exoplaneta

Un planeta en la Zona Habitable de binaria eclipsante

El Kepler ha descubierto un planeta tipo gigante gaseoso que transita delante de una binaria eclipsante, con el periodo orbital más largo detectado hasta la fecha (1100 días), y que además se encuentra dentro de la Zona Habitable. Pero este planeta guarda otras sorpresas.

De momento el planeta se llama KOI-2939b, y da una vuelta completa a su par binario aproximadamente cada 1100 días. Tiene un tamaño un 6% superior al joviano y una masa no perfectamente conocida pero que podría ser de vez y media la joviana.

Con semejante …

El tránsito de Saturno visto por la Cassini

En algún momento tendremos la suerte de confirmar que algún exoplaneta del tipo gigante gaseoso frío, un análogo a nuestros Júpiter o Saturno, transite delante de su estrella.

Cuando eso ocurra tendremos la oportunidad de estudiar las atmósferas de estos planetas fríos y alejados de sus estrellas mediante el método de espectroscopía de transmisión, durante los tránsitos. Lo bueno del tema es que cuando encontremos una joyita de este tipo, en el futuro, podrá ser observado tanto durante el tránsito como por imagen directa, ofreciendo una gran cantidad de datos. Este tipo de eventos se producirán …

Primer planeta del tamaño de la Tierra en “zona habitable”

El descubrimiento de Kepler-186f confirma que existen planetas del tamaño de la tierra en la zona habitable de otras estrellas además de nuestro Sol.

Mientras que había habido planetas hallados previamente en la zona habitable, todos ellos son al menos 40 veces más grandes en tamaño que la Tierra y comprender su composición representa un desafío. Kepler-186f es más parecido a la Tierra.

“El descubrimiento de Kepler-186f constituye un paso significativo hacia el hallazgo de mundos como nuestro planeta Tierra”, afirmaba Paul Herts, director de la División …

Primera luz del instrumento GPI

El instrumento, denominado Gemini Planet Imager (GPI), fue diseñado, construido y optimizado para observar planetas gigantes en torno a estrellas brillantes, además de para el estudio de discos de gas y polvo en torno a estrellas jóvenes. Es el más avanzado instalado en uno de los telescopios más grandes, el Gemini Sur de 8 metros, en Chile.

 

Una de las imágenes de primera luz del Gemini Planet Imager …

Kepler-90: un Sistema Solar en miniatura

Un equipo de astrónomos europeos ha descubierto un segundo “Sistema Solar”, el más parecido al nuestro encontrado hasta la fecha. Incluye siete planetas orbitando a su estrella, con los más interiores siendo planetas pequeños, rocosos con toda probabilidad, y los más exteriores planetas grandes, como nuestros gigantes gaseosos. El sistema se encontraba oculto dentro de los numerosos datos proporcionados por el telescopio espacial Kepler y parece un análogo microcosmos de nuestro sistema planetario.

Descubierto el primer exoplaneta rocoso de tamaño terrestre.

Este resultado se publicará en dós artículos en la revista Nature.

“Las noticias aparecen en mayúsculas con el mensaje: Kepler-10b tiene un hermanito” nos dice Natalie Batalha, científica de la misión Kepler, en el centro de la nasa Ames, en Moffet Field, California. Batalha lidera el equipo que descubrió hace unos años el planeta Kepler-10b, un planeta más grande pero también rocoso.

“El mensaje expresa el placer de saber que la familia de exoplanetas del …

Desarrollado por Tecnux