Estás viendo Archivo
Archivo»Don Pettit se va a la Antártida
Don Pettit se va a la Antártida
Publicado por Jesús Canive | 16/12/2024
Los lectores de Ciencia@NASA recordarán seis divertidos meses en 2002-03 cuando el astronauta Don Pettit orbitó la Tierra a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI).
#1#Diciembre 11, 2006: Don era el oficial científico de la misión, donde resultó infectado por un travieso sentido de la experimentación.
Formaba gotas gigantes con el agua que flotaba en la ducha. Las hizo girar, las infló con aire en su interior y las hizo vibrar, algo que hubiera sido imposible bajo la gravedad de la Tierra que hace que el agua se aplaste. Los físicos aun se extrañan de las cosas que vieron.
Utilizando lo que pudo encontrar por la estación, construyó en el laboratorio un dispositivo de seguimiento para las cámaras, que compensaba el movimiento de la estación a una velocidad de 27.358 kilómetros por hora (17.000 millas por hora), para poder tomar fotografías estabilizadas de ciudades, auroras boreales, estrellas y planetas. La EEI se convirtió en el Hubble particular de Don.
En la cocina demostró que el té se puede tomar con palillos. Literalmente cogió gotas flotantes de té ruso utilizando unos palillos y las metió en su boca.
El llamaba a estas actividades (y otras muchas parecidas) “Ciencia del sábado por la mañana” ya que la mayoría de ellas las realizaba en su tiempo libre los sábados por la mañana. Todas ellas fueron compartidas con el público.
Cuatro años después, Don está a punto de darnos una nueva entrega de experimentos, esta vez desde la Antártida. Él los llama “Ciencia del sábado por la mañana sobre hielo”.
“Es como una aventura”, explica Don. “Me he unido a una expedición científica a la Antártida en la búsqueda de meteoritos. El nombre de la expedición es ANSMET, abreviatura de Antarctic Search for Meteorites (Búsqueda Antártica de Meteoritos), y está financiada por la Fundación Nacional para la Ciencia (National Science Foundation) y operada por importantes investigadores de la Universidad Case Western. ANSMET ha estado realizando viajes anuales a la Antártida desde mediados de los setenta. El valor científico es inmenso. Se han encontrado más de 10 000 meteoritos incluidas joyas como el famoso meteorito Allan Hills de Marte”.
“Tuve la suerte de que me pidieran continuar siendo el astronauta comodín”, se ríe. ¿Porqué yo? Fue una cuestión de suerte. Uno de los científicos ANSMET falló en el último momento debido a razones de salud. Dado que el director de investigación había tratado antes con astronautas, sabía que estos no tendrían problemas para pasar el examen médico y podían ser llamados con poco tiempo de aviso. Cuando mi jefe me preguntó si quería ir, lo pensé durante un nanosegundo y dije que sí.
“Así que aquí estoy en la Antártida con el equipo ANSMET, buscando pequeños trozos de escombros extraterrestres que llovieron sobre el continente antártico, donde los glaciares tienen el asombroso hábito de concentrarlos con una abundancia mucho mayor de la habitual”.
#2#
“Habrá tiempo libre en nuestra búsqueda. Dispondremos de diez días en los que el tiempo es tan malo que tendremos que permanecer en nuestras tiendas de Scott. Por referencias anteriores sabemos que esto sucederá un día a la semana. Así que ¿Qué puedes hacer cuando el mal tiempo te confina en una tienda de 8 pies cuadrados cuyo diseño básico no ha cambiado desde 1920?”.
“Tengo intención de continuar con mi “Ciencia del sábado por la mañana” que inicié en la estación espacial hace cuatro años. Tengo un microscopio, una centrifugadora, cámaras y otros instrumentos para todo tipo de investigaciones científicas”.
Una lista selecta: Don tiene intención de censar los microbios de las capas superiores del hielo antártico. Va a capturar, fotografiar y estudiar la estructura de los copos de nieve en el polo sur. Utilizará su centrifugadora para separar el polvo espacial del hielo derretido, y la lista sigue.
El equipo ANSMET llegó a los helados campos de las Montañas Grosvenor en la Antártida el 8 de diciembre y se encuentran ocupados en la instalación del campo. Pasarán allí las próximas seis semanas, lo que supone mucho tiempo para dedicar al descubrimiento.
Ciencia@NASA va a cubrir la expedición, destacando los experimentos de “Ciencia del sábado por la mañana” de Don. Por tanto, “Sigan atentos”, dice Don, “para ver qué tentadoras aventuras aparecen en estas páginas”.
Autor: Dr. Tony Phillips
http://science.nasa.gov/headlines/y2006/11dec_donpettit.htm
Autor: Dr. Tony Phillips
Desde el foro
- » ES inevitable la Evolución Darwiniana?Por manitú | 31 comentarios
- » RosettaPor aregidor | 27 comentarios
- » G y c tratadas como funciones del tiempo.Por ralugata | 3 comentarios
- » El posible desarrollo de la vida en otros planetasPor aregidor | 162 comentarios
- » Fridman y el premio Nobel 2011Por Jaime Rudas | 0 comentarios
- » La Biotecnia; ¿Posible o imposible?Por aregidor | 2 comentarios
- » Por qué no nos han visitado?Por aregidor | 188 comentarios
- » Tu libro preferidoPor nohesidoyo | 22 comentarios
- » ayuda para mi comicPor Goncen | 13 comentarios
- » El ebola esta descontrolada en africa?Por Goncen | 0 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios