de julio de 1998: Un terremoto de una magnitud 7.1 generó un tsunami en Papúa Nueva Guinea que rápidamente mató a 2.200 personas.


Desgraciadamente el de este fín de semana pasará a la historia como el peor de todos ellos.



Recopilado y traducido de la red para Astroseti.org
Crédito de las imágenes: AFP, Shoa, terra.es


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (144)

Enviado por : ¡Por favor!
20-Ene-2009  23:02 CET

Ja... ¿y qué esperábais? ¿Un mundo de color de rosa?


Enviado por : yoo
14-Oct-2008  03:02 CET

pssshh yo piienshoo qe taa maL muii maL.. sii q sii..* jaaP..
bueno eqiiss qoosshaaa---

princess7mhotmail.com

agregenn..


Enviado por : yo
09-Oct-2008  00:16 CET

tengo ambre


Enviado por : yo
09-Oct-2008  00:16 CET

tengo ambre


Enviado por : Especie Desconocida
09-Oct-2008  00:14 CET

tengo ambre


Enviado por : Especie Desconocida
09-Oct-2008  00:14 CET

tengo ambre


Enviado por : xc
04-Sep-2008  03:41 CET

que transaçççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççç


Enviado por : tyfh
04-Sep-2008  03:37 CET

proteganlos


Enviado por : fgh
04-Sep-2008  03:36 CET

alludenlos


Enviado por : mini
04-Sep-2008  03:34 CET

no me gusto eso

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas