Estás viendo Archivo
Archivo»Eclipse Lunar
Eclipse Lunar
Publicado por Manuel Hermán Capitán | 25/10/2024
28 de Mayo de 2105: La escotilla se deslizó hacia un lado y Jack salió a la Luna.
28 de Mayo de 2105: La escotilla se deslizó hacia un lado y Jack salió a la Luna.
El polvoriento suelo estaba brillante, reflejando la luz del Sol. Con los ojos entrecerrados Jack escudriñó el horizonte curvado. Allí: una mancha difusa en la distancia. 'Perfecto', pensó cuando se dirigía hacia allí, haciendo un salto Apolo.
'Bien, Jack', la radio tuvo interferencias durante un momento. 'Lo mejor es que te detengas y estés preparado. El eclipse comenzará en pocos minutos'.
#1#
'Papá... sé lo que hago', transmitió, con su brusca voz de 14 años. Para probarlo, realizó un salto más y se detuvo. Jack no quería perderse nada.
Gruñendo, alcanzó detrás de su espalda – no tan fácil en un traje espacial presurizado – y tiró de unas correas de Velcro. Un hábil gesto y ya lo tenía: la silla de campo de su bisabuelo. Durante casi 100 años, fabricada en lona verde y tubos de aluminio, la familia de Jack atesoró esa antigüedad.
Jack apretó la silla contra el polvo lunar, maniobrando alrededor y retorciendo el fondo de su traje espacial entre los estrechos apoyabrazos. Pulsando un botón en su guante, envió una corriente eléctrica a través de su visor, el cual se oscureció como unas gafas de soldador. 'Me encantan estos materiales avanzados', dijo sonriendo. Mirando fijamente en dirección al Sol, sus ojos estarían a salvo.
Durante la siguiente hora esperó pacientemente, observando el disco solar deslizarse tras algo grande y oscuro: La Tierra. Desde la Luna, la Tierra se veía tres veces y media más ancha que el Sol. A veces la Tierra estaba asombrosamente brillante, azul con nubes blancas. Aunque hoy, la cara nocturna del planeta estaba frente a la Luna.
#2#Finalmente, el Sol desapareció. Es lo que había estado esperando.... Iluminada desde atrás, la atmósfera terrestre comenzó a brillar alrededor de su borde, rodeando el oscuro planeta con todos los colores de un atardecer. Y desde allí surge la aureola Solar: blanco pálido, sobresaliendo como el pelo de la hermana de Jack cuando sacudía sus pies en la alfombra de vuelta en el hábitat lunar.
Jack limpió su visor para disfrutar la visión.
El suelo a su alrededor no brillaba más. Estaba tenue y rojo oscuro – encendido con la luz del sol filtrada a través del borde de la atmósfera de la Tierra. De pronto todo el atardecer de la Tierra brillaba sobre Jack.
'Apuesto a que le encantaría esto', dijo Jack. Él estaba pensando en su bisabuelo, Don Pettit, el oficial científico de la primera Estación Espacial Internacional. Don habría amado mirar puestas de sol y el rojo borde de la atmósfera terrestre desde la órbita. Cuando su servicio en el espacio terminó, el solía sentarse en esta vieja silla junto a la hoguera y contarle a sus chicos todo sobre eso, o eso contaba el padre de Jack.
La radio crepitó de nuevo: '¿Jack, estás viendo eso?'
'Por supuesto, papá, gracias'. Olvidó por completo ser brusco.
Mayo 12, 2003: La astronomía en esta historia es real. El resto es ciencia-ficción – al menos por ahora.
Algún día los colonos lunares saldrán a las afueras a disfrutar tales eclipses. Estos suceden alrededor de dos veces al año siempre que la Tierra pasa directamente entre el Sol y la Luna. La sombra de nuestro planeta oscurece la Luna, mientras la luz del sol filtrada a través del borde de nuestra atmósfera la vuelve roja.
#3#Aquí en la Tierra los llamamos eclipses lunares – y uno de ellos está cerca de producirse. El 15 y 16 de Mayo la Luna se deslizará a través de la sombra terrestre por primera vez este año.
El eclipse comenzará a las 10:00 p.m. EDT (7:00 p.m. PDT) en la tarde del Jueves, 15 de Mayo, o 0200 Universal Time (UT) del viernes por la mañana, del 16 de Mayo.
Al principio la Luna se verá blanca y brillante, como es habitual. Durante la hora siguiente, sien embargo, se sumergirá en la parte más oscura de la sombra de nuestro planeta – una región que los astrónomos llaman 'penumbra.' Jack estaba en la penumbra cuando vio el rojo atardecer rodeando la Tierra. El 15 de Mayo la Luna estará en la penumbra aproximadamente 52 minutos, desde 11:14 p.m. a 12:06 a.m. EDT (8:14 a 9:06 p.m. PDT) o 0314 a 0406 UT del 16 de Mayo.
Cómo de oscura y roja aparecerá la Luna durante este intervalo depende de lo que esté flotando en la atmósfera terrestre. Las tormentas de polvo y erupciones volcánicas pueden llenar el aire de partículas que enrojezcan el atardecer y eclipsen la Luna del mismo modo. A veces la Luna está tan oscura que es casi invisible. Otras veces es una bonita sombra de brillo cobrizo.
#4#
Los observadores del cielo del Norte y Sur de América serán favorecidos. Excepto en Alaska y algunas remotas áreas de Canadá, el eclipse será visible desde todas las partes de estos dos continentes. En Europa y África, las primeras fases del eclipse serán visibles solo durante un momento justo antes del amanecer del 16 de Mayo.
El eclipse no será visible desde Australia o la mayor parte de Asia. O desde la Luna, pero solo porque no hay nadie allí para verlo... no aún.
Visita la Página Principal del Eclipse de NASA para más información acerca de este y otros eclipses.
http://science.nasa.gov/headlines/y2003/12may_lunareclipse.htm
Facebook
Desde el foro
- » Los otros chicos nuevos del espacioPor pochimax | 93 comentarios
- » Búsqueda de exoplanetas en el observatorio LickPor pochimax | 9 comentarios
- » Mercurio y la sonda Messenger.Por pochimax | 4 comentarios
- » seres de otros planetasPor Robert H | 10 comentarios
- » Discos debrisPor Raul | 9 comentarios
- » La gravedad gravita, ...Por ralugata | 0 comentarios
- » Los investigadores de los exoplanetasPor Raul | 45 comentarios
- » Que es la materia?Por Jaime Rudas | 59 comentarios
- » Traje espacial de SpaceXPor cometo | 2 comentarios
- » Sonda Dawn a Vesta y CeresPor cometo | 118 comentarios
Twitter
Comentarios