Los dinosaurios no tenían una agencia espacial, y si la hubieran tenido quizás aún seguirían aquí, teniendo que defenderse a veces de los impactos de asteroides.
La defensa planetaria busca identificar y hacer seguimiento de asteroides que puedan causar serios daños a la Tierra y, si surge la amenaza, actuar para desviar la roca. Semejante impacto es el único desastre natural que podemos prevenir, suelen decir los expertos en defensa planetaria.
La era de la exploración espacial nos trae un nuevo riesgo : Invasión. El peligro no viene de pequeños hombrecillos verdes en platillos volantes, sino de la contaminación microbiológica de la Tierra desde entornos extraterrestres y viceversa.
Escribiendo sobre la Biociencia, Anthony Ricciardi, de la universidad McGill, y sus colegas describen los peligros que suponen dichos organismos y describen una manera de enfrentarse a la amenaza.
El Laser Communications Relay Demonstration (LCRD) comprobará las capacidades únicas de las comunicaciones ópticas, y será lanzado el próximo mes de Diciembre como carga en un cohete Atlas V de ULA desde Cabo Cañaveral.
(Lunes, 14 de Septiembre) La Real Sociedad Astronómica quiere dar la gran noticia. Hay una nota de prensa que actualmente que se ha enviado a varios periodistas -no a todos, como nosotros- y se encuentra en embargo. No hemos visto la nota de prensa. Según varias fuentes con conocimiento de los detalles del anuncio (que no están bajo embargo) se ha descubierto fosfina en la atmósfera de Venus.
En un día típico en el mayor láser del mundo, la National Ignition Facility (NIF) en Livermore, California, puedes encontrar a científicos creando condiciones similares a la formación de estrellas usando 192 láseres del alta potencia.