Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Ácido sulfúrico encontrado en Europa

Publicado por Lourdes Leticia Cahuich | 23/12/2024
#1# 30 de septiembre de 1999: Ácido sulfúrico - un químico corrosivo encontrado en la Tierra en las baterías de los coches - existe en la superficie congelada de la luna helada de Júpiter, Europa 'Esto demuestra una vez más que Europa es un lugar extraño', comenta el doctor Robert Carlson del Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory -JPL) de la NASA, en Pasadena, California. 'El ácido sulfúrico existe en la naturaleza, pero no es común. No es probable encontrar ácido sulfúrico en las playas de la Tierra, pero en Europa cubre una gran parte de la superficie'. Los nuevos descubrimientos de la nave espacial Galileo de la NASA son reportados en la publicación del primero de octubre de la revista 'Science'. Carlson, el principal investigador del equipo del espectrómetro de mapeo cercano al infrarrojo, es el autor principal este artículo. Aunque no hay evidencia de vida en Europa, fotografías y otra información científica obtenida por la nave espacial Galileo, indicaron un océano líquido que puede existir debajo de la superficie congelada de Europa. El agua es uno de los ingredientes clave y esenciales para la vida. Al principio, Carlson pensó que los resultados del espectrómetro sobre el ácido sulfúrico en Europa terminarían con cualquier idea de que la vida pudiera existir ahí. 'Después de todo, aun cuando pensamos que sabíamos que existen bacterias que viven y aman el ácido en la Tierra, el ácido sulfúrico es un químico terrible', comenta. Aquellos pensamientos fueron rápidamente negados por su colega, Dr. Kenneth Nealson, director de la unidad de astrobiología de JPL, quien se emocionó con estos descubrimientos. 'Aunque el ácido sulfúrico puede parecerse un químico agresivo, su presencia en Europa no elimina de cualquier manera la posibilidad de vida', Nealson comenta. 'De hecho, para obtener energía, que es esencial para la vida, se necesita un combustible y algo con lo cual quemar dicho combustible. El azufre y el ácido sulfúrico son oxidantes bien conocidos, o fuentes energía, para seres vivientes en la Tierra. Estos nuevos descubrimientos nos animan para buscar cualquier posible relación entre los óxidos sulfúricos de la superficie de Europa, y combustibles naturales producidos por el núcleo caliente de Europa'. 'Éstos descubrimientos han ayudado a resolver un rompecabezas que ha permanecido incompleto para mí durante mucho tiempo', comenta Carlson. 'Los datos obtenidos por el espectrómetro durante la observación de Europa muestran una química que no hemos podido identificar. Me sigo preguntando '¿qué diablos es esto?', las mediciones de laboratorio ahora nos dicen que esto es ácido sulfúrico, y qué podemos comenzar investigando de dónde viene y que otros materiales pueden existir ahí'. Por ejemplo, algunas áreas café-rojizas en Europa pueden ser causadas por el azufre que coexiste con el ácido sulfúrico. #2#Una seria propuesta por Carlson es que los átomos de azufre originados en los volcanes de la terrible luna Io, con el material siendo expulsado dentro de un medio magnético alrededor de Júpiter y éste es, eventualmente, girado hacia Europa. Otra idea es que el ácido sulfúrico viene del interior de Europa, debajo de la superficie congelada de esta luna, expulsada por geisers de ácido sulfúrico, ó por volcanes a través de las grietas en el hielo. Otra teoría del coautor de Carlson, profesor Robert Johnson de la universidad de Virginia en Charlottesville, quien notó que en los sulfatos de sodio y magnesio pudieron depositarse sobre la superficie de Europa de los océanos subterráneos y posteriormente fueron alterados por el intenso campo de radiación. Esto podría producir ácido sulfúrico congelado y otros compuestos del azufre. El nuevo descubrimiento es también consistente con un análisis de los resultados del espectrómetro de Galileo hecho anteriormente y reportado por Thomas McCord de la Universidad de Hawaii y otros miembros del equipo de instrumentación, quienes sugieren que las sales de azufre de este tipo estuvieron presentes en Europa. Carlson, Johnson y el co-autor Mark Anderson, químico en el laboratorio y análisis químico de la JPL, planean estudiar la luna más grande de Júpiter, Ganimedes, para saber si está también contiene ácido sulfúrico. El espectrómetro de mapeo cercano al infrarrojo trabaja como un prisma para descomponer la luz infrarroja no visible al ojo desnudo. Científicos pueden estudiar los resultados de los patrones de luz para determinar qué químicos están presentes, debido a que los diferentes químicos absorben la luz infrarroja de manera diferente. Galileo ha estado orbitando Júpiter y sus lunas durante casi cuatro años. Mayor información sobre la visión Galileo está disponible en la World Wide Web, en http://www.jpl.nasa.gov/galileo. La imagen que representa el ácido sulfúrico en Europa está disponible en la World Wide Web, en http://phototjournal.jpl.nasa.gov/. JPL dirige la misión Galileo para la oficina de la ciencia del espacio de la NASA, en Washington, D.C. JPL es una división del instituto de tecnología de California, Pasadena, CA.
http://science.nasa.gov/newhome/headlines/ast30sep99_1.htm
x Comentarios

Comentarios

Enviar