
Misión Imposible
Por : Jaime Rudas, 09 de Diciembre de 2013En 1923 Alexandr Fridman encargó a su amigo Krutkov que se encontrara con Einstein, ilocalizable por sus numerosos viajes, para entregarle una carta suya donde refutaba las críticas de Einstein a sus ecuaciones del universo en expansión.
Leer más
Historia del cálculo
Por : Covadonga Escandón Martínez, 26 de Febrero de 2012Historia del cálculo - Las principales ideas que apuntalan el cálculo se desarrollaron durante un periodo de tiempo muy largo sin duda. Los primeros pasos fueron dados por los matemáticos griegos.
Leer más
Las matemáticas en los papiros egipcios
Por : J J O'Connor y E F Robertson, 22 de Junio de 2009En este artículo vamos a echar una mirada detallada a las matemáticas que contienen los papiros egipcios sobrevivientes más importantes.
Leer más
Los Sulbasutras de la India
Por : Jaime Berenguer, 12 de Junio de 2007Los Sulbasutras son apéndices de los Vedas en los que se dan normas para la construcción de altares. Todo lo que se sabe de las matemáticas védicas se halla en los Sulbasutras.
Leer más
El Manuscrito Bakhshali
Por : Laura B. Rizzo Borches, 04 de Mayo de 2007Este manuscrito completa el conocimiento que tenemos de las matemáticas indias, pues antes de su descubrimiento poseíamos muy poco conocimiento de las matemáticas indias datadas entre el 200 y 500 d. C.
Leer más
Historia de la numeración en la India
Por : Javier de la Guardia, 02 de Mayo de 2007Merece la pena comenzar este artículo con la misma cita de Laplace que usamos en el artículo en el que dimos una primera revisión de las matemáticas indias.
Leer más
Historia de la numeración china
Por : José Armesto, 17 de Abril de 2007Todo empezó con unos huesos y caparazones de tortuga con algunas inscripciones del siglo XIV a.C.
Leer más
Historia de las matemáticas jainistas
Por : Ana Blanco, 22 de Marzo de 2007Historia de las matemáticas Jainistas Resulta un poco difícil definir las matemáticas jainistas. El Jainismo es una religión y una filosofía que fue fundada en la India alrededor del siglo VI a. C.
Leer más
Historia de Pi
Por : Manuel Hermán Capitán, 24 de Abril de 2006La constante matemática pi (3.14159...), ese misterioso número que en el colegio se nos aparece hasta en la sopa, describe la razón entre la longitud de una circunferencia y su diámetro.
Leer más
Historia de e
Por : Covadonga Escandón Martínez, 24 de Abril de 2006El número e es, comparado con π, un arribo reciente en la escena matemática. Hay un gran contraste entre los desarrollos históricos de estos dos números.
Leer más- » InSightPor pochimax | 14 comentarios
- » malas y buenas noticias (COROT y Kepler)Por pochimax | 303 comentarios
- » Señales de civilizaciones autodestruídasPor pochimax | 3 comentarios
- » Por fin... hemos visto el verdadero rostro de PlutónPor pochimax | 3 comentarios
- » Cuantos planetas semejantes a la Tierra?Por Raul | 6 comentarios
- » Un océano en encéladoPor Raul | 36 comentarios
- » HD 17156bPor pochimax | 1 comentarios
- » La Fisonomía de unas Matemáticas SubjetivasPor Raul | 0 comentarios
- » El efecto RossiterPor pochimax | 58 comentarios
- » Exomars. Orbitador y aterrizadorPor pochimax | 2 comentarios