Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

El Fin de los Días

Publicado por Mauricio Cisternas Méndez | 03/04/2024
Mediante una mezcla de suerte y habilidad, científicos utilizaron el Observatorio de rayos-X Chandra para vislumbrar la poco común radiación de rayos-X que se produce en las fases tempranas de una supernova, uno de los eventos más violentos en la natural
del Centro de Prensa NASA/Marshall #1#Diciembre 15, 1999: Aún cuando se han observado más de mil supernovas, el brillo prematuro de rayos-X de las explosiones se ha detectado en menos de una docena de casos. Las observaciones del Chandra fueron hechas bajo la dirección de un equipo de científicos del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) en Cambridge, encabezados por Walter Lewin y su estudiante graduado, Derek Fox. Al ser combinadas con observaciones simultaneas realizadas por telescopios ópticos y de radio, las observaciones en rayos-X nos dicen acerca del grosor de la capa que explotó, su densidad, su rapidez, y la cantidad de material que fue despojado por la estrella antes de que estallara. Chandra observó en SN1999em un resplandor de rayos-X con un poder equivalente a 50000 soles. Diez días más tarde observó la supernova por otras nueve horas, y notó que los rayos-X habían disminuido a la mitad en intensidad. La luminosidad óptica, que tenía un brillo de 200 millones de soles, se había debilitado un poco menos. No se detectaron emisiones de radio en ningún momento. #2# Con esta información, el equipo del MIT y sus colegas están armando un retrato de la catastrófica explosión. Observaciones ópticas realizadas mostraron que SN1999em era una supernova Tipo II, producida por el colapso del núcleo de una estrella aproximadamente diez o más veces más masiva que el Sol. El intenso calor generado al colapsar el material, produce que este rebote, arrojándolo hacia el exterior a velocidades superiores a 30 millones de kilómetros por hora. Estos escombros chocan con el material que fue despojado por la estrella antes de que estallara. Esta asombrosa colisión genera ondas de choque que calientan el material en expansión a temperaturas de tres millones de grados. El brillo en rayos-X de este gas caliente fue detectado por Chandra y ayuda a los astrofísicos a entender mejor las dinámicas de la explosión, como también el comportamiento de las estrellas condenadas en los años previos al estallido. “La combinación entre una detección por rayos-X, y el que no se haya detectado por radio no es algo muy usual, sin embargo esto puede que no tenga mucho que ver con la supernova en particular, aunque si con la gran sensibilidad de Chandra”, dijo Roger Chevalier de la Universidad de Virginia, Charlottesville. Chevalier explicó que las observaciones combinadas muestran que SN1999em liberó una cantidad de material relativamente pequeña comparada con otras supernovas observadas en rayos-X. Esta observación de Chandra es importante porque podría ser representativa de un tipo de supernova más común. Esta observación también nos entrega una mirada desde adentro del ajetreado y excitante mundo de la red internacional de “reacción rápida” que han montado los científicos para seguir e investigar las supernovas. #3# El Viernes 29 de Octubre, Alex Fillipenko de la Universidad de California, Berkeley, notificó a Bob Kirshner del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, Cambridge, Massachussets, que su proyecto automatizado para la búsqueda de supernovas tenía un buen candidato en una galaxia espiral relativamente cercana, NGC 1637. Por cercana, hablamos de 25 millones de años luz de la Tierra. Wei Dong Li, quien visitaba al equipo de Fillipenko desde el Observatorio Astronómico de Beijing, China, llamó a sus colegas en Beijing, quienes confirmaron la supernova una vez que Tierra rotara hasta hacer que la observación en China fuera posible. Los astrónomos también notificaron a la oficinal central para telegramas astronómicos de la Unión Internacional Astronómica (IAU = International Astronomical Union) en Cambridge, Massachussets, desde donde el descubrimiento fue transmitido al mundo entero. Los radioastrónomos Christina Lacey y Kurt Weiler en el Laboratorio de Investigación Naval (Naval Research Laboratory) en Washington D.C., Schuyler van Dyk en el Instituto de Tecnología de California (Caltech), Passadena, y Richard Sramek en el Observatorio Nacional de Radio Astronomía (National Radio Astronomy Observatory), Socorro, Nuevo México, fueron avisados. Kirshner luego se contactó vía e-mail con Harvey Tananbaum, director del Centro de rayos-X de Chandra en Harvard-Smithsonian, un poco antes de las 11 p.m. de la noche del Sábado. El equipo de operaciones de Chandra hizo un cambio en las actividades de observación, y para el Lunes en la mañana Chandra ya estaba apuntando hacia la supernova, la cual estuvo observando por cerca de nueve horas. Lewin, a quien se le otorgaron los derechos para la primera observación de Chandra de una supernova cercana, esta en éxtasis. “Esta es una oportunidad única que habíamos estado esperando!!!” escribió en un e-mail a Tananbaum.

El anuncio del nacimiento. Esta circular de la IAU a la comunidad astrofísica acerca de 1999em. SUPERNOVA 1999em EN NGC1637 W. D. Li, Universidad de California en Berkeley, en nombre de la Búsqueda de Supernova del Observatorio Lick, reporta del descubrimiento, en un cuadro CCD sin filtrar tomada en Oct. 29.44 UT con el Katzman Automatic Imaging Telescope de 0.8-m, de una supernova (magnitud alrededor de 13,5) ubicada en Ascensión Recta = 4h41m27s.04, Declinación = -2º 51’45’’.2 (equinoccio 2000.0), que está 15’’.2 al oeste y 25’’.1 al norte del núcleo de NGC 1537. SN1999em fue confirmada en el Observatorio Astronómico de Beijing en Oct. 29.7 (Una imagen KAIT del mismo lugar en Oct. 20.45 no mostró nada en la localización de SN 1999em.

“Me impresioné con lo rápido que fue la respuesta de Chandra”, dijo Kirshner. “Las supernovas se expanden rápido, y se enfrían rápido, de manera que cada día que demoremos la observación, la supernova habrá cambiado de manera irrecuperable”, dijo Filippenko. “Esta la agarramos realmente temprano, solo uno o dos días después de la explosión. Tuvimos suerte”. La observación de Chandra fue tomada con el Espectrómetro de Imágenes CCD Avanzado (ACIS = Advanced CCD Imaging Spectrometer), en dos observaciones separadas de aproximadamente nueve horas cada una, primero el 1 y 2 de Noviembre y luego el 11 y 12 del mismo mes, en 1999. El ACIS fue construido por la Universidad del Estado de Pensilvania, la Universidad Park, y el MIT. Para seguir los progresos de Chandra, visite los sitios de Chandra en http://chandra.harvard.edu y http://chandra.nasa.gov. El Jefe del Centro de Vuelos Espaciales de la NASA, Alabama, es quien administra el programa Chandra. TRW, Inc, de Redondo Beach, California, es el principal contratista con el que cuenta la astronave. El Centro de rayos-X de Chandra de Smithsonian controla las operaciones de científicas y de vuelo desde Cambridge, Massachussets. Versiones de alta resolución de la imagen de rayos-X (JPG, 300dpi TIFF) y otras informaciones con respecto a esta noticia, se encuentran disponibles en Internet en: http://chandra.harvard.edu/photo/sn1999em , o a través de los links en http://chandra.harvard.edu
http://science.nasa.gov/newhome/headlines/ast15dec99_2.htm
x Comentarios

Comentarios

Enviar