Estás viendo Archivo
Archivo»Alaska Sufre el Calentamiento Global
Alaska Sufre el Calentamiento Global
Publicado por Heber Rizzo | 02/10/2003
A pesar de las negativas de los gobiernos y de las grandes compañías, comienzan a verse claramente las consecuencias del cambio climático.
ANCHORAGE, Alaska – Cualquiera que dude de la gravedad del calentamiento global debería preguntar a los ancianos esquimales indios y aleutianos de Alaska sobre los cambios dramáticos que han sufrido su tierra y los animales de los cuales dependen.
Los líderes nativos dicen que el salmón está volviéndose cada vez más susceptible a los parásitos de aguas cálidas y sufren lesiones y de un comportamiento extraño. La carne de los salmones y de los alces tiene un sabor raro, y el tuétano de los huesos de alce se ha vuelto extrañamente mucoso, según dicen.
La capa de hielo está desapareciendo, haciendo que la comida sea escasa para los animales marinos y causando dificultades a los nativos que los cazan. Se teme que los osos polares, para nombrar una especie, puedan desaparecer del hemisferio norte para mediados de este siglo.

Icebergs en Groenlandia
Los árboles y los arbustos se trasladan hacia el norte, donde alguna vez estuvo la tundra. Lo mismo sucede con los castores, que están construyendo presas en nuevos ríos y lagos, en detrimento de la calidad del agua y, posiblemente, de los huevos de los salmones.
Sin embargo, y a pesar de la frustración de los nativos de Alaska, muchos políticos de los 48 estados de los EE.UU. que están más al sur, niegan que esté ocurriendo un calentamiento global o que un clima más cálido pueda causar problemas.
“Obviamente, no viven en el ártico”, dice Patricia Cochran, directora ejecutiva de la Comisión Nativa de Ciencia de Alaska. La comisión, con base en Anchorage, y financiada por la Fundación Nacional de Ciencias, ha estado recogiendo información durante años sobre las condiciones del deshielo en Alaska.
Los cambios climáticos están trastocando la cultura y la recolección de alimentos tradicionales, dijo Larry Merculieff, un líder aleutiano de las Islas Pribilof en el Mar de Bering.
Los residentes indígenas del lejano norte encuentran una dificultad creciente para explicar el mundo natural a las nuevas generaciones. “A medida que las especies desaparecen, los niveles de conexión entre los mayores y los más jóvenes también están disminuyendo”, dijo Merculieff en una reciente conferencia en Anchorage.
LA SEGURIDAD AFECTADA
Los cambios en el clima afectan incluso la seguridad de los seres humanos, dice Orville Huntington, vicepresidente de la Comisión Nativa de Ciencia de Alaska.
“Parece que fuera invierno allí afuera, pero si se ha estado por aquí un largo tiempo como yo, se sabría que esto no es invierno”, dijo Huntington, un indígena atabascano de la aldea de Huslia, en el interior de Alaska. “Si se viaja sobre ese hielo, se verá que no es el hielo que transitábamos hace 40 años”.
El hielo de río, utilizado por largo tiempo para viajar hacia la Alaska interior, es más delgado y menos confiable de lo que solía ser.
Se cree que el calentamiento global es el resultado de polucionantes emitidos hacia la atmósfera, que atrapan el calor radiante de la Tierra y crean un efecto invernadero. El calentamiento es más dramático en las latitudes polares porque el aire frío es seco, permitiendo que los gases de invernadero atrapen más radiación solar. Aún una modesta elevación de la temperatura puede descongelar los glaciares y el permafrost que cubren la mayor parte de Alaska.
No hay duda de que el calentamiento global está teniendo efectos pronunciados en Alaska, dijo Gunter Weller, director del Centro Fairbank para Investigación del Cambio Global y de Investigación del Sistema Ártico, de la Universidad de Alaska.
Las temperaturas promedio en Alaska han subido unos tres grados centígrados en 30 años, y aproximadamente el doble de éso en invierno, dijo Weller, quien también encabeza el Instituto Cooperativo para la Investigación Ártica establecido por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA = National Oceanic and Atmospheric Administration) y por la universidad.
Éso causa serios problemas no solamente a los nativos rurales que viven de la producción de la tierra, sino para las grandes industrias y para las estructuras oficiales, dijo.
La mayoría de las carreteras de Alaska corren sobre el permafrost, que ahora se está descongelando rápidamente, lo que significa dolores de cabeza para los oficiales estatales. El deshielo ya ha causado un incremento en los costos de mantenimiento para el oleoducto trans-alaskano, que utiliza soportes verticales especiales para sostenerlos sobre la tundra.
Si la petición de los nativos de Alaska no obtiene la atención de los políticos, entonces el problema económico debería hacerlo, dijo Weller.
Citó el costo, estimado en 100 millones de dólares, por el traslado de Shishmaref, una aldea esquimal inupiat en la costa noroeste de Alaska, a un suelo más estable. La aldea de 600 habitantes está a punto de caer al Mar de Bering a causa de la severa erosión resultante del deshielo del permafrost y de la ausencia de hielo marino que proteja a la costa de las grandes olas producidas por las tormentas.
Junto a Shishmaref, hay unas veinte aldeas de Alaska que son candidatas para una reubicación a causa de la erosión, con costos similares, según Weller.
La economía de Alaska ya ha sufrido por el deshielo del permafrost, dijo Robert Corell, presidente del comité internacional de Asesoría Sobre el Impacto Climático Ártico.
Las condiciones de congelado duro necesarias para soportar los caminos de hielo en los campos petrolíferos del Declive Norte existen ahora solamente por unos 100 días al año, apuntó. Hace 30 años, las compañías petroleras utilizaban los caminos de hielo durante unos 200 días al año, según dijo.
===========================================
Web Site: Yahoo News
Article: Warming Climate Disrupts Alaska Native´s Lives
by Yereth Rosen
Posted: 2004-04-16
===========================================
Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán
===========================================
http://story.news.yahoo.com/news?tmpl=story&cid;=572&ncid;=572&e;=1&u;=/nm/2004

x Comentarios
- Twittear
Desde el foro
- » Entrelazamiento??Por mauro | 25 comentarios
- » ES inevitable la Evolución Darwiniana?Por Jaime Rudas | 33 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 27 comentarios
- » G y c tratadas como funciones del tiempo.Por ralugata | 3 comentarios
- » El posible desarrollo de la vida en otros planetasPor aregidor | 162 comentarios
- » Fridman y el premio Nobel 2011Por Jaime Rudas | 0 comentarios
- » La Biotecnia; ¿Posible o imposible?Por aregidor | 2 comentarios
- » Por qué no nos han visitado?Por aregidor | 188 comentarios
- » Tu libro preferidoPor nohesidoyo | 22 comentarios
- » ayuda para mi comicPor Goncen | 13 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios