![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
03-May-2008 19:43
Escudriñando los cielos: GLASTLos rayos gamma son la forma de radiación electromagnética más difícil de rastrear en el espacio Enviado por : Marisa Raich
|
03-May-2008 16:13
La atmósfera de Saturno desgarrada por una tormentaUna gigantesca tormenta bautizada Storm Alley actúa con rigor actualmente sobre Saturno. La sonda Cassini nos ha proporcionado espectaculares imágenes. Enviado por : Xavier Civit
|
02-May-2008 15:13
Huracanes simulados en una pompa de jabónSimilitudes sorprendentes entre las pompas de jabón y la atmósfera terrestre Enviado por : Xavier Civit
|
02-May-2008 00:03
El satélite RXTE permite predecir explosión en estrella de neutronesUsando observaciones del Explorador de Tiempo en Rayos X rossi de la NASA (RXTE) un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un mecanismo de tiempo que les permitirá predecir cuando una estrella super densa libera explosiones de rayos X Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 1 |
01-May-2008 19:04
El cielo nocturno en mayoDe nuevo volveremos a mirar hacia el espacio intergaláctico. En esta estación, el cielo está caracterizado por una gran extensión de firmamento muy libre de estrellas que los astrónomos denominan el reino de las galaxias. Enviado por : Vicente Díaz
|
01-May-2008 12:08
El corazón de Júpiter en la punta de un rayo láser¿Qué sucede en el corazón de los planetas gigantes como Júpiter y Saturno?. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1 |
Más noticias |
![]() 05-Jan-2005 Imágenes Celestes: Beta Ceti se ilumina con la edad
Una estrella en la constelación de la Ballena y sus imponentes emisiones de rayos-X
Beta Ceti es una estrella gigante, muy brillante, con una corona que irradia en rayos-X 2.000 veces más energía que nuestro Sol. Ubicada, como indica su nombre, en la constelación Cetus (La Ballena), se encuentra a unos 95 años luz de nosotros. Los científicos sospechan que su actividad en rayos-X está de alguna manera relacionada con el avanzado estadio de evolución en que se encuentra, llamado “combustión del núcleo de helio”. Durante esta etapa, el núcleo de la estrella es muy caliente (más de cien millones de grados centígrados) y está convirtiendo helio en carbón a través de reacciones de fusión nuclear. Utilizando la teoría de evolución estelar, podemos reconstruir la historia de Beta Ceti, una estrella con una masa aproximada de tres Soles. En el transcurso de los primeros mil millones de años de su existencia, Beta Ceti generó su energía a través de reacciones nucleares de fusión, convirtiendo en su núcleo hidrógeno en helio. Luego de haberse agotado el hidrógeno en su interior, la región central de la estrella se contrajo hasta que el hidrógeno que rodeaba su núcleo de helio se puso lo suficientemente caliente y denso como para que las reacciones de fusión de hidrógeno se iniciaran allí. Esta poderosa nueva fuente de energía hizo que las regiones exteriores de la estrella se expandieran grandemente y se enfriaran. En este punto, Beta Ceti se convirtió en una gigante roja. Durante esta fase de gigante roja, Beta Ceti fue probablemente una fuente débil de rayos-X. Luego de unos 10 millones de años, el núcleo de la estrella se contrajo y llegó a alcanzar una temperatura de más de 100 millones de grados centígrados, permitiendo que ocurrieran allí reacciones de fusión de helio. En esta etapa de combustión del núcleo de helio, que durará unos 100 millones de años o más, el diámetro de la estrella ha disminuido hasta ser de unas veinte veces el del Sol, y la temperatura superficial ha aumentado, por lo que ha dejado de ser una gigante roja.
Web Site: Chandra Photo Album Artículo: “Beta Ceti: Giant Star's Corona Brightens with Age” Fecha: Diciembre 30, 2004 Enlace: http://chandra.harvard.edu/photo/2004/bceti/ | ||
Añade tu comentario ! | ||
Enviado por : Especie Desconocida 01-Mar-2005 17:55 CET
lo que quiero decir es cual de todas las estrellas de la constelacion Cetus es Beta Ceti. porque Cetus es una constelacion muy grande. ah y otra cosa mas, es cierto que hay una estrella que se llama 93 Ceti?
Enviado por : Heber Rizzo 11-Ene-2005 12:49 CET
No entiendo tu pregunta, E.D.
Enviado por : Especie Desconocida 07-Ene-2005 12:03 CET
Cual es Beta Ceti?
Enviado por : Liberto 05-Ene-2005 12:07 CET
Cuando hablamos de ese nivel de temperaturas y los "millones de grados" centígrados, realmente se sale de toda percepción y creo que realmente no podremos llegar siquiera a imaginarlo en nuestras mentes.
¡Total que son unos grados más o menos! | ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |