Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Calixto produce un gran chapoteo

Publicado por Ramón Sanromà Aragonés | 10/08/2024
Hasta ahora, la mayoría de los científicos pensaban que la luna de Júpiter, Calixto, era una luna muerta y aburrida; un inmutable trozo de roca y hielo. Los datos presentados en la edición de hoy de Nature pueden cambiar esto.
Autor: Dr. Tony Phillips #1# Octubre 23, 1998: Parece ser que Calixto, como otra de las lunas jupiterianas, Europa, puede tener un océano líquido subterráneo y al menos algunos de los ingredientes básicos para la vida. La luna Galileana más distante de Júpiter, Calixto, muestra la mayor densidad de cráteres de impacto del sistema Solar, pero no abriga volcanes ni grandes montañas. Se sabe que la superficie tiene miles de millones de años. La primera pista de que algo interesante pudiera estar pasando bajo la superficie provino de las mediciones del campo magnético de Calixto realizadas por la sonda Galileo. El Dr. Krishan K. Khurana de UCLA (Universidad de California, Los Angeles) y sus colegas descubrieron que el campo magnético fluctuaba coincidiendo con la rotación de Júpiter. La mejor explicación era que el poderoso campo magnético de Júpiter estaba creando corrientes eléctricas en algún lugar dentro de Calixto, y esas corrientes a su vez creaban un campo magnético fluctuante alrededor de ella. #2# Pero por dónde pueden fluir las corrientes en Calixto? La superficie helada es un conductor pobre y la atmósfera es insignificante. El Dr. Kivelson sugiere que “allí muy bien puede haber una capa de hielo derretido debajo [de la superficie]. Si el líquido fuera salado como los océanos terrestres, podría llevar suficiente corriente eléctrica para producir el campo magnético”. Para dar mayor credibilidad a la hipótesis del océano subyacente de Calixto, están los datos de la nave Galileo que muestran las corrientes eléctricas fluyendo en direcciones opuestas en diferentes momentos. “Ésta es una firma clave, consistente con la idea del océano salado”, añade Khurana, “porque muestra que la respuesta de Calixto, como la de Europa, está sincronizada con los efectos de la rotación de Júpiter” #3#¿Vida bajo el hielo? #4#Calixto es la segunda luna de Júpiter que, se cree, oculta un océano bajo la superficie. La otra es Europa. Mientras las evidencias muestran al menos uno y posiblemente dos océanos líquidos en el sistema de satélites joviano, los científicos están prudentemente optimistas en cuanto a que la vida pueda existir ahí. Europa y Calixto no son los únicos lugares en el sistema Solar donde las bases para la vida han aparecido. Los científicos han descubierto recientemente agua en la Luna, así como aminoácidos dextrógiros en meteoritos condríticos carbónicos. Si estos ingredientes básicos se han combinado realmente en algún lugar del sistema Solar para producir formas de vida extraterrestre, las condiciones en las que viven son seguramente duras comparadas con el clima suave de la Tierra. En años recientes los investigadores han descubierto una nueva clase de microorganismos aquí en la Tierra que pueden vivir, o al menos mantenerse viables, bajo muy extremas condiciones – desde aberturas volcánicas profundas en trincheras oceánicas, a hielo de más de 400.000 años de antigüedad, hasta permafrost siberiano de hace más de 5 millones de años. Estos microbios llamados arqueobacterias, o simplemente “arqueas”, constituyen una tercera rama de la vida en la Tierra junto a los procariotas (bacterias normales) y eucariotas (plantas y animales). Como en los procariotas, el material genético de las arqueobacterias flota libre dentro de la célula – no están contenidas en el núcleo celular como en los organismos eucariotas. Sin embargo, el ADN de las arqueobacterias se parece más al de plantas y animales que al de las bacterias normales. Forman realmente una clase por ellas mismas, y si se descubriera vida en cualquier parte del sistema Solar seria similar a las arqueobacterias de la Tierra. #5#Si los supuestos océanos de un planeta alienígena son realmente salados, entonces las formas de vida microscópica que viven ahí deberían ser similares a las extremófilas de la Tierra que son atraídas por la sal. La imagen de la izquierda muestra el lecho casi seco del lago Owens Lake, California. Los colores rosados están causados por una floración de bacterias halofílicas (“atraídas por la sal”) en la salmuera lodosa. Las condiciones en el lecho del lago, donde el agua está saturada de sal, son realmente duras. La temperatura del aire en la superficie supera los 38 º Celsius (100º F) y el agua justo bajo la corteza de sal está a 54-65 º Celsius (130-150 º F). Aún así, el lago Owens contiene vida en abundancia. El Dr. David Noever, como miembro del Instituto Astrobiológico de la NASA, ha dicho ante la posibilidad de un mar salado en Calixto: “Una manera de visualizar los propuestos océanos de Calixto es imaginar una batería, que funciona por electroquímica (es decir, iones cargados como sodio y cloro), que puede generar corriente y por tanto generar campos magnéticos. Estos son los potenciales físicos. Respecto al potencial biológico, ¿quién sabe?. Todo lo que sabemos es que hay ejemplos de salmueras saladas en lugares cálidos en el sistema Solar, la Tierra, que florecen con vida donde menos se la espera”. Europa puede aún tener mejores perspectivas para la vida extraterrestre que Calixto simplemente porque es el más cálido de los dos satélites. “Los ingredientes básicos de la vida – lo que llamamos ‘química pre-biótica’ – son abundantes en muchos objetos del sistema Solar, como cometas, asteroides o lunas heladas”, explica el Dr. Torrence Jonson. “Los biólogos creen que agua líquida y energía es lo necesario para realmente mantener la vida, por lo que es excitante encontrar otro lugar donde puede haber agua líquida. Pero, la energía es otro tema, y normalmente, el océano de Calixto sólo es calentado por elementos radioactivos, mientras Europa tiene también energía de marea”, dada su gran proximidad a Júpiter. #6# #7# Las mejores pistas sobre la vida en Calixto y Europa pueden estar aquí en casa. En 1996 sondeos con radio y medidas altimétricas revelaron la presencia de un lago subterráneo en la Antártida, cerca de la estación rusa Vostok. El lago Vostok está cubierto por 3.710 metros (12.169 piés) de hielo y puede tener de 500.000 a 1 millón de años de antigüedad. Desde el descubrimiento, las perforaciones han ido disminuyendo mientras los procedimientos se han detenido para mantenerlo prístino. Nadie ha visto o muestreado el lago – la muestra de hielo más profunda corresponde a 100 metros (328 piés) sobre la superficie líquida – nadie está seguro porqué es líquido, de ahí la curiosidad científica. Los científicos están esperanzados que el Lago Vostok pueda un día servir como laboratorio terrestre para ayudarnos a entender mejor los océanos en las distantes lunas de Júpiter.
http://science.nasa.gov/newhome/headlines/ast22oct98_2.htm
x Comentarios

Comentarios

Enviar