![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
12-Feb-2009 20:26
El legado imperecedero de DarwinHoy, 12 de febrero de 2009, se cumplen 200 años del nacimiento de Charles Darwin. Astroseti quiere celebrar la efeméride poniendo de relieve cómo las ideas de Darwin cambiaron el pensamiento científico para siempre. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 6 |
11-Feb-2009 15:49
Herschel y Planck listos para su traslado al punto de lanzamientoUna vez terminada la campaña de pruebas en Europa las dos naves serán pronto embarcadas al puerto espacial europeo en Kourou, La Guayana Francesa. Enviado por : David
Comentarios : 19 |
09-Feb-2009 21:51
Podcast del InstitutoSETI: "Are We Alone?" - Qué será ¿no será?Todos quisiéramos poder echar un vistazo al futuro y descubrir lo que el destino tiene en puerta Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 10 |
06-Feb-2009 11:35
Sistema Solar: VenusNueva entrega de la serie de artículos del Sistema Solar. El planeta gemelo de la Tierra tiene mucho por conocer bajo sus nubes. Enviado por : Claudia
Comentarios : 21 |
03-Feb-2009 17:56
Podcast del InstitutoSETI: “Are We Alone?” -Los plumíferos comprenden¿Pueden pensar los animales? Hubo una época en la que el hacer ésta pregunta se pensaba era ridículo. Pero los estudios que se han realizado han hecho que los científicos valoren de nuevo las capacidades cognitivas de nuestros amigos animales. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 30 |
02-Feb-2009 18:24
Podcast del InstitutoSETI: “Are We Alone?” -Carboniza tu entusiasmoÚnase el carbono al oxígeno y será el azote del cambio climático. Pero la vida primigenia no hubiera sido posible sin el carbono, y quizá esto sea cierto para la vida extraterrestre también. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4 |
Más noticias |
![]() ![]() 03-Feb-2005 La Constelación más notoria del cielo terrestre.
¿Sabías que las estrellas están agrupadas en lo que se denomina constelaciones? Las constelaciones, a su vez, se pueden dividir en 8 grandes grupos o que podríamos llamarles ocho grandes familias.
Estas ocho familias de constelaciones las agruparíamos de la siguiente manera: Primera: La de la Osa Mayor. Que reúne a 10 Segunda: La Zodiacal. Que como todos sabemos son 12 Tercera: La de Perseo. Aquí son 9 Cuarta: La de Hércules. En esta tenemos a 19 Quinta: La de Orión. Esta es la más pequeña y son 5 Sexta: La de las Aguas Celestes. Que son 9 Séptima: La del grupo Bayer. En este grupo son 11 Octava: La de La Caille. Y en este último son 13 Como gran total tenemos 88 constelaciones reconocidas. Sería sumamente laborioso y podría llegar a ser cansado y aburrido, si quisiéramos exponerlas todas o ponernos a dar una explicación de cada una de ellas; pero hay algunas que realmente merecen una especial dedicación, ya sea por su notoriedad o por lo que representan y que además se han convertido en elementos de comunicación cotidiana entre la mayoría de las personas aún si saber a ciencia cierta en que parte del cielo están o que forma tienen. En esta noticia del día de hoy, hemos querido darles un poco de información relacionada con una de las constelaciones que quizá es la más notoria y más conocida entre la mayoría de la gente. Se trata de Orión Quiero exponer aquí las propias palabras que utiliza el Profesor Fernando Martín Asín – Catedrático de Astronomía de la Universidad Politécnica de Madrid, en su presentación de Orión ‘Podemos afirmar, al menos para mi parecer que, sin desmerecer a otras muchas, de las que hablaremos, Orión es la constelación más bella del cielo. Es claramente del invierno, y con razón se la denomina "La Catedral del Firmamento". Las cuatro estrellas más importantes que configuran la constelación son: Betelgeuse, ó estrella alfa, Rigel, ó estrella beta (ß), Bellatrix, gamma y Saiph, kappa. Las cuatro, definen ese cuadrilátero que perfila, por poca imaginación que tengamos, la silueta de un gigante del cielo. Si además, dibujamos una cabeza sobre Betelgeuse y Bellatrix, tendremos la imagen completa del cazador del cielo. Acaso lo más espectacular de Orión, sea la Gran Nebulosa que lleva su nombre. Un gran astrónomo que fue Carlos Messier, la catalogó con el número 42, por lo que en el cielo así se la conoce. A esa nebulosa se la denomina, con razón, "La Capilla Sixtina" de "La Catedral del Firmamento". Para ver a Orión, basta levantar nuestros ojos en invierno hacia el cielo del sur, para que encontremos la constelación sin dificultad. Toda la región de Orión es interesante para ser observada con telescopios o prismáticos, aunque sean de pocos aumentos. En esta constelación, tenemos una ocasión magnífica de hablar de colores de estrellas. Aunque apenas hemos hablado de estos temas, digamos que Betelgeuse, se ve claramente con una tonalidad rojiza y en cambio Rigel (que es doble), que está en el extremo de la diagonal del cuadrilátero, se ve claramente de color azul. Rigel está situada en el séptimo lugar entre la serie de estrellas brillantes del cielo y en cambio Betelgeuse, ocupa el décimo lugar. Las dos están a enormes distancias de nosotros. Pensemos que Rigel está a 900 años-luz y Betelgeuse a 520 años-luz. Sabemos que el año-luz, corresponde al espacio recorrido por la luz en un año, sabiendo que se mueve a 300.000 Km cada segundo. En el centro de la constelación, tenemos tres pequeñas estrellas, que se conocen como los "Tres Reyes Magos" o las "Tres Marías" o el "Cinturón de Orión". Yo creo que es obligado cuando tengamos una noche clara del cielo del invierno (y también antes de esa estación y por supuesto también algo después), que levantemos nuestros ojos al cielo para buscar a Orión. Debajo de la constelación y algo a la izquierda, encontraremos un grandioso punto luminoso que es la estrella Sirio, la más brillante del cielo. Como apenas hemos hablado de estrellas, creo que debemos aprovechar estos contactos que estamos teniendo, para al menos citar las estrellas más vistosas y más espectaculares del cielo. Sirio es, sin duda, la más impresionante estrella que podemos ver, por el chorro de luz que nos envía. Está como decíamos, debajo de Orión. Concretamente, es la estrella alfa de la constelación del Can Mayor. Orión es el cazador del cielo, que siempre está cazando acompañado de sus dos perros el Can Mayor (donde está Sirio) y el Can Menor (donde está Proción) De Orión, hay tanto que hablar que harían falta varios volúmenes, para hablar sólo de ella. Creemos que con lo dicho, habremos tratado de invitar al lector, a que busque esta constelación en el cielo. Y ahora hablemos de la nebulosa. Se ve perfectamente a simple vista. Se encuentra situada debajo de "las Tres Marías". Es una nebulosa difusa o como muchas veces leemos, una gran nube de gas, de una belleza extraordinaria. Está rodeada por numerosas estrellas variables y su masa es unas 10.000 veces superior a la del Sol. Hay también otro punto de la máxima importancia y que además ha sido fotografiado con la misma frecuencia que la nebulosa de Orión o M 42. Me refiero a la denominada "Cabeza de Caballo", llamada así por el gran parecido que tiene, con la figura del caballo del juego del ajedrez. Se encuentra debajo de la M42 y es una nebulosa oscura muy difícil de ver y solamente reservada a técnicas fotográficas muy especiales. Se suele hablar de que esa M42, o Nebulosa de Orión, es como una casa de maternidad de estrellas, donde están naciendo estrellas constantemente. Pero lo mismo que nacen mueren. Y todo, tanto el nacimiento como la muerte, tan sólo en períodos muy breves de tiempo, como pueden ser decenas de millones de años. Me gusta, cuando hablo de Betelgeuse, comentar el enorme tamaño que tiene. Muchas veces leemos que, para comprender sus dimensiones basta indicar que si la Tierra fuese del tamaño de un perdigón de escopeta (como un milímetro de diámetro), el Sol sería del tamaño de un balón de fútbol y Betelgeuse no cabría en la cúpula de San Pedro en Roma. Es asombroso pensar en esas colosales dimensiones que tienen algunas estrellas del cielo. En la mitología antigua, Orión era un temido cazador que perseguía a Aldebarán, el toro del cielo y llevaba siempre acompañándole a sus dos perros el Can Mayor y el Can Menor. Se hablaba de que Orión, siempre estaba presumiendo de su valor y al parecer, tenía fama de poder vencer a cualquier fiera. Por ello el dios Júpiter, le envió para matarlo al Escorpión. Sin darse cuenta, lo colocó en el cielo en el lado opuesto a donde se encontraba Orión y por ello se dice que cuando Orión aparece por el cielo del este, el Escorpión desaparece por el cielo del oeste y cuando el Escorpión aparece, Orión desaparece, y así sin terminar jamás. Y termina la leyenda diciendo que la persecución es eterna e implacable. Por cierto, ¿conocen ustedes los nombres de las 7 principales estrellas que forman esta bella constelación?, sí… los felicito; para aquéllos que no los saben, aquí van: Betelgueuse y Bellátrix en la línea superior, Rigel y Saiph en la parte inferior y Alnitak, Alnilam y Mintaka las 3 que forman el cinturón. Agradecemos la gentileza del profesor Fernando Martín Asín por habernos permitido tomar los comentarios relativos a Orión, de su página web Para: ![]() Enlace: http://www.alucine.com/ORION.HTM | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Daniela 25-Oct-2008 15:17 CET
Está muy buena la noticia a mi personalmente me encantan las estrellas, y me metí a esta pagina por que tengo que hacer un trabajo relacionado con las constelaciones. Adios está muy bueno...
Enviado por : lau...la...mejor... 01-Jun-2008 22:42 CET
Está bueno esto así aprendemos más xq yo d ésto no tnía ni idea está bueno ke hayan programas asíiii bss a to2 los ke visitn la página
Enviado por : Ara 14-May-2008 02:33 CET
soy muy chiquita y mi mama me cuenta cosas sobre las estrellas, son muy lindas, ahora estoy viendo sobre las tres marias, gracias por poder ver estas fotos
Enviado por : Norma 14-May-2008 02:31 CET
Esta muy bueno todo lo que cargan en esta pagina.El universo es inmenso, ojala podamos tener la suerte de vivir para conocer mas sobre el. Sin olvidarnos que no somos otra cosa que un punto en esta inmensidad.
Enviado por : marley 28-Feb-2008 21:53 CET
esto es grandioso! Que pequeños que somos en el magnífico mundo que nos toca vivir! y nos ceemos el centro del universo...Aún así...Dios está con nosotros en cada instante de nuestras vidas.
Enviado por : NEGRO 16-Nov-2007 00:08 CET
SON UNOS INTELIGENTES
Enviado por : alexander 20-May-2007 05:22 CET
DESCONOCIDA puedes ponerte a pensar la cantidad de energia q podemos disponer?ahora para hacer los viajes a alta velocidad podemos generar estos pulsos elecromagneticos como estos artefactos lo acen empleando sta tecnologia y genera campos tan fuertes para distorcionar y curvar las distancias spaciales ya q el spacio no es plano sino curvo, studia a Estain fueun buen viSiOnario como loq somos nosotros,especie desconocida y asi como tuinvito a otros adar sus proyecciones,ideas JANFILIP1@HOTMAIL
Enviado por : alexander 20-May-2007 05:10 CET
esto es producido por un nucleo donde conbinan los isotopos de hidrogeno,la mas critica con la menos critica desarrollanado pequeñas reacciones en forma pulsante convirtiendolos en helio liberando de esta forma mucha energia,encada fusion desarrollan pulsos pen,los isitopos de hidrogeno se encuentran en el agua potable y en las aguas de los mares,y nuestro mundo es tres partes de agua se pueden imaginar la cantidad de energia dentro?eso nos deve hacer interesantes para ellos me imagino?ESPECIE
Enviado por : alexander 20-May-2007 04:57 CET
es electromagnetica generan un campo tan fuerte dentro q la materia organica es sostenida en por el inmenso campo q produce es por eso q pueden dar eso giros a alta velocidad sin sentir movimiento dentro ya q el campo los sotienen. ahora la energia q utilizan se llama pulso electromagnetico..
Enviado por : alexander 20-May-2007 04:52 CET
es interesante tu deduccion ESPECIE DESCONOCIDA, pero a este tipo de artefactos no solo selean visto por las torres de alta tencion sino tambien en los mares...bueno les esplicare, estos artefactos producen una honda electromagnetica por q cuando son vistos todos los equipos electronicos se apagan, y hasta los automovilesdejan de funcionar porq dependen de un sistema electronico, esto se denomina HONDA P.E.M. pulso electromagnetico,etos artefactos los producen por q su media de locomocion es....
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |