Estás viendo Archivo
Archivo»Duro rastreo para el grupo de prospectores lunares
Duro rastreo para el grupo de prospectores lunares
Publicado por Aixa Ivone Ardila | 27/05/2024
Mucho antes de que David Beaty se volviera Científico Jefe asociado del programa Marte de la NASA, era un prospector. Beaty pasó 10 años investigando metales preciosos de lugares remotos de la Tierra y otros 12 años cazando petróleo.
#1#
Mayo 22, 2006:
¿Y esto lo calificó para trabajar para la NASA? Exactamente.
Beaty tiene la clase de experiencia que la NASA necesita ya que la agencia se prepara para implementar la Visión para la Exploración Espacial. 'Minería y búsqueda van a ser las habilidades dominantes para los colonos de la Luna o Marte', explica. 'Podemos enviarles aire y agua y gasolina de la Tierra, pero finalmente, tendrán que aprender a vivir de la superficie, usando los recursos locales para dirimir sus necesidades'.
En la Luna, por ejemplo, los planificadores de la misión esperan encontrar agua congelada en las oscuras cavidades de los cráteres polares. El agua puede ser escindida en hidrógeno para el combustible del cohete y en oxígeno para respirar. El agua también es buena para beber y como bono es uno de los mejores escudos contra la radiación. “De muchas maneras”, anota Beaty, “el agua es la clave del sustento de la existencia humana”. La minería del hielo en la Luna puede convertirse en una gran industria.
Beaty ha aprendido mucho a lo largo de su carrera de prospector, explorando y haciendo minas en la Tierra. Ahora, con un ojo en otros mundos, ha extraído cuatro fragmentos de sabiduría que llama 'los postulados de Dave' para prospectores que trabajan en cualquier parte en el sistema solar:
Postulado # 1: “El razonamiento vehemente no es un sustituto de la evidencia científica”.
“En la Tierra, los bancos no prestarán dinero a reservas que no estén como mínimo corroboradas. Desde el punto de vista de los bancos, cualquier cosa de la que no se tenga evidencia realmente no está allí. Esta lección ha sido aprendida de dura manera por muchos prospectores”, dice riendo.
Para la NASA, la ayuda es tanto importante como beneficiosa. La vida de los astronautas podría mantenerse en equilibrio. “Demostrando que hay reservas en la Luna pueden quizá ser consideradas lo suficientemente segurass como para arriesgar las vidas de los astronautas para perseguirlas”.
¿A qué conduce el “probar” una reserva? ¿A conocer con certeza que un recurso existe en gran concentración para ser producido?
“Eso depende de la naturaleza del depósito”, explica Beaty. “En la búsqueda de petróleo en la Tierra, se puede perforar un hueco, midiendo la presión y calculando qué tanto petróleo hay allí. Se sabe que probablemente se encuentre petróleo a 30,48 metros por el fluido de líquidos. Sin embargo, en el caso de oro se deben perforar agujeros de 30,48 metros de separado, y probar la concentración del oro cada 1,54 metros abajo de cada agujero. Esto es porque la tierra sólida es heterogénea. A 30,48 metros, las rocas pueden ser completamente diferentes”.
Los depósitos de la Luna no están tan bien conocidos. ¿Es el hielo lunar muy extendido o irregular, profundo o poco profundo? ¿Es más, existe? “No sabemos”, dice Beaty. “Aún tenemos mucho que aprender”.
Postulado # 2: “No se puede definir una reserva sin especificar cómo puede ser extraída. Si no se puede construir una mina, no sirve”.
#2#
Postulado # 3: “El conocimiento perfecto no es posible. La exploración cuesta dinero, y no podemos permitirnos comprar toda la información que queramos. Tenemos que hacer elecciones, decidir que información es crítica y cual no”.
Él formula un ejemplo hipotético:
“Suponga que decidimos enviar un robot con un pequeño taladro y en el laboratorio a bordo dentro del crater Shackleton, un lugar en la Luna con presuntos depósitos de hielo. Vamos a tener que pensar muy cuidadosamente en ese laboratorio. Puede contener quizá sólo dos instrumentos. ¿Cuáles son las dos cosas que más necesitamos saber?”.
“Suponga además que alguien en Tierra ha inventado una máquina que puede extraer agua de la superficie lunar. Pero sólo trabaja si el hielo está cercano a la superficie y si el hielo no es muy salado”. La decisión esta tomada. “Nuestro mejor equipo será el robot con instrumentos para medir la salinidad del hielo y la profundidad en el agujero del taladro”.
Finalmente, Postulado # 4: “No subestime los potenciales efectos de la heterogeneidad. No todas las partes de la Luna son iguales, como no todos los lugares de la Tierra son iguales. Es importante saber dónde aterrizar”.
Por último, dice Beaty, si los geólogos e ingenieros trabajan juntos aplicando estas normas, vivir en tierras exteriores no puede ser tan duro después de todo.
Trudy E. Bell y Dr. Tony Phillips
http://science.nasa.gov/headlines/y2006/22may_beaty.htm
Trudy E. Bell y Dr. Tony Phillips
Desde el foro
- » RosettaPor aregidor | 27 comentarios
- » ES inevitable la Evolución Darwiniana?Por aregidor | 30 comentarios
- » G y c tratadas como funciones del tiempo.Por ralugata | 3 comentarios
- » El posible desarrollo de la vida en otros planetasPor aregidor | 162 comentarios
- » Fridman y el premio Nobel 2011Por Jaime Rudas | 0 comentarios
- » La Biotecnia; ¿Posible o imposible?Por aregidor | 2 comentarios
- » Por qué no nos han visitado?Por aregidor | 188 comentarios
- » Tu libro preferidoPor nohesidoyo | 22 comentarios
- » ayuda para mi comicPor Goncen | 13 comentarios
- » El ebola esta descontrolada en africa?Por Goncen | 0 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios