Estás viendo Archivo
Archivo»Destellos Cegadores
Destellos Cegadores
Publicado por Liberto Brun Compte | 23/10/2024
Observando a través de sus cápsulas espaciales, los astronautas de la Apolo fueron testigos de señales que los humanos nunca antes habían visto.
#1#Vieron la vista que los dejó absortos del brillante disco azul de la Tierra contra el Negro absoluto del espacio. Vieron la cara oculta de la Luna. También vieron extraños destellos de luz ¡dentro de sus globos oculares!
Desde entonces, los astronautas a bordo del Skylab, del Trasbordador, de la Mir y en la Estación Espacial Internacional, han reportado todos ellos haber observado estos destellos. Sin embargo, no hay necesidad de llamar a los agentes Mulder y Scully de los Expedientes X, lo que los astronautas están experimentando es una radiación espacial que penetra a través de sus ojos como si fuesen balas subatómicas. Cuando una “bala” golpea la retina, dispara una señal falsa que el cerebro interpreta como un destello de luz.
Es innecesario decir que esto no es bueno para los ojos. Años después de regresar a la Tierra, muchos de los astronautas sufrieron de cataratas – una efecto de opacidad del lente del ojo que enfoca la luz en la retina.
Por lo menos 39 astronautas anteriores han sufrido de cataratas después de volar al espacio, de acuerdo con un estudio en el 2001 realizado por Francis Cucinotta del Centro Espacial Johnson de la NASA. De esos 39 astronautas, 36 habían volado en misiones de alta radiación como eran los descensos en la Luna de las Apolo. Algunas cataratas aparecieron a los 4 o 5 años de la misión, pero a otros les tomó 10 o más años en manifestarse.
Los científicos han conocido desde hace mucho tiempo de este enlace entre la radiación y las cataratas, pero nunca lo llegaron a entender del todo. ¿Qué es lo que le hace exactamente la radiación al ojo para darle la opacidad? ¿Están involucrados los genes de los astronautas? ¿Cuáles?
Resolver este rompecabezas podría ayudar a la gente en la Tierra. Sin haber viajado jamás al espacio, más de la mitad de las personas mayores de 65 años tienen cataratas; la opacidad del ocular parece ser un resultado natural del envejecimiento. Estas cataratas de edad mayor, algunas de ellas, se parecen a las cataratas que les salen a los astronautas. Si los investigadores pueden descifrar que es lo que está sucediendo dentro de los ojos de los astronautas, podrían ser capaces de desarrollar medicinas para parar el proceso.
#2#Pero esa meta está a muchos años de distancia. Primero, “tenemos que comprender los detalles – los genes y proteínas y los caminos moleculares involucrados”, dice Eleanor Blakely, una científica en el Lawrence Berkeley National Laboratory (LBNL) Auspiciados por un fondo de la NASA, ella y sus colegas están experimentando con tejido del ojo humano para aprender estos detalles.
'Para una buena visión, el lente del ojo debe tener limpio el cristalino”, nos dice. El lente, de forma de un disco abultado en el centro (como una M&M;), se asienta en la entrada del ojo y enfoca la luz que le llega hacia la retina. “En el centro del lente hay unas células transparentes denominadas “células fibrosas”. El daño al lente puede conducir a opacidad de las células fibrosas y este cambio en claridad es denominado una catarata”.
En un ojo humano sano, las células fibrosas están siendo reemplazadas constantemente por otras para reemplazar a las viejas. El proceso comienza con “células epiteliales”, un tipo de célula madre que cubre el frente del lente. Cuando se necesita, las células epiteliales se aplanan y sueltan sus núcleos y otras estructuras internas para convertirse en células transparentes de fibra. Es una metamorfosis asombrosa. 'Durante las fases finales”, dice ella, “todos los orgánulos de las células son desechados por la célula en un proceso cuidadosamente orquestado que deja la célula viva, pero básicamente una bolsa de proteínas cristalinas”.
#3#El grupo de Blakely ha mostrado que una dosis de radiación puede alterar la metamorfosis de las células epiteliales, interfiriendo con la formación de células de fibra fresca que forma el cuerpo del lente.
Ellos no irradiaron los ojos de las personas deliberadamente para obtener estos resultados, por supuesto. En su lugar, cultivaron células epiteliales humanas en cajas de petri. A medida que algunas células comenzaban a cambiar a células de fibra, su equipo expuso estas células a dosis controladas de radiación. Este trabajo se realizó en LBNL y en el Laboratorio de Radiación Espacial de la NASA en el Laboratorio Nacional de Brookhaven en Long Island, New York. Después, utilizaron herramientas genéticas modernas para descubrir como respondían los genes de las células y las proteínas.
Han encontrado que un gen en particular, Fibroblast Growth Factor 2 (FGF-2), entra en actividad octuplicada después de una dosis de radiación. FGF-2 ayuda por lo general a las células a responder al estrés. En este caso, parece disparar la actividad de otros dos genes denominados “p21” y “p57”. Estos genes controlan eventos cruciales en el ciclo de vida de una célula – por ejemplo., cuando una célula se divide para formar dos células hijas, o cuando una célula epitelial se transforma en una célula de fibra. Blakely sospecha que un mal balance entre p21 y p57 conduce a la formación de células de fibra anormales y de ahí a las cataratas.
Toma algún tiempo para que las células anormales de fibra se acumulen y provoquen la opacidad del lente. Pasan años después de las misiones de alta radiación antes de que los astronautas noten sus cataratas. El retraso en tiempo complica la investigación. Es difícil anotar con exactitud la causa cuando se tiene que esperar años para observar el efecto.
#4#La detección temprana de las cataratas es una meta de Rafat Ansari, un físico del Centro de Investigación Glenn de la NASA, trabajando de forma independiente de Blakely. El ha desarrollado una sonda láser que puede detectar señales de cataratas en humanos, varios años antes de que se formen. Esta siendo probado clínicamente ahora en el National Eye Institute. Eventualmente los astronautas podrían llevar dicha sonda con ellos a las misiones, para comprobar sus ojos durante la misión.
Otro equipo de investigadores, encabezados por Leo Chylack, Jr., MD, del Centro para Investigaciones Oftalmológicas en Brigham y el Hospital de la Mujer en Boston, está comparando cataratas en los astronautas, pilotos de pruebas y miembros de la tripulación en tierra del Centro Espacial Johnson. Tomarán fotos estereoscópicas de los lentes de los sujetos para investigar las diferencias en el tipo de cataratas que tienen estas personas y así obtener una pieza más del rompecabezas.
Mientras tanto, Blakely va otra vez al laboratorio a aprender más acerca de los apoyos moleculares de todo el conjunto. “Estamos estableciendo los enlaces entre cambios en FGF-2 y [los otros genes]', dice ella. Y hay otras preguntas. Por ejemplo, las cataratas generalmente se desarrollan con lentitud, pero ¿podrían acelerar el proceso, grandes dosis de radiación repentinas? Los astronautas que estuvieran saliendo en un viaje de 6 meses a Marte desearían saberlo.
Su grupo ganó recientemente una ampliación de cuatro años del fondo otorgado por la NASA. Manténgase alerta para nuevas notificaciones.
http://science.nasa.gov/headlines/y2004/22oct_cataracts.htm
Desde el foro
- » Entrelazamiento??Por mauro | 25 comentarios
- » ES inevitable la Evolución Darwiniana?Por Jaime Rudas | 33 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 27 comentarios
- » G y c tratadas como funciones del tiempo.Por ralugata | 3 comentarios
- » El posible desarrollo de la vida en otros planetasPor aregidor | 162 comentarios
- » Fridman y el premio Nobel 2011Por Jaime Rudas | 0 comentarios
- » La Biotecnia; ¿Posible o imposible?Por aregidor | 2 comentarios
- » Por qué no nos han visitado?Por aregidor | 188 comentarios
- » Tu libro preferidoPor nohesidoyo | 22 comentarios
- » ayuda para mi comicPor Goncen | 13 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios