El Instituto SETI anunció una nueva donación del fundador de Qualcomm Franklin Antonio que patrocinará la nueva fase de 3 años de iniciativas para revitalizar el Allen Telescope Array (ATA).
Estas mejoras incrementarán de forma significativa la sensibilidad de los receptores del ATA y permitirán el desarrollo de un nuevo sistema digital de procesamiento que ofrecerá nuevas posibilidades.
La iniciativa de 3 años incluye>
Las primeras observaciones utilizando los receptores mejorados y los nuevos sistema de procesamiento de señales están de camino, y la primera fase de la campaña de observación se espera que comience en 2020.
"El ATA fue un diseño visionario cuando se construyó hace una década", dijo Antonio. "Se diseñó para crecer en capacidad conforme el procesamiento de señales digitales avanzara. Sacar provecho de esto requiere fuentes de financiación constantes. A menudo la financiación de gobiernos e instituciones va destinada a la construcción de nuevas instalaciones en lugar de apoyar y avanzar con las existentes. Ahora toca mejorar el ATA. El ATA fue diseñado para ser especialmente bueno en los que los astrónomos llamas "rastreos" - una palabra de astronomía para un experimento en el que no sabes donde buscar. SETI es una ciencia clásica de rastreo, porque no sabemos en que lugar del cielo se podría esconder ET, y los astrónomos usan técnicas de rastreo de forma rutinaria para estudiar otros fenómenos. Un ejemplo que ha obtenido atención de la prensa son las ráfagas rápidas de radio (FRBs). Uno de los objetivos de esta actualización es permitir más clases de rastreos astronómicos para operar codo a codo con la misión SETI principal del ATA, lo que lleva a más unión entre ATA y otras instituciones. Por cierto, patrocinar a la ciencia es divertido. Animo a otros a que lo intenten".
El Dr. Andrew P. V. Siemion, catedrático Bernard M. Oliver de SETI en el Instituto SETI, dijo, "El Instituto SETI construyó el ATA con una visión radical : Construir un telescopio optimizado para las tecnologías digitales del mañana, más que la de hoy. Hoy ha llegado. Estamos encantados de añadir mejoras al conjunto de antenas que mejorarán sus capacidades de tres formas cuciales : ancho de banda de radio, sensibilidad, y cobertura instantánea del cielo." Siemion, que también sirve como director del Centro de Investigación SETI de Berkeley, e investigador principal de la iniciativa Breaktrogh Listening. "Estas mejoras re-enfatizan el papel del ATA como unb pionero tecnológico para la siguiente generación de búsquedas SETI en futuros conjuntos de antenas como el SKA (Square Kilometer Array) y la siguiente genaración de VLA (ngVLA)"
Un nuevo miembro del equipo Dr. Alex Pollak se unió al Instituto SETI en Julio de 2019, aportando experiencia en procesamiento de señales analógicas y digitales, y sistemas receptores criogénicamente enfriados.
Otras instituciones que colaboran en el proyecto son la La Universidad de California, Berkeley y el Instituto de Tecnología de California (CalTech). El Instituto SETI espera hacer más contrataciones los próximos meses.
Franklin Antonio es cofundador de Qualcomm, donde actualmente sirve como Jefe Científico Emérito. Tiene 378 patentes en todo el mundo entre confirmadas y pendientes. Antonio ha sido colaborador del Instituto SETI durante mucho tiempo, y anteriormente financió actualizaciones en las alimentaciones de backend del ATA, conocidas como "Antonio feeds", en 2015. Además de ayuda económica vital, Antonio es un miembro importante del equipo e ingeniería del ATA, ofreciendo importantes consejos, y visión de futuro.
El ATA (https://www.seti.org/ata) localizado en Hat Creek, California, es un conjunto de antenas de 42 radiotelescopios diseñado para buscar emisiones de radio de tecnologías extraterrestres. Inicialmente financiado a través de una docación del cofundador de Microsoft Paull Allen, el ATA realiza excelentes búsquedas en grandes áreas del cielo. En los últimos años, el ATA ha completado búsquedas SETI de estrellas cercanas, fuentes de radio brillantes extragalácticas y conocidos planetas extrasolares. Después de que el cometa interestelar Oumuamua fuera detectado, los científicos del ATA intentaron medir si el objeto emitía alguna transmisión de radio artificial que pudiera tener origen alienígena.
A diferencia de la investigación realizada por científicos en el Instituto SETI, la búsqueda SETI se financia totalmente con donaciones de particulares o fondos de fundaciones privadas. El Instituto SETI no recibe ninguna ayuda gubernamental para la investigación SETI.
Fundado en 1984 el Instituto SETI es una organización sin ánimo de lucro, dedicada a la investigación multi-disciplinar y a la educación cuya misión es explorar, entender y explicar la naturaleza de la vida en el universo y la evolución de la inteligencia. Nuestra investigación comprende ciencias biológicas y físicas y combina experiencia con datos analíticos, machine learning y tecnologías de detección de señales avanzadas. El instituto SETI es un centro distinguido de investigación para la industria, enseñanza y las agencias gubernamentales, incluida la NASA y NSF.